La tecnología está presente en nuestras vidas en todo momento. Ahora es algo obvio porque vivimos rodeados de dispositivos tecnológicos y todos nos hemos preguntado en alguna ocasión cómo funcionan las apps o qué magia hay detrás de la localización GPS que permite mostrarnos el trayecto más corto o más rápido hacia un destino sin haber estado antes en ese sitio.
Incluso en dispositivos que parecen tan desfasados a día de hoy, como los teléfonos móviles no inteligentes, fueron hace años importantes novedades tecnológicas, porque facilitaban la vida a las personas y sus tareas más cotidianas.
En el terreno de los electrodomésticos también está muy presente esta disciplina, basta ver la evolución que han experimentado estos aparatos. Hoy en día, el escenario al que caminan es hacia la domótica, el control desde remoto, así como la inteligencia artificial.
Con todo esto, sabrías decir qué es la tecnología y por qué es tan importante. Desde el blog muytecnologicos.com te ofrecen todas las claves sobre este concepto, una disciplina que ha permitido el avance en calidad de vida de los seres humanos. En la web te explican de manera sencilla y muy accesible todo lo que necesitas conocer en el ámbito tecnológico.
¿Cómo está presente la tecnología en nuestras vidas?
Si atendemos a la definición de tecnología, esta disciplina se basa en el conocimiento y utilización de herramientas, técnicas y sistemas con el fin de servir a un propósito mayor, el de solventar problemas para hacer la vida más fácil. La contribución al bienestar humano ha sido fundamental, porque le ha ayudado a adaptarse a su ambiente.
Con el desarrollo de la tecnología hemos podido superar barreras de comunicación y reducir la brecha de la distancia entre la gente de todo el mundo. Todavía hoy resulta fascinante cómo dos personas separadas por miles de kilómetros pueden mantener una conversación instantánea, gracias al teléfono, las ondas de radio o la conexión por internet.
Ese es uno de los principales avances de esta disciplina, conectar cualquier lugar del mundo en cuestión de segundos. A esto se suma la posibilidad de almacenar información que antes requería la utilización de una cantidad ingente de papel en pequeños dispositivos.
En la comunicación es el escenario en donde más se hace presente la tecnología, pero no debemos olvidar que esta rama del conocimiento, o de la aplicación del mismo, la vemos a diario en cualquier ámbito de nuestra vida, y para usos positivos, y otros no tanto.
¿Qué diferencia a la tecnología de la ciencia?
La tecnología guarda mucha relación con la ciencia. Pero mientras que la segunda parece estar más alejada de nosotros, es algo propio de los científicos, la tecnología sí es algo que une a todos los seres humanos, pues echamos mano de ella en cada momento, vivimos inmersos en ella.
Sabemos muchos usos de la tecnología: nos cura, nos educa, acerca a las personas, hace más cómodas las tareas cotidianas… y junto a esto, también puede ser usada para acciones no tan enriquecedoras y positivas, como matar, empobrecer el pensamiento o hacernos más dependientes de los aparatos, hasta el punto de que nos vuelve menos humanos y más insensibles al contexto social.
Esto lleva a que haya posicionamientos tecnolóficos y tecnofóbicos, algo que no ocurre con la ciencia. Esta última disciplina trata de estudiar los fenómenos que nos rodean. Por su parte, la tecnología aplica el conocimiento de la ciencia para resolver problemas concretos.
Son dos disciplinas muy relacionadas entre sí ya que la ciencia aporta el conocimiento necesario para desarrollar aspectos tecnológicos que hacen la vida más fácil. Sin el desarrollo conjunto de ambos, al que se suma también la ingeniería, es mucho más difícil seguir avanzando en el conocimiento humano.
En nuestro día a día, y también haciendo uso de uno de los grandes avances tecnológicos de finales del siglo XX, internet, podemos encontrar en este canal mucha información sobre la disciplina. Páginas web como Xataka, muytecnologicos.com o ADSLZone juegan un papel fundamental a la hora de enseñarnos a comparar productos o entender conceptos tecnológicos.
Ética y tecnología, hacia una aplicación más humana de los avances tecnológicos
Otro aspecto importante de la tecnología, o más bien del uso de la misma, es estudiar cómo los desarrollos tecnológicos pueden impactar positiva o negativamente en la ciudadanía. En un principio, hallar soluciones a problemas o aplicar el conocimiento adquirido en la ciencia a través de aparatos y máquinas es algo aséptico, pero el uso de ese conocimiento puede no serlo.
Es indudable que internet ha propiciado un cambio absoluto en nuestras vidas llegando a convertirse en el principal canal de comunicación entre los seres humanos. Con sus aplicaciones podemos comunicarnos, trabajar, consumir, entretenernos… pero también es una puerta abierta a la ciberdelincuencia o al acoso en redes.
Ya la Revolución Industrial en el siglo XIX mostró que la ciencia y la tecnología aportaron crecimiento económico y médico a la población, pero los beneficios nunca fueron equitativos. El propio desarrollo de la tecnología militar o aeroespacial es otro gran ejemplo
A ello le debemos infinidad de avances: el GPS, descubrir nuevos materiales, internet… pero no debemos olvidar importantes catástrofes como las bombas nucleares, la explosión de Chernobil o la muerte masiva de civiles en conflictos bélicos.