La salida de los dientes temporales o de leche es una parte inevitable del desarrollo de los bebes que empieza alrededor de los 6 primeros meses de vida y que se puede alargar hasta los 3 años. Este proceso largo y molesto puede causar que los pequeños estén muy inquietos, y suele empeorar durante las siestas y la hora de acostarse, cuando no tienen tantas distracciones. ¿Y qué hay que hacer en estos casos? 6 trucos que ayudarán a los bebes a dormir durante la dentición.
Síntomas de la erupción dental
Al comienzo del proceso de dentición, los dientes todavía no son visibles, pero existen algunos síntomas que ayudan a identificar que al bebé le están empezando a crecer los dientes:
- Irritabilidad y dolor, que causan llantos habituales
- Necesidad de morder y masticar para calmar el dolor
- Babeo excesivo
- Inflamación y sensibilidad de las encías
- Rechazo a la comida
- Problemas para dormir
Es importante saber que la dentición NO causa fiebre ni diarrea. Si el bebé presenta estos síntomas, se debe consultar con un médico o farmacéutico.
Consejos para aliviar el dolor y favorecer el sueño
- Masajes en las encías
Cuando las encías del bebé están irritadas y doloridas, se puede aplicar una ligera presión sobre las mismas en forma de masaje. Basta con frotar con el dedo a lo largo de sus encías cuando se esté acostando, asegurándonos siempre de habernos lavado las manos primero.
- Alimentos blandos y fríos
Darle al bebé alimentos blandos y fríos como compota de manzanas, yogur, trozos de fruta o verdura fría… El frío ayudará a desinflamar la zona y proporcionará sensación de alivio.
- Limpiar la cara
El exceso de salivación generado durante la dentición genera incomodidad a los bebés, así como la cara o ropa mojada puede contribuir a la aparición de sarpullidos, lo que aumenta la incomodidad por la noche. Es importante mantener siempre la cara del bebé seca y usa baberos que no dejen que las babas empapen la ropa que lleva debajo.
- Mordedores
Ante la necesidad de llevarse objetos a la boca para morder, es ideal darles mordedores para que los mastiquen. Es ideal que sean mordedores para bebés con muchas texturas y hechos de materiales seguros y flexibles como el caucho natural como los que ofrece la marca Oli&Carol. Hay que evitar juguetes para niños llenos de gel o líquido o cualquier objeto plástico que pudiera romperse. Además, este tipo de juguetes para bebés tiene muchos otros beneficios, como favorecer el juego sensorial, estimular los sentidos del bebé, etc.
- Establecer rutinas de sueño
Tener una rutina de sueño ayudará al bebé a adaptarse a sus horarios y a dormir. En la medida de lo posible, mantener la rutina que se ha establecido y trata de mantener al pequeño lo más cómodo posible ayudará a que se sienta relajado y evitaremos la inquietud.
- Baños relajantes
Aunque no ayudan a calmar el dolor de encías, bañar al bebé antes de ir a la cama favorecerá a relajarse y a dormirse más fácilmente. Que disfrute del momento con juguetes para el baño sin agujero para que el bebé pueda seguir mordiendo de manera segura incluso en la bañera.