Cultura de Paz en el CEIP Carmen de Burgos

En el CEIP Carmen de Burgos durante el mes de enero se ha trabajado transversalmente la cultura de Paz para finalizar los días 29, 30 y 31 de enero en un acto lúdico y colaborativo entre las dos etapas educativas del centro y toda la comunidad educativa. A comienzo de enero, un año más los talleres de VALOR-ARTE impartidos por INPAVI, asociación sin ánimo de lucro, colabora con nuestro centro con el proyecto que va dirigido a la prevención de la violencia de género, así como otras conductas destructivas, como el acoso escolar, etc. Todo ello, enmarcado en el Plan de Igualdad del centro y en consonancia con la programación de la RAEEP. Este proyecto pretende ayudar al alumnado a que identifiquen qué es y cómo se manifiesta la violencia de género, para que sepan hacerle frente, ayudar a los de su alrededor y mostrarles actitudes positivas para evitar situaciones conflictivas.

Se imparten tres sesiones por nivel del Tercer Ciclo, añade el valor al alumnado y desarrolla valores de igualdad y respeto. Se utiliza una metodología participativa y creativa. El objetivo principal es fomentar la educación en valores, realzando la figura de la mujer, potenciando el buen uso y acceso a las nuevas tecnologías, fomentando el espíritu crítico en el alumnado y haciendo una reflexión crítica y empática. Todo ello, favorece el desarrollo de una futura ciudadanía crítica que pueda impregnarse de valores que provoquen una transformación personal y social para disminuir esta lacra social que padecemos.

También, durante el mes de enero hemos tenido las charlas del Plan Director, sobre acoso escolar y las NNTT. En el Plan de Biblioteca, se ha seguido trabajando desde el videoforum que realizamos los viernes sobre la Paz. Promocionamos los valores que llevan implícitos la cultura de Paz, como son la empatía, solidaridad, gratitud, amistad, etc, visionando cortos. En la programación de Escuela Espacio de Paz, este año hemos realizado unas actividades que se desarrollaran a lo largo del segundo trimestre sobre gestión emocional, que se ha realizado actividades desarrolladas para cada etapa y nivel como: trabajo en conciencia emocional, en regulación emocional, autonomía emocional, habilidades sociales y competencias para la vida y el bienestar.

Estamos convencidos desde nuestro centro, que para llegar a la Paz necesitamos personas que sepan gestionar sus emociones, tengan habilidades sociales para convivir, solucionando los conflictos que puedan aparecer. Pretendemos realizar un itinerario tanto coeducativo como de trabajo en gestión emocional, para facilitar una educación integral, que tanto el alumnado como el profesorado conozca e identifique.

A nivel de centro hemos realizado juegos cooperativos divididos en varios días y con la colaboración de las familias y el profesorado, además de leer un manifiesto por la Paz y cantar la canción “Vivan las manos de colores” hemos realizado un baile de todo el alumnado como colofón a la Vida.

Aquí os dejamos una muestra del nuestro trabajo.

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.