Talleres La Paz Invisible

DSCN4346Las dos semanas de acción por una Cultura de Paz en el CES Sta. Mª de los Ángeles se iniciaron el pasado 18 de Enero de la mano de MZC (Mujeres en Zona de Conflicto) con los talleres denominados “La Paz Invisible”. Estos talleres se complementarán con otras actividades de reflexión y sensibilización hasta culminar en la celebración del día de la Paz, el 29 de Enero.

Estos talleres, que se han realizado con 8 grupos del centro, van encaminados a dar a conocer y analizar las distintas formas en que el conflicto afecta a hombres, a mujeres y a las relaciones de género. Se persigue desmontar las interpretaciones convencionales sobre conflicto armado y procesos de reconstrucción post-conflicto; reconocer y enfocar las formas de desventaja específicas de género que son ignoradas por las representaciones convencionales y ciegas al género del conflicto armado y sus secuelas.

IMG_8629Se trata de reconocer y enfocar las diversas realidades de las mujeres y los hombres como aspecto vital para el establecimiento de sociedades más sostenibles y equitativas tras el conflicto y por tanto de una paz positiva. Se pretende que las personas participantes sean capaces de optar por soluciones de una forma equitativa e igualitaria sobre situaciones que se dan en los conflictos, dando pasos hacia la construcción de una paz común.

La metodología respondió a diversos principios metodológicos:
Paradigma socio afectivo; ya que fue un juego vivencial, las personas pudieron experimentar y conocer las situaciones en las que viven otras, de forma dramatizada.
Participativo; con el grupo como eje principal, potenciando los conocimientos que ya trae, fomentando la expresión de todos/as.
Activo; incitó a la acción, que posibilite la reflexión, que promueva una actitud positiva hacia el aprendizaje, que parta del trabajo personal, que promueva la motivación y el interés por aprender.
Dinámico; con una formación lúdica, motivadora, diversa en técnicas, sencilla, fomentando la acción grupal.IMG_8615
Aprendizaje significativo de forma que el aprendizaje nuevo se conecte con anteriores conocimientos y aprendizajes que permitan darle significatividad a lo que se está aprendiendo.
Constructivista; el alumnado construye a partir de lo que ya sabe: recupera, aclara, trabaja con otros/as.
Construcción colectiva; ya que el alumnado, a través de la interacción con el resto del grupo y trabajando cooperativamente, elabora los conocimientos que luego incorpora a sus esquemas previos.
Práctico; parte de la experiencia personal, refleja la realidad y es una temática actual.

También te podría gustar...

Deja una respuesta