Infantil 4 años.

INFORMACION FAMILIAS INFANTIL

Estimados padres y madres de infantil.

Nos ponemos en contacto con vosotros/as para informaros que el equipo de infantil, en consenso con el equipo directivo, ha decidido que  NO SE SEGUIRÁ TRABAJANDO EL MÉTODO DE “LOS GOGUIS” A LO LARGO DEL TRIMESTRE.

Los diferentes motivos que nos han llevado a esta decisión son varios, tanto pedagógicos como económicos y sociales:

  • El trabajo del método no consiste en rellenar fichas. Hay un trabajo previo que  consiste en activar los conocimientos, un trabajo motivador y significativo que le lleve a la funcionalidad del aprendizaje de los nuevos conocimientos.
  • Las fichas no se realizan al pie de letra, es necesario su adaptación dependiendo de los conocimientos de los niños y de su situación.
  • El no saber cómo enfrentarse a un nuevo contenido de aprendizaje puede crear frustración en los niños/as e incluso en vosotros padres y madres.
  • La realización de la ficha es el producto de un proceso más largo y complejo, y el aprendizaje no se limita a su realización. Es importante el proceso.

Los libros serán trabajados en el primer trimestre del curso siguiente, y  servirán como una forma de repaso de los conceptos trabajados en el curso anterior o para trabajar los que se hayan podido dejar pospuestos debido a la actual situación.  En el inicio del próximo periodo lectivo, se  repasarán y  reforzarán  los objetivos y contenidos propuestos para este último trimestre del curso.

El alumnado de 5 años, aunque pase a primero de primaria,  también realizará sus libros del tercer trimestre el próximo curso, como forma de repaso o afianzamiento de contenidos.

Igualmente esta medida servirá para colaborar en el ahorro de las familias, ya que el gasto de estos libros ya se realizó al comienzo del presente curso 2019 – 20. Esperamos que esto ayude a paliar un poco la crisis económica a la que nos tendremos que enfrentar.

Aunque  el equipo de infantil tratamos de orientaros y guiaros en el trabajo del método es difícil que se desarrolle en su totalidad, por falta de material, tiempo, conocimientos que favorezcan el cómo enfrentarse el niño/a  a resolver el conflicto que le permita avanzar en el desarrollo de los contenidos a adquirir.

POR ELLO:

  • Se seguirán mandando tareas que irán encaminadas a reforzar los contenidos adquiridos de una forma lúdica (juegos, canciones…). Intentando que sean motivadoras, lúdicas y que no agobien a los niños.
  • Las propuestas de trabajo se seguirán mandando a través de la página web del colegio y de los grupos de whatsapp de cada clase. En ellas se seguirá especificando las tareas que debéis mandar a la tutora para su evaluación.
  • Recordarles a las familias que aún no han mandado ninguna actividad a su tutora, la conveniencia de hacerlo semanalmente.
  • La página de la editorial Vicen Vives, continua abierta pero no se irán programando la realización de las fichas. Esto queda como actividad lúdica que cada niño/a puede disfrutar de manera libre.

Por último deciros que esta ha sido una decisión pensada y consensuada, estando plenamente convencidas de que es la mejor decisión para nuestros niños y niñas.

Muchas gracias por vuestra comprensión y colaboración

Las tutoras de infantil

 

Actividades para la cuarentena. 4 años.

Semana del 27 al 30 de Abril

 

Queridas madres y padres: deciros lo primero que me alegro mucho de recibir vuestros correos electrónicos, así  compruebo que estáis todos bien, dentro de las actuales circunstancias.

 

Os propongo para esta semana unas actividades para hacer en papel, juegos, yoga y visionado de cuentos. . .  que espero no os agobien, sino que más bien sirvan como excusa para sentaros con vuestros hijos/as y disfrutar un rato (si es que la situación lo permite). 

 

O bien las vais haciendo diariamente o las podéis realizar como mejor os convenga. Entiendo que muchos/as continuareis con vuestros trabajos y estas actividades bien se pueden realizar en el momento que vosotros/as  consideréis mejor.

