Si estás pensando en cambiar la ubicación de tu equipo o tu dirección IP, basta que hayas hecho una búsqueda rápida para encontrarte con la guerra entre Proxy y VPN, por lo que seguramente te estás preguntando cuál de los dos te sirve o puede ser mejor para ti.
Los VPN como vpnrussia y los servidores proxy son herramientas que permiten proteger la identidad del usuario y acceder a contenido de forma segura. Aunque ambos ocultan tu dirección IP, se suelen confundir como si fueran lo mismo. Sin embargo, existen diferencias clave que determinan cuál es más adecuado para proteger tu privacidad. Proxy vs VPN, ¿en qué se diferencian?
Tanto los VPN como los proxies redirigen tu tráfico de internet a través de un servidor remoto, lo que oculta tu dirección IP real. Sin embargo, las similitudes terminan ahí. La principal diferencia radica en el nivel de seguridad y alcance de cada uno.
Un servidor proxy solo funciona para una aplicación o servicio en específico, como tu navegador web, mientras que un VPN encripta y redirige todo el tráfico de tu dispositivo. Esto significa que, aunque ambos oculten tu IP, solo el VPN asegura todo el tráfico con un túnel encriptado, protegiendo tu privacidad en mayor medida.
De cualquier forma, para que tengas claro cuáles son las principales diferencias y cuál puede ser mejor para ti, comenzaremos analizando de forma breve qué es cada uno y cómo funciona.
¿Qué es un servidor proxy y cómo funciona?
Un servidor proxy actúa como intermediario entre tu dispositivo y el sitio web al que intentas acceder. Cuando visitas una página web a través de un proxy, tu tráfico se dirige a un servidor remoto que oculta tu IP original. El sitio web solo verá la dirección IP del servidor proxy, protegiendo parcialmente tu identidad.
Sin embargo, los proxies solo redirigen el tráfico de una aplicación configurada y no encriptan la información. Esto significa que tu proveedor de internet o cualquier otra entidad aún puede ver tu actividad en línea. Existen diferentes tipos de servidores proxy:
- Proxies HTTP: Ideales para navegar por páginas web. Solo redirigen el tráfico de tu navegador.
- Proxies SOCKS: Funcionan a nivel de aplicación, pero pueden manejar tráfico de cualquier tipo, como torrents o juegos en línea. Son más lentos debido a la gran cantidad de usuarios que los utilizan.
- Proxies transparentes: Son configurados por terceros (como empresas o padres) para monitorear o restringir el acceso a ciertos sitios sin que el usuario lo sepa.
¿Qué es una red privada virtual (VPN) y cómo funciona?
Un VPN redirige todo tu tráfico de internet (no solo el del navegador) a través de un servidor remoto, y lo encripta para que nadie pueda interceptarlo. Esto significa que ni siquiera tu proveedor de internet (ISP) puede ver qué estás haciendo en línea, solo podrá notar que estás conectado a un VPN.
Además, un VPN te protege de la vigilancia gubernamental, el rastreo de páginas web y los intentos de los hackers por interceptar tus datos. Todo el tráfico que entra y sale de tu dispositivo pasa por un túnel encriptado, lo que lo convierte en una herramienta mucho más segura que un proxy.
Principales diferencias entre un Proxy y un VPN
Aunque ambos servicios ocultan tu dirección IP, la seguridad y la privacidad que ofrecen son notablemente diferentes. A continuación, te presentamos las diferencias clave entre un proxy y un VPN:
- Encriptación: Los VPNs encriptan tu tráfico, mientras que los servidores proxy no. Esto significa que un VPN protege tu actividad de tu ISP, del gobierno y de posibles hackers, mientras que un proxy no puede ofrecerte ese nivel de seguridad.
- Nivel de operación: Un VPN redirige todo tu tráfico de internet a través de un servidor remoto, mientras que un proxy solo redirige el tráfico de una aplicación o navegador específico.
- Velocidad: Los VPNs pueden ser más lentos que los proxies porque encriptan los datos. Sin embargo, existen VPNs de pago que ofrecen mejores velocidades. Los proxies suelen ser más rápidos, pero con menor seguridad.
- Costo: Muchos servidores proxy son gratuitos, mientras que la mayoría de los VPNs confiables requieren una suscripción. No se recomienda usar VPNs gratuitos, ya que tienden a tener limitaciones y, en algunos casos, recopilan y venden tus datos.
- Confiabilidad: Las conexiones de VPN son más estables y seguras. Por otro lado, los proxies suelen desconectarse con mayor frecuencia, lo que puede interrumpir tu conexión.
Ahora que ya conoces las principales diferencias entre un Proxy y un VPN es probable que ya tengas más claro cuál se ajusta mejor a tus necesidades. Sin embargo, si aún no lo tienes de todo claro, aún hay algo de información que te podemos dar para ayudarte a elegir la mejor opción para ti.
¿Cuál elegir: Proxy vs VPN?
Si lo que buscas es solo cambiar tu dirección IP para acceder a contenido bloqueado geográficamente, un proxy puede ser una opción sencilla y rápida. Sin embargo, si te preocupa la privacidad y seguridad de tu información, un VPN es la opción más robusta. Al encriptar todo tu tráfico y ofrecer un mayor control sobre tu privacidad, un VPN es ideal para mantener tu actividad en línea completamente protegida.
Recuerda que los VPNs también suelen ofrecer funciones adicionales, como protección contra fugas de DNS, interruptores automáticos de conexión y soporte para múltiples dispositivos, lo que los convierte en una herramienta mucho más completa para aquellos que se toman en serio su seguridad en línea.
Aunque ambos servicios ofrecen la posibilidad de ocultar tu IP, un VPN es significativamente más seguro y privado que un proxy. Si la seguridad de tus datos y la confidencialidad de tu actividad en línea es tu prioridad, deberías optar por un VPN. Así que ahora ya deberías de tener mucho más claro cuál es la mejor opción para ti. Ahora solo basta que encuentres el mejor servicio según tus necesidades y presupuesto.