DÍA INTERNACIONAL DE LA INFANCIA 2023-2024
El 20 del noviembre conmemoramos el aniversario de la Convención sobre los Derechos de los Niños y de las Niñas, aprobada por la Asamblea General de las Naciones Unidas, y ratificada por España el 30 de noviembre de 1990. En Andalucía, la Ley andaluza 1/1998, de los derechos y la atención al menor declara este día como el Día de la Infancia en Andalucía.
La CDN es la Convención sobre los Derechos del Niño/a, es un importante acuerdo entre países para proteger los derechos de todos los niños, niñas y adolescentes del mundo. Es el primer instrumento internacional de derechos humanos, donde sus normas son de aplicación efectiva en todos los países que la ratifican. Asegura el reconocimiento mundial de que los niños también tienen derechos humanos; civiles, culturales, económicos, políticos y sociales.
La Convención explica cuáles son los derechos de la infancia y las responsabilidades de los gobiernos para cumplirlos. Todos los derechos están conectados, son igualmente importantes y a ningún niño o niña se les puede ser negados. Estos derechos deben ser reconocidos a todos los niños y niñas sin excepción alguna ni discriminación por motivos de sexo, discapacidad, etnia, idioma, religión, origen social o posición económica u otras condiciones, ya sean del niño, niña o de su familia.
Pretendemos recordar a la ciudadanía que los niños y las niñas son el colectivo más vulnerable y por tanto que más sufre las crisis y los problemas del mundo. Por eso debemos defender los Derechos de los niños y niñas de todo el mundo.
La CDN ha puesto en marcha un proceso de cambio social, una revolución silenciosa que está dando pie a profundos cambios para las generaciones venideras.
El Derecho a Jugar es uno de los derechos que se vienen ejerciendo durante todo el curso escolar, pero ahora es uno de los más compresibles para el alumnado, debido a su edad y sus características psicoevolutivas. También vamos a ir relacionándolo con otros como el Derecho a la Educación, o el Derecho a la Identidad o el Derecho a tener una Vivienda y una Familia.
Centrémonos también en la protección y buen trato: es nuestro deber protegerlos de la violencia vicaria, del acoso escolar, de la maldad que muchas personas tienen sobre la infancia, de los insultos, vejaciones, etc. Educaremos dando ejemplo, de forma que estaremos sembrando semillas para paliar o prevenir cualquier tipo de violencia que nuestro alumnado pueda ejercer en la actualidad o en un futuro.
Durante todo el año, también venimos haciendo referencia al Derecho a ser cuidado, a la salud y alimentación: en muchas casas de muchos pueblos, ciudades y países, la infancia está pasando penurias y hambre.
Trabajamos por el respeto de los derechos de la infancia. Este día mundial recuerda que todos los niños y niñas tienen derecho a la salud, la educación y la protección, independientemente del lugar del mundo en el que haya nacido. Como se puede comprobar, unos Derechos nos van a ir llevando a otros. Centrar nuestra atención en los Cuatro Principios de la CDN (Convención de los Derechos del Niño/a: que es la No Discriminación, interés superior del niño/a, Supervivencