La formación inicial del profesorado sobre robótica educativa hará que los docentes tengan las herramientas necesaria para trabajar esta competencia con seguridad y de forma más práctica y eficaz. Implica también, en el profesorado, un conocimiento en el pensamiento computacional que marca la diferencia en el proceso de enseñanza y aprendizaje mientras propicia un ambiente de juego que motiva al alumnado y puede construir nuevos conocimientos.
Otra repercusión es aumentar la participación activa de los docentes para la mejora del proceso de E-A, para que puedan dotar a su alumnado de herramientas para conseguir sus propias metas, desarrollar nuevas formas de comunicación y aprendizaje, que van mas allá de los métodos tradicionales, transmitiéndoles nociones básicas de programación desde edades tempranas. De este modo, al alumnado, al utilizar la robótica educativa, se le brinda una manera diferente de aprender construyendo sus conocimientos a la vez que hacen uso de la tecnología como vehículo de aprendizaje que contribuye a su desarrollo integral.
La repercusión súper importante en esta etapa educativa, ademas de afianzar la lateralizad (con botones de movimiento) es que contribuye al desarrollo de la psicomotricidad del alumnado tanto fina como gruesa ya sea con robótica (implica un uso preciso de los pequeños músculos de las manos y dedos pulsando botones) o gruesa con actividades de pensamiento computacional (se mueven los niños por el circuito).
Implementando la robótica educativa en nuestro centro, además de educar bajo una cultura maker y educación STEAM, tendremos una fuente para motivar al alumnado, incentivar su curiosidad, promover el razonamiento lógico, potenciar capacidad básicas, habilidades y aptitudes de nuestros alumnos.