 

Continuaremos repasando contenidos que ya conocemos y avanzando un poquito sin prisa. Repito lo antes dicho, no nos preocupemos si algo no nos sale perfecto, el hábito de trabajo (concentrarse, coger bien el lápiz o color, recordar números y letras, colores, etc) es lo importante.

 

Ante cualquier duda podéis poneros en contacto conmigo a través de mi correo electrónico. Y animo a las familias que aún no han mandado ninguna actividad a que lo hagan.

Gracias por vuestra colaboración y mucho ánimo.

 

LUNES 27

 

Como ya conocemos muchas de las letras del abecedario, todas en mayúscula, ahora veremos cada día un cuento sobre las vocales en minúscula. Más adelante iremos viendo las demás: m, l, p, s, etc.

 

Cuento: “La reina a” https://youtu.be/IqEo0moRxLk

Diálogo sobre el audiocuento:

  • Recordamos y le preguntamos al niño/a Cómo se llama el cuento, quién es el personaje principal, qué actividades le gustan, alguna de las flores que le gustan,  qué juguete tiene, dónde vive, quién es el rey …
  • Dibujamos en una hoja algo del cuento.

 

Actividad en papel:

  • Poner fecha (como ellos ya saben).Así: LUNES – 27 – ABRIL – 2.020

 

  • Vamos a ir a nuestro cuarto y buscaremos juguetes que allí tengamos pero fijándonos en los que empiezan por A o también en los que llevan la A en su nombre (por ejemplo AVIÓN, MUÑECA…). En el papel escribiremos una lista con todos los que encontremos. Rodeamos la letra en cada palabra y de esos juguetes el que más nos guste lo vamos a dibujar poniendo su nombre al lado.

 

Ahora un poquito de ejercicio, que siempre viene bien. Hoy propongo este vídeo de yoga, “La mariposa Chas Chas”  https://youtu.be/01-UOgUvXUs

 

 

MARTES 28

 

Cuento: El príncipe e.  https://youtu.be/gue_pgkxGZ4

Diálogo sobre el audiocuento:

  • Recordamos y le preguntamos al niño/a Cómo se llama el cuento, quién es el personaje principal, qué actividades le gustan y qué costumbres tiene, dónde vive …
  • Dibujamos en una hoja algo del cuento.

 

NOS RELAJAMOS: creamos nuestra masa relax (o plastilina) con pocos ingredientes: Ponemos en un bol, 3 tazas de harina y 1 taza de sal 1 de agua, cucharada pequeña de aceite y mezclamos hasta hacer una pasta compacta. La amasamos, para relajarnos. Ya tenemos nuestra plastilina o slime casero.

https://youtu.be/GTXXq9_v-xQ

 

Actividad en papel:

  • Poner fecha (como ellos ya saben).Así: MARTES – 28 – ABRIL – 2.020

 

  • Para practicar los números, haremos bolitas con la plastilina si nos ha salido bien. Primero un grupo con 1 bola, otro con 2, otro con 3… a ver si podemos llegar hasta hacer un grupo con 10 bolitas. Después escribimos los números.

 

Vídeo: Podemos ir recitando hasta el número 20, ya que en clase contábamos los días del calendario y llegábamos hasta el 31.  https://youtu.be/CQoLqBBPaTk

 

 

MIERCOLES 29

 

Cuento: La princesa i  https://youtu.be/SLAtlvwhGsQ

Diálogo sobre el audiocuento:

  • Recordamos y le preguntamos al niño/a Cómo se llama el cuento, quién es el personaje principal, qué actividades le gustan y qué costumbres tiene, dónde vive, otras cosas que recuerde de la princesa. . .
  • Dibujamos en una hoja algo del cuento.

 

 

Actividad en papel:

  • Poner fecha (como ellos saben).Así: MIERCOLES –29– ABRIL – 2.020
  • En un papel hacer bucles como estos que se proponen. Repetir varias veces porque no es fácil.

 

Vídeo: Formas geométricas https://youtu.be/bqKDWm7wO3Y   

Para repasarlas aunque las conocemos. Podemos intentar buscar en la casa algo con forma de círculo, triángulo, cuadrado y rectángulo. A ver quién de la familia encuentra más!

