¿Quieres que tus hijos aprendan a leer de la mejor forma? Hay varios métodos para enseñar a leer a los niños y, aunque son complementarios, algunos son mejor que otros. ¡Aquí te mostramos todo lo que tienes que saber para que los más pequeños de la casa mejoren su comprensión lectora con facilidad!

Métodos para enseñar a leer a los niños

Hay dos grandes métodos para enseñar a leer a los más pequeños de la casa: el global y el analítico. Aunque ambos métodos buscan lo mismo y se complementan entre sí, uno asocia significados con palabras mientras que el otro ayuda al niño a separar letras, luego sílabas y por último palabras. ¡Aquí te explicamos todo sobre ellos!

El método global

Este método busca que se realice una asociación entre un significado y una palabra. Para ello usa un proceso de síntesis en el que la palabra se percibe como un todo con un significado completo. Muchos niños aprenden el significado de una palabra antes de saber identificar cada letra por separado. Es útil que los niños sepan utilizar este método, ya que les ayuda a mejorar su velocidad lectora.

El método analítico

En cambio, este método se basa en lo que hay escrito. Es de utilidad para aprender castellano, pero no es una tarea sencilla aislar cada letra por separado, unirlas y poder leerlas. Para empezar, a cada letra (grafema) hay que aportarle un sonido (fonema), comprendiendo a la vez que diferentes palabras pueden tener un mismo fonema. Este método permite una lectura mecánica, pero sin comprender el significado de las palabras.

Lo más común es utilizar el método global para que los niños pequeños aprendan a escribir y leer, pero ambos métodos sirven para desarrollar la capacidad lectora de nuestros hijos. Lo ideal es mezclar ambos, ya que son complementarios y aportan una lectura de calidad. Aun así, siempre hay que fijarse en las necesidades de cada niño para adaptarnos a lo que más necesite.

Pasos para enseñar a leer a tu hijo

Para que un niño se interese por la lectura y aprenda a leer y escribir correctamente, es muy importante que la educación continúe en casa además de en la escuela. A continuación, te dejamos algunos consejos que puedes seguir para mejorar la capacidad lectora de tu hijo.

Léele a tu hijo

Es importante empezar a leer cuentos a los niños desde bien pequeños. Esto, además de hacer que empiece a gustarles la lectura, ayuda a mejorar su comprensión. Es importante que el infante interactúe con el libro, por lo que es mejor responder a cada cuestión que haga durante la lectura. Si el niño no interactúa por sí sólo durante la lectura, puedes optar por hacer las preguntas tú. Esto ayudará a que tu hijo desarrolle su vocabulario.

Da ejemplo

De nada sirve que intentes inculcarle la pasión por la lectura a tu hijo si tu no la tienes tú. Los niños aprenden imitando así que, si te ven leyendo con regularidad, ellos también lo harán y se interesan más. Si no, es menos probable que salga por ellos mismos el coger un libro y leer.

Ayúdales a identificar las letras

Una buena forma es usar los entornos naturales para identificar cada letra y palabra. Mediante la memoria visual y la atención del niño, podemos hacer que aprenda a leer con más rapidez.

Dales un motivo para esforzarse

Los niños querrán aprender a leer si tienen motivos para ello. Por esto puedes hacer juegos o actividades que les hagan aprender mientras se esfuerzan, como cantar una canción con las letras del abecedario.

Ayúdales a diferenciar los diferentes tipos de libros

Es importante que desde pequeños conozcan los diferentes géneros que pueden encontrar, desde la fantasía hasta la ciencia ficción. Esto ayudará a mejorar su memoria y, además, aprenderán a clasificar los libros.