Alumnado de ATAL de IES CÁNOVAS DEL CASTILLO MÁLAGA
En el Instituto Cánovas del Castillo de Málaga se ha llevado a cabo una interesante experienc
ia. Se trata de una actividad de velocidad lectora con alumnado del Aula Temporal de Adaptación Lingüística de diferentes nacionalidades. El profesor de interculturalidad propuso una serie de ejercicios de refuerzo mental mediante la lectura cronometrada con libros adaptados a sus niveles de castellano.

En primer lugar se trataba de cronometrar el tiempo que tardaban en leer en voz baja una serie de páginas. Más adelante se les propuso el reto de comprobar cuantas palabras que contuvieran la vocal “a” podían encontrar en el libro con un tiempo indicado, repitiéndose con el resto de vocales.
Como muchos estudios científicos manifiestan, la lectura es un ejercicio maravilloso para desarrollar el cerebro humano y dar paso a tener la posibilidad de estudiar con más fluidez siendo un gran entrenamiento para nuestro el desarrollo neuronal y fisiológico de
nuestra capacidad mental.

Las actividades de velocidad lectora cronometrada con objetivos concretos ha demostrado ser muy eficaz para motivar a nuestros alumnos y alumnas de diferentes latitudes a que lean más y lo hagan autónomamente fomentado su afición por la lectura, bien por propósitos de ocio o por objetivos estudiantiles.
Sin duda el tener un objetivo marcado a la hora de iniciar la lectura de un libro puede ser un elemento de alta eficacia para desarrollar un talento lector más agudo y más hábil en el alumnado deseoso de saber técnicas de como estudiar con éxito y de que manera leer un libro de manera placentera.
En definitiva y palabras textuales del profesor de ATAL del IES Cánovas del Castillo, Jesús Relinque Mota, “es una experiencia educativa digna de mencionar y de repetir en otros contextos escolares o incluso de tenerla en cuenta como una efectiva herramienta de alto poder motivador para estimular los hábitos lectores en nuestros queridos estudiantes”.