 

Propuesta de yoga: Estrella del norte https://youtu.be/Qd-qZfh3ZaA

 

 

JUEVES 30

 

Cuento: La princesa o   https://youtu.be/9eAIjJpVY7g

Diálogo sobre el audiocuento: Recordamos y le preguntamos al niño/a Cómo se llama el cuento, quién es el personaje principal, qué actividades le gustan y qué costumbres tiene, dónde vive, otras cosas que recuerde. . .

 

 

Actividad en papel: observamos las frutas. (Esta será de la que mandareis foto).

  • Vamos a la cocina a buscar el frutero. Veremos que tenemos. Vamos a dibujar cada fruta que veamos intentando luego pintarla del mismo color. Pondremos el nombre con ayuda de nuestro padre/madre. Pero escribe el niño/a que ya saben hacerlo.

Podemos preguntar a quien queramos de la casa cuál es su fruta favorita y ver si coinciden todos o si hay alguna fruta que gana porque les gusta a más personas.

 

VIERNES 1

Fiesta Día del trabajador. DISFRUTAMOS DE LA FAMILIA.

Por si queremos seguir haciendo cosas:

 

Si queremos para terminar esta semana con las vocales, vemos también el Cuento: El rey u   https://youtu.be/9KJMbH_nOaM

 

Cuento “Pequeño Azul y pequeño Amarillo” https://youtu.be/ip6R9rpq45s

  • Podemos hacer nuestras propias mezclas de colores. En clase ya hicimos

 

Adivinanza: Somos verdes y amarillas, también coloradas. Es famosa nuestra tarta, cómenos también asadas. ¿Qué fruta es?

 

MANUALIDAD DE PRIMAVERA

 

Si tenemos  pintura podemos estampar dedos y hacer nuestros dibujos de primavera. Y con cualquier cera o color también podemos dibujarlos, ¡ÁNIMO!

 

Os recuerdo que esta propuesta de actividades,  es para continuar con el hábito de trabajo, pero entendiéndolas con un sentido lúdico. Nunca suponiendo angustia para los niños/as. De verdad que no pasa nada por repetir las que más les agraden y generar así en ellos el gusto por escuchar cuentos, bailar juntos, hacer actividad física. . .

Os deseo mucho ánimo y paciencia, y os recuerdo que para lo que necesitéis podéis contactar conmigo mediante el correo electrónico.

Un abrazo y un beso para mis niños/as. La tutora.

 

Recomendaciones para los alumnos/as de infantil de cuatro años en el área de Inglés, semana 27-30 de abril.

 Visualizar las canciones para repasar el día y el tiempo:

 Para los días de la semana:

https://youtu.be/36n93jvjkDs

 Para el tiempo:

https://youtu.be/XcW9Ct000yY

 Esta semana sólo repasaremos los números del 1 al 10 en inglés visualizar este video:

https://youtu.be/85M1yxIcHpw

Hacer una grabación de audio con su hijo o hija diciendo los números del 1 al 10 en inglés.

-Enviársela al correo electrónico de la seño Ana María.

                          Muchas gracias por su colaboración. Thanks you childrens.

Mucho ánimo a tod@s, juntos saldremos de esto.

Os echo de menos, un abrazo enorme para tod@s.

 

LAS ACTIVIDADES PARA HACER FOTO Y MANDAR POR MAIL SON:

(aegel454@gmail.com)

 

  • Observamos las frutas. Dibujo de las diferentes frutas coloreadas, que tengamos en casa con su nombre debajo. Si hay pocas ese día ponemos alguna más que nos guste comer a nosotr@s.
  • Para inglés: grabación de audio con su hijo o hija diciendo los números del 1 al 10 en inglés.

 

AQUÍ PODRÉIS ENCONTRAR LA PROPUESTA DE ACTIVIDADES PARA RELIGIÓN. DICHAS ACTIVIDADES SON PARA LAS PRÓXIMAS 2 SEMANAS

TAREA DE RELIGION INFANTIL 3,4,5 AÑOS 27 ABRIL

 

Deja una respuesta

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.