Infantil 3 años
Estimadas familias
Debido a que seguimos todos en casa y que los niños no pueden estar en el cole, debemos adaptarnos a esta situación e intentar aprender desde casa.
No debéis preocuparos porque los niños siempre aprenden y se adaptan a las circunstancias mejor que nosotros. Además nos quedan más cursos en infantil para aprenderlo todo.
El curso de 3 años está centrado en aprender hábitos, normas y adaptarse a un ritmo y a un espacio nuevo. A ser cada vez más autónomos en sus necesidades y en la realización de actividades. Por eso os pido como principal tarea que los niños participen en las actividades diarias de la casa (ordenar, limpiar…) y le permitamos hacer cosas por ellos mismos.
A continuación os voy a dar una propuesta de actividades para trabajar con ellos en casa. Los niños necesitan cambiar mucho de actividad (su capacidad de atención es pequeña) y realizarla varias veces, ya que la repetición ayuda a su comprensión.
PROPUESTA DE ACTIVIDADES
- HORA DEL CUENTO. Proponemos dos cuentos para esta semana (se deben leer más de un día para facilitar su comprensión)
- La ovejita que vino a cenar
- https://www.youtube.com/watch?v=ee-Wkw2SnnI (video cuento)
- De qué color es un beso
- https://www.youtube.com/watch?v=-MKcSaZD410 (video cuento)
- https://issuu.com/mariajosegonzalezmoreno0/docs/de_que_color_es_un_beso (cuento en imágenes)
Actividades:
-Lectura del cuento
-Preguntas sobre el cuento: personaje favorito, es bueno o malo, nos ha gustado…
-Dibujo libre sobre cuento
- Actividades primavera. Hemos cambiado de estación y se lo hacemos saber a los niños. Días más largos, mejor tiempo, la ropa que usamos ahora… Le decimos que es la estación de las flores y las platas y por eso vamos a plantar una.
- Plantamos lentejas. Para ello necesitamos un vaso, algodón y unas semillas. Ponemos un poco de algodón en el fondo del vaso, luego unas cuantas lentejas y otro poco de algodón encima. Por último hay que regarlas. Debemos cuidar de nuestra planta regándola cuando sea necesario.
- Hacemos un dibujo sobre la primavera y lo colgamos en la ventana para que todos puedan verlo.
- Actividades nombre. (no hacerlas todas a la vez)
-Ordenar nuestro nombre con tapones o con letras recortadas
-Decorarlo. Se lo escribimos en grande en un papel y ellos lo colorean.
-Copiamos el nombre
-Buscamos otras cosas que empiecen por la letra de nuestro nombre.
-Escribir otros nombres de la familia y ver las letras que hay común, contarlos y ver si son largos o cortos.
- Actividades números
- Repasamos la canción y poesía de los números 1 y 2 (ellos ya se la saben)
- Presentamos al número 3
- Escribir los números. Nosotros los hacemos en un folio y ellos los repasan, después los escribirán ellos solos con nuestra ayuda
- Practicamos la serie numérica hasta el 10. Contar objetos de la casa, juguetes, escaleras…
- Canciones y bailes
- Actividades web http://goguis-online.vicensvives.com/#/intro
Se realizarán las 5 primeras páginas de la unidad ¿Por qué crecen las flores en el jardín?
-Leer el cuento “La fiesta de la primavera”
-Observamos la lámina y hablamos sobre lo que ven ella.
-Insertar las flores de la derecha libremente y colorear.
-Escuchar la canción.
-Observar las imágenes, decir que son
-Rodear las que están relacionas con la primavera
-Describir la ropa que vemos: qué es, color, tenemos esa ropa, qué llevamos puesto…
-Relacionar la ropa con la estación del año.
-Identificar los números 1 y 2
-Decir su poesía
-Realizar la grafía
-¿Quién creéis que es? ¿a qué se dedica?
-Hablamos sobre la profesión del jardinero
-Colorear el dibujo y desplazar con el ratón sus herramientas
- Inglés.
La seño Crescencia recomienda lo siguiente.
- Visualizar las canciones para repasar el día y el tiempo en “YouTube”
Para los días de la semana: https://youtu.be/36n93jvjkDs
Para el tiempo: https://youtu.be/XcW9Ct000yY
- Después hacer un dibujo con el tiempo que hace hoy.
- Para repasar los números en inglés visualizar este video:
- Para repasar los animales de la granja,
- Después dibujar el animal que más le haya gustado, colorearlo bien bonito.
Por último deciros que estas actividades son unas orientaciones que podéis modificar o adaptar a vuestros hijos o a vuestra situación.
Las actividades se deben ir combinando a lo largo de los diferentes días para no cansar a los niños, y deben ser presentadas como un juego no como una tarea obligatoria. También se deben repetir para facilitar su comprensión y aprendizaje. Entiendo que esta situación es excepcional y que cada familia hará lo que buenamente pueda. Así que no os agobiéis. Lo importante ahora es que los niñ@s lleven esta situación de “encierro” tan poco frecuente en ellos lo mejor que puedan. Un beso muy fuerte para todos #yaquedamenosparaestarjuntos# #juntosloconseguiremos# |
AQUÍ PODRÉIS DESCARGAR EL DOCUMENTO COMPLETO