Infantil 4 años

Querida familia: Aquí os pongo la sugerencia de actividades para esta semana.  Cada día alguna ficha de Goguis y alguna actividad en papel.

Continuaremos (mientras no podamos tener los libros en papel) haciendo los Goguis en digital (ordenador, tablet o móvil)  simplemente como repaso.

 No nos preocupemos si sale mal, es tan solo una forma de practicar un poco con la tecnología.

 

Para esta semana propongo que me mandéis al correo electrónico foto de la actividad en papel                             del Martes 21.

Escribimos en mayúscula para que lo copien las palabras  RAIZ – TRONCO – RAMAS – HOJAS – FLORES – FRUTOS.

Dibujamos un árbol donde se vean todas estas partes (RAIZ – TRONCO – RAMAS – HOJAS – FLORES – FRUTOS). Intentar unir cada palabra con las partes mediante una línea. 

 

La maestra especialista de inglés también os propone una grabación para enviarme a mi correo. En las recomendaciones de Inglés (que están al final) encontrareis lo que os pide exactamente.

 

 

(Goguis 4 años. 3er Trimestre. Unidad 5: ¿Cómo es el Gran Sauce?)

 

http://goguis-online.vicensvives.com/#/goguis/4/topic/5aaa4d54a661fefe39289791/unit/5a9d551c6e049bb5cc1c6355/type/ficha/5b4f0daa1a06228e855ecfdb

 

Lunes 20

Ficha 6- 6 bis: El ciclo vital del manzano. Secuencia temporal. Número de palabras en la frase.

  • Recortar y ordenar los dibujos. Detrás contar el número de palabras y arrastar el número al círculo.

 

  • Leemos el poema: La semilla

                                               

 

De una semilla

que he plantado yo,

al cabo del tiempo

un árbol nació.

La lluvia le dio su agua,

el sol le dio su calor

y con mucho cariño

           el árbol creció.

 

 Le salieron hojas y ramas

de verde color,

manzanas y el nido

de un ruiseñor,

que por la mañana,

cuando sale el sol,

saltarín y alegre

canta su canción.

(Julián Alonso)

 

 

Actividad  en papel:

  • Poner la fecha (como ellos ya saben). Así: LUNES – 20 – ABRIL – 2.020
  • Hacer tres dibujos en un folio.

1ª) dibujar la semilla en tierra, con nube que da agua y sol que da calor.

      2ª) dibujar la semilla con raíces y comenzando a salir el tallo.

      3º) dibujar la planta o árbol con ramas, hojas y manzanas.

 

 

Taller de jardinería: plantamos lentejas.

  1. Humedecer trocitos de algodón y llenar con ellos un vaso.
  2. Esparcir unas lentejas por el algodón.
  3. Colocar el vaso cerca de una ventana a laque le dé el sol indirectamente.
  4. Mantener el algodón humedecido para que crezcan las semillas.
  5. Esperar a que crezcan. Cada uno debe hacerse responsable de cuidar sus semillas.

 

Para ver cómo crece una semilla:

 

https://www.youtube.com/watch?v=tH2iOY-ZHnk

https://youtu.be/AwxA9rSDe4A

 

MARTES 21

 

 

 

Ficha 7: Las partes del árbol. Raíz, tallo, ramas, hojas, flores, frutos

Poner cada dibujo en su sitio.

 

Actividades en papel:

  • Poner la fecha (como ellos ya saben). Así: LUNES – 20 – ABRIL – 2.020

 

 

ESTA ACTIVIDAD PARA HACER MANDAR FOTO POR CORREO:

 

Escribimos en mayúscula para que lo copien las palabras  RAIZ – TRONCO – RAMAS – HOJAS – FLORES – FRUTOS.

Dibujamos un árbol donde se vean todas estas partes (RAIZ – TRONCO – RAMAS – HOJAS – FLORES – FRUTOS). Intentar unir cada palabra con las partes mediante una línea.  

 

  • Vamos a escribir los números (de esta forma):

       1 – 2 – 3 – 4 – 5 – 6 – 7 – 8 – 9 – 10.

 

  • Episodio de Caillou sobre la primavera

https://www.youtube.com/watch?v=GxZPpM3AKh0

 

Miércoles 22

 

Ficha 8, 8 bis: El tronco del árbol. Grueso y delgado. Coloreamos el tronco grueso/ gordo. Cuando el árbol es pequeño, su tronco es delgado y fino. Cuando se hace mayor, su tronco es grueso (gordo) y áspero. Teté no puede abrazar el tronco grueso.

Observar las cosas  de madera y por la letra que empieza su nombre.

