¿Qué es el pacto de estado contra la violencia de género?
Cuando no hay respeto, cuando se menosprecia o cuando se ejerce coacción sobre otra persona, el ser humano pierde su esencia porque deja de serlo y la sociedad da un paso atrás.
El pacto de estado contra la violencia de género es un compromiso para luchar contra estas y otras situaciones. ¿Sabes en qué consiste? ¿Sabes cómo actuar ante esta realidad? ¿Sabes cómo prevenirla? ¡Te ayudamos a salir de dudas!
¿En qué consiste el pacto de estado contra la violencia de género?
En 2017 se aprobaba en nuestro país el Pacto de Estado contra la Violencia de Género. Su objetivo es eliminar cualquier tipo de violencia contra las mujeres y defender sus derechos y libertades fundamentales. Se organiza en torno a 10 ejes de intervención, te explicamos los más destacados:
- Eje 1. Hay que acabar con el silencio en torno a esta problemática. La sensibilización y prevención se hacen esenciales. La sociedad debe concienciarse del daño y las consecuencias que genera la desigualdad de género y la violencia hacia las mujeres, y entender cómo su vida y la de sus hijos e hijas se ve afectada.
- Eje 2. Hay que mejorar la respuesta institucional hacia las mujeres y menores víctimas de este tipo de violencia machista. Sin una adecuada coordinación entre las partes encargadas de su lucha, así como recursos, medidas o protocolos, no se logrará un resultado eficaz.
- Eje 3. Hay que desarrollar el apoyo, amparo y seguridad que se brinda a las mujeres y menores víctimas. Es vital garantizar un atención personalizada, posibilitar el acceso a los recursos de los colectivos vulnerables (mujeres migrantes, discapacitadas, mayores o rurales) o impulsar los programas de inserción laboral.
- Eje 4. Hay que fortalecer la ayuda y seguridad de los hijos e hijas. Esto implica que se les reconozca también como víctimas directas de la violencia de género y desarrollar acciones específicas.
- Eje 5. Para asegurar la mejor respuesta a las víctimas hay que fomentar la formación de todas las personas profesionales que participan.
- Eje 6. Es necesario aumentar el conocimiento y datos sobre la violencia de género para poder luchar contra ella, y por ello se hará un seguimiento estadístico.
- Eje 8. Se reconoce cualquier suceso violento fundamentado en el género que afecte de forma sexual, física, psicológica o económica a las mujeres, de modo que se incorporan los principios del Convenio de Estambul.
- Eje 9. Los Presupuestos Generales del Estado se comprometen a designar la cantidad necesaria para la puesta en marcha de las medidas recogidas en el pacto.
Esta violencia es un reflejo de la desigualdad entre hombres y mujeres. Es una vulneración de los derechos humanos. Sin el trabajo conjunto del ámbito político y social no será posible acabar con esta lacra. ¡Implícate tú también!
Educa en igualdad
Fomentar la igualdad es la mayor inversión que podemos hacer en nuestro entorno para evitar cualquier tipo de violencia.
Es algo vital si queremos garantizar una convivencia donde prime el respeto entre hombres y mujeres. Poner en práctica este valor permitirá que toda la ciudadanía disfrute de sus derechos, decida libremente sobre su vida o participe de su sociedad. ¿Te preguntas cómo puedes contribuir tú a ello?
Puedes empezar conociendo algunas de las herramientas que tienes a tu alcance:
- Plataforma educativa Kaidara. Allí dispones de diversos documentos para profundizar y trabajar en la equidad de género en la etapa infantil y adolescente.
- Educar en igualdad, un sitio web de la Fundación Mujeres.
- Guía para madres y padres que se preocupan por la violencia de género, elaborada por la dirección general de igualdad entre mujeres y hombres del Ayuntamiento de Madrid.
-
-
Material complementario
Guías
Virales
- 10 mujeres han cambiado el mundo con sus luchas. ¿Aún no las conoces?
- Conoce a las mujeres más influyentes en la lucha por los derechos de las mujeres
- ¿Cuánto sabes sobre la situación y los derechos de las mujeres alrededor del mundo?
Artículos
- Cómo educar en igualdad en la infancia
- El cambio social necesario para la igualdad de género
- Frases de igualdad de género que inspiran
- Igualdad de género hoy, sociedad justa mañana
- Plan igualdad: dejando atrás la discriminación sexual
- Campañas por los derechos de la mujer en España, ¡participa!
- Causas que explican la discriminación de la mujer
- Sociedad patriarcal: cómo luchar contra ella
- Asociaciones de mujeres contra la violencia
- 10 ejemplos de micromachismos en la vida cotidiana
-
-
EL PACTO DE ESTADO EN NUESTRO CENTRO
- Nuestro centro durante el curso 2022-23 ha participado en la convocatoria que para educación propone este programa, habiendo sido seleccionados.
- Se nos ha dotado de una subvención de 800 euros que nuestro centro invertirá en en desarrollar los objetivos que este `plan propone.
AMBITOS
Coeducación y corresponsabilidad para la prevención de la violencia de género.
Gestión de las emociones para el fomento de una convivencia positiva y los buenos tratos como prevención de la violencia de género.
Fuera etiquetas, estereotipos y prejuicios para la prevención de la violencia de género: Cuentos, juegos y juguetes no sexistas, no violentos
ACTUACIONES
Elaboración de creaciones artísticas y literarias
charlas y talleres formativos con el alumnado
Charlas y talleres formativos con las familias
Actividades especificas con motivo del 25N, día de la mujer etc.