3 años. Recomendaciones

Estimadas familias

Ante esta situación originada por COVID-19 se han elaborado una serie de propuestas para que los niños sigan trabajando en casa.

Es importante que los niños de 3 años sigan una rutina diaria en casa. Cada familia adoptará aquella que mejor se adapta a sus circunstancias, esto da seguridad a los peques y les permite llevar mejor la situación. Un ejemplo sería:

Nos levantamos, desayunamos y ayudamos a hacer la cama
Trabajo del cole (más abajo os daré ideas)
Desayuno  y juego libre
Ayudamos a hacer la comida y almuerzo
Actividades tranquilas (tv, tablets, manualidades…)
Merienda
Actividades que impliquen movimiento (baile, juegos…)
Recogida de la casa/ baño/cena/sueño

 

Actividades para trabajar en casa

-Todos los días compartir con ellos un cuento (cualquiera que tengáis en casa). Os voy a recomendar paginas de cuenta cuentos que hemos trabajado en clase:       

            -El pollo Pepe

                        https://www.youtube.com/watch?v=gVvPaD4kS-o

            -La oruga glotona

                        https://www.youtube.com/watch?v=h6HRpwcl9gg

            -Los tres cerditos

                        https://www.youtube.com/watch?v=Ufs2B2SxsSs

            -El pez arcoíris

                        https://www.youtube.com/watch?v=yzUQDhFIbBY

-Actividades a partir del cuento: hacer un dibujo, cambiar el final, inventar personajes, expresar su opinión…

-Trabajamos el nombre propio. Algunas actividades que hacemos en clase son:

            -Ordenar nuestro nombre con tapones o con letras recortadas

-Decorarlo. Se lo escribimos en grande en un papel y ellos lo colorean.

-Copiamos el nombre

-Buscamos otras cosas que empiecen por la letra de nuestro nombre.

-Visionado de cortos y de dibujos en español. Algunas páginas interesantes serían:

            –https://www.youtube.com/watch?v=z0y2gJvIbXM

                –https://www.youtube.com/watch?v=b7DC7SvNTsI

                –https://www.youtube.com/watch?v=fHDYQzuACOM

-Canciones y coreografías

            –https://www.youtube.com/watch?v=D-M8vZh_AmQ

                –https://www.youtube.com/watch?v=NaxdhHtrs00

-Trabajamos hábitos: damos autonomía para vestirse solos, ir al baño, lavarse la manos, ayudan con tareas domésticas…

-Manualidades para hacer en casa y dibujos para descargar. Es importante que los niños puedan expresar lo que está pasando a través del dibujo libre. También podrán recortar o rasgar y pegar, modelar con plastilina…

Algunas páginas que pueden ser de utilidad:

            –https://www.pequeocio.com/manualidades-faciles-para-ninos/

                –https://www.pequeocio.com/dibujos-imprimir-jugar-plastilina/

                –https://dibujosparaimprimir.net/

-Juegos de mesa: oca, parchis…

            –https://www.pequeocio.com/20-juegos-educativos-aprender-matematicas/

-Juegos para trabajar la motricidad gruesa

En casa podemos hacer que los niños potencien sus capacidades motoras con juegos, de mo-do que se trabaje sus movimientos, equilibrio, agilidad y fuerza. Aquí dejamos una batería de juegos.

  1. ordinación y equilibrio :El juego de las huellas es una opción con la que los niños estimularán su equilibrio. Para crearlo, simplemente necesitas unas cartulina de colores para hacer las huellas o pisadas. De esta forma, aprenderán conceptos espaciales como la izquierda y la derecha, al tiempo que mejoran su coordinación y equilibrio.

Una vez hechas las plantillas pégalas suelo con un poco de cinta adhesiva. Empieza por un circuito de poca dificultad salteado alguna huella para que tenga que saltar o dar pasos gran-des. Cuando el niño supere está prueba puedes combinar en una misma línea pies izquierdos y derechos para obligarles a cruzar las piernas. Puedes crear tantas combinaciones como tu hijo/a y tu queráis.

  1. La carretilla

Hacer la carretilla es un juego sencillo que suele gustar a todos. Además sirve para que sus brazos tomen fuerza y mejoren la motricidad gruesa. Aún puede ser más práctico y divertido si a la carretilla le unimos hacer un pequeño puzle con piezas que se puedan coger fácilmente. El niño tendrá que tomar una pieza desde un lado de la casa y haciendo la carretilla hasta dón-de se encuentra la disposición del puzle. Una vez allí colocará la pieza en su lugar adecuado.

  1. Los bolos

Con este juego popular los niños trabajan los brazos y las piernas en el lanzamiento. Además, aprenden a coordinar los movimientos con la intención de tirar el mayor número de bolos posi-bles. Puedes crear tus propios bolos caseros con botellas de plástico, así pesarán menos, aun-que podemos complicarlo poniendo en su lugar botellas con arena para que tengan que esfor-zarse más. ¡Lo dominarán a la perfección y sabrán controlar su cuerpo!

  1. Puntería de colores

Podemos trabajar la destreza en los lanzamientos con unas cartulinas de colores y algún pequeño objeto que no ruede. Se trata de colocar las cartulinas de distintos colores en el suelo y dar instrucciones para que el niño lance el objeto dentro de uno u otro color. El niño mejorará sus brazos, el lanzamiento y asentará el conocimiento de los colores.

  1. Imitar animales

Un juego de imitación, a ver quién lo hace mejor, puede constituir un buen modo de trabajar la motricidad gruesa con los niños pequeños. Se trata de copiar los movimientos de algunos animales.

 

MUCHO ÁNIMO A TOD@S

#yomequedoencasa#

INGLÉS

Recomendaciones para los alumnos/as de infantil de
tres años en el área de Inglés:
ü Visualizar las canciones para repasar el día y el
tiempo en “YouTube” poner:
Para los días de la semana:

Para el tiempo:

– Después hacer un dibujo con el tiempo que hace
hoy.
ü Para repasar los números en inglés visualizar este
video:

ü Para repasar los animales de la granja, que es lo que
estábamos haciendo en clase, visualizar estos
videos:

– Después dibujar el animal que más le haya
gustado, colorearlo bien bonito.
Thanks you childrens.
Mucho ánimo a tod@s, juntos saldremos de esto.

Deja una respuesta

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.