 

Actividad en papel:

  • Poner la fecha (como ellos ya saben). Así: LUNES – 20 – ABRIL – 2.020

 

  • Copiamos en papel el nombre de los objetos de madera: LÁPIZ – BANCO – SILLA- CUCHARA – MESA

 

  • Les dibujamos ahora un grupito de cosas (hasta el 6) y el niño/a que escriba el número de objetos que hay al lado. Para que ellos tengan que contar y  escriban  números. Por ejemplo:

 

                                                                 

                                                           

Taller: El grosor de los objetos

Necesitamos: Bloques/ piezas de construcción.

Desarrollo: Jugar con las piezas un ratito.

Pedirles que los clasifiquen: a un lado las gruesos y, al otro, las delgadas.

Meter las piezas en una bolsa para que cada niño/a meta la mano, tome un bloque y, sin sacarla, diga por el tacto si es gruesa o delgada. Sacar la pieza y comprobarlo.

     Buscar por la casa objetos gruesos y delgados. Hacer una lista de  objetos gruesos que hayamos encontrado en casa, escrita por ellos con nuestra ayuda.

 

 

 

Jueves 23

 

  • Ficha 9, 9bis: Grafomotricidad. Repasar los bordes de las hojas (saldrá regular, no os enfadéis es normal).

 

Ver vídeo (esta vez es sobre las letras).  https://youtu.be/QhVIlKpB2y4

 

En clase hemos visto varias letras (todas en mayúscula): M, N, L, F, P, S, R, T, D……. Aunque hoy nos centraremos en la L.

 

 Actividades en papel:

  • Poner la fecha (como ellos ya saben). Así: LUNES – 20 – ABRIL – 2.020
  • Que copien (mayúscula) y dibujen alguna de palabras que empiezan por ésas sílabas:

LA: LÁPIZ, LANA, LATA

LE: LENTEJAS, LECHE, LECHUGA

LI: LIBRO, LINTERNA, LIMNÓN

LO: LOBO, LORO

LU: LUNA, LUPA

 

                                           

Más dibujos para ver crecimiento de las plantas:

https://www.youtube.com/watch?v=yXJuhWQE_74

 

 

Viernes 24

 

 

 

Ficha 10, 10 bis : Teté está emocionada, ha estado en una fábrica en la que hacen zumo de manzana. Marca el camino que debe seguir el camión hasta Teté y descubre cómo se hace el zumo de manzana mirando los dibujos.

 

Actividad en papel:  

  • Poner la fecha (como ellos ya saben). Así: LUNES – 20 – ABRIL – 2.020
  • El niño/a trazará en papel bucles (como estos). Dibujarlos o de internet.

 

  • Con plastilina (si tenemos) podemos hacer churros y retorcerlos como estos bucles.

 

Hora del cuento: El monstruo de colores. (lo conocen porque ya lo hemos contado y trabajado en clase).

 

https://www.youtube.com/watch?v=__NmMOkND8g

 

Actividades a partir del cuento:

  • Ver el cuento con tranquilidad en un momento relajado.

 

  • Pedir al niño/a que nos cuente el cuento.

 

  • Preguntarle si recuerda los colores y las emociones que iban con cada uno.

 

  • Dar un folio para que dibuje al monstruo como quiera.

No tiene que ser igual al del cuento.  Que ponga el título después en mayúsculas.

 

  • Dramatizar algún aspecto del cuento. Ponerse como si estuviéramos contentos, enfadados, asustados, nerviosos, asustados……

 

Grafomotricidad (semana del 20 al 24): fichas de la  a la 6 a la 10. Está en la página de https://goguis.vicensvives.com/ .Repetir varias veces en la semana.

 

Os recuerdo que estas propuestas de actividades son para continuar con el hábito de trabajo, no para producir angustia ni ansiedad en las familias y en los niños/as. Vamos por el buen camino. Poquito a poquito continuamos de esta forma tan diferente con el proceso de enseñanza/aprendizaje.

Mucho ánimo, espero que nos podamos ver muy pronto. Besos para mis niñ@s.

 Un saludo. La tutora.

 

 

Recomendaciones para los alumnos/as de infantil de cuatro años en el área de Inglés, semana 20-24 de abril.

 

 

  • Después, realizar una grabación de audio cantando/diciendo los días de la semana en inglés.

Enviársela al correo electrónico de la seño Ana María.

 

  • Para repasar los números en inglés visualizar este video:

https://youtu.be/85M1yxIcHpw

 

Thanksyouchildrens.

Mucho ánimo a tod@s, juntos saldremos de esto.

Os echo de menos, un abrazo enorme para tod@s.

 

AQUÍ PODRÉIS ENCONTRAR EL DOCUMENTO COMPLETO

Actividades cuarentena del 20 al 24 abril (4 años)

Deja una respuesta

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.