Infantil 4 años

Actividades para la cuarentena. 4 años.

Semana del 13 al 17 de Abril

 

 

Querida familia: ante todo desear que os encontréis lo mejor posible en esta situación que tanto nos está afectando a todos/as.

Como espero que sepáis tenemos acceso a los libros de los Goguis, como si los tuviéramos en nuestra propia casa. Vamos a trabajar en la tablet o en el ordenador lo mejor que podamos.

 

En cada ficha arriba a la derecha hay unos dibujitos o iconos, sirven para:

  • Tres piezas (ABC): para ver algún concepto asociado a la ficha.
  • EN: para escuchar en inglés.
  • Lápiz: para dibujar o colorear o repasar.
  • Letra “i” en círculo rosa: dice lo que hay que hacer en la ficha.
  • Nota musical en círculo azul: un audio para escucharlo.
  • Tijeras en un círculo naranja: recortar. Si damos doble clic sobre lo recortado mal, vuelve a ponerse bien.
  • Flechas en un círculo verde: mezclar.

 

  • Abajo: en cada ficha marca verde con flecha hacia arriba, para ver el número de ficha.
  • Haciendo doble clic en la ficha: se limpia. Aparece sin hacer de nuevo.

 

 Fichas que realizaremos del lunes 13 al viernes 17

 

(Goguis 4 años. 3er Trimestre. Unidad 5: ¿Cómo es el Gran Sauce?)

 

Lunes 13

 

  • Abrir y ver el cuento: El Gran Sauce llora.
  • Ficha 1: ¿Cómo es el Gran Sauce? La primavera. Fonema /S/: sonido y grafía. Colorea de marrón el tronco y repasa de verde las hojas. Señala la letra S.

Actividad  extra: En una hoja aparte, escribir 10 palabras que empiecen por S (en mayúscula) con nuestra ayuda.

 

MARTES 14

 

  • Ficha 2: ¿Qué nos ponemos en primavera? Prendas de vestir y accesorios. Recorta la ropa de Laura y ponle la adecuada por ser primavera.

Actividad extra: que se dibujen a sí mismos con la ropa que nos pondremos cuando podamos salir a la calle (de primavera).

      Para alegrar un poco el día y repasar un poco,  pondremos el siguiente vídeo (CANTANDO     LOS NÚMEROS):

         https://youtu.be/pSqnl2eSu9Y 

 

Miércoles 15    

 

  • Ficha 3: El manzano florece en primavera. La flor. Colorea la flor del manzano de rosa.
  • Ficha 3-bis: Cuenta las flores y escribe el número en el cuadrado, Repasa los números de abajo.

Actividad extra: con papel recortar seis cuadrados y dibujar 1 manzana en cada uno (2 pintadas de rojo, 2 de verde, 2 amarillas). Haremos así nuestro juego de tarjetas de  “memoria”. Las ponemos boca abajo y jugamos a encontrar las parejas.

 

CANCIÓN “EL BAILE DE LA FRUTA”

https://youtu.be/FPZhCp5pOFE

 

Realizamos el baile (¡ÁNIMO!!!!) y después pondremos nuestra memoria a prueba, recordando la secuencia de las frutas que nombra en la canción.

Paso  1: dibujamos la fruta según se nombra en la canción.

Paso 2: escribimos las palabras de las mismas, en el orden que se nombra en la canción.

 

Jueves 16

 

  • Ficha 4: El manzano tiene frutos. Han nacido seis manzanas. Número 6. Cuenta las manzanas y repasa la grafía del número 6.
  • Ficha 4-bis: Repasa los números.

 

Actividad extra: leerles la poesía y dibujar las seis manzanas coloreadas como en ella se indica.

 

                         Seis manzanas

                             Seis manzanas de colores

                             al manzano le han salido,

                             una es roja, otra amarilla,

                             otra verde verdecito,

                             una cuarta casi blanca,

                             con lunares es la cinco

                             y verde oscuro la seis

                             que me comeré el domingo.

                                                                                          (Julián Alonso)

 

Viernes 17

 

  • Ficha 5: El fruto del manzano. La manzana. Colorea la manzana roja o amarilla o verde (icono del lápiz).
  • Ficha 5-bis: observar y explicar lo que vemos.

 

Actividad extra: Leerle el cuento de Blancanieves.

 

BLANCANIEVES Y LOS SIETE ENANITOS

 

«Hace muchos años, vivía una pequeña princesa que era muy guapa. Su piel era blanca como la nieve, sus labios rojos y tenía una melena negra que caía sobre sus hombros.

 La llamaban Blancanieves.

Según iba creciendo, su belleza aumentaba día tras día hasta que su madrastra, la reina, se puso muy envidiosa y todos los días preguntaba a su espejo mágico:

– ¿Quién es la más bella del reino?

Y el espejo respondía:

–Blancanieves.

Y la madrastra se enfadaba mucho.

Un día la madrastra ordenó a un cazador que llevara a Blancanieves al bosque y la matara.

El cazador la llevó, pero no la mató y le dijo:

–Vete de aquí y busca una casa donde esconderte.

Blancanieves comenzó a correr hasta que encontró una casita, llamó a la puerta y, como nadie respondía, decidió entrar a descansar. En la casa todo era muy pequeño, pero muy limpio. Cerca de la chimenea estaba puesta una mesita con siete platos muy pequeñitos, siete tacitas de barro y, al otro lado, la habitación con siete camitas muy ordenadas. La princesa, cansada, se echó sobre tres de las camitas y se quedó profundamente dormida.

Cuando llegó la noche, los enanitos regresaron a casa y cuál fue su sorpresa cuando vieron que una bonita niña estaba en sus camas. Se acercaron despacito, para no despertarla.

Por la mañana, cuando Blancanieves abrió los ojos, al ver a los siete enanitos que la rodeaban, llorando les contó lo que la había pasado.

–No tengas miedo –dijeron los enanitos–, puedes quedarte con nosotros y te cuidaremos. Si quieres, puedes cocinar, coser y lavar para nosotros.

Blancanieves aceptó contenta. Vivía muy alegre con los enanitos, preparándoles la comida y cuidando de la casita.

Todas las mañanas se paraba en la puerta y los despedía con la mano cuando los enanitos salían para su trabajo. Pero ellos le advirtieron:

–Cuídate. Tu madrastra puede saber que vives aquí y tratará de hacerte daño.

La madrastra, que era una bruja de verdad, todos los días seguía preguntando a su espejo mágico:

– ¿Quién es la más bella del reino?

Y el espejo contestaba:

– ¡Blancanieves!

La reina, desesperada y furiosa, preparó una cesta con «manzanas con veneno» y fue en busca de Blancanieves.

Cuando llegó, esperó a que los enanitos se fueran a trabajar

y llamó a la puerta.

Blancanieves abrió la puerta y la invitó a entrar. La bruja le dio una hermosa manzana.

– ¡Qué deliciosa! –dijo Blancanieves, y le dio un mordisco.

Al instante cayó desmayada en el suelo y la bruja salió huyendo muy deprisa.

Cuando llegaron los siete enanitos del trabajo, encontraron a Blancanieves en el suelo. No respiraba ni se movía, y comenzaron a llorar al ver que no despertaba.

Hicieron una caja de cristal y allí colocaron a Blancanieves.

Todos los días iban los enanitos a verla.

Un día, pasó por allí un príncipe a caballo y al verla tan hermosa se enamoró de ella y pidió a los enanitos que le dejasen llevarla a su palacio. Por el camino la carroza donde la llevaban tropezó con una piedra y la caja se cayó. Del movimiento, el trozo de manzana que había comido Blancanieves se despegó de su garganta y salió despedido. Entonces Blancanieves despertó de su largo sueño y se sentó. Todos se alegraron y los enanitos bailaron contentos mientras Blancanieves aceptaba ir al palacio y casarse con el príncipe.

A la boda fueron los siete enanitos y todos los animales del bosque».

                            (Hermanos Grimm)

Actividades a partir del cuento: Leerle el cuento con tranquilidad en un momento relajado.

 

  • Pedir al niño/a que nos cuente el cuento.

 

  • Preguntarle qué fruta era la que salía en el cuento. En un folio podemos dibujarla y escribir MANZANA en mayúscula (ayudando letra a letra, ellos las conocen casi todas aunque pueden haberlas olvidado). Contaremos las letras que tiene la palabra y escribimos el número.

 

  • Volver a contar el cuento cambiando algunos detalles (eran 4 enanitos por ejemplo, la casita estaba en la playa, no era una manzana que era una sandía…).  Cuando los niños y niñas adviertan algún cambio, pararán el cuento y dirán de qué se trata.

 

  • Preguntar cómo se sentía la madrastra. Pedirle que nos explique por qué piensa que estaba envidiosa de Blancanieves.

 

  • Dramatizar algún aspecto del cuento.

 

  • Dar un folio para que dibuje a Blancanieves y a los siete enanitos. Que ponga el título después en mayúsculas.

 

Grafomotricidad: fichas de la 1 a la 5. Repetir varias veces en la semana.

 

 

Muchas gracias por vuestra colaboración. Mucho ánimo y espero veros a todos pronto.

 Un saludo. La tutora.

 

AQUÍ PODRÉIS DESCARGAR EL DOCUMENTO COMPLETO

Infantil 4 años

 

 

 

 

Deja una respuesta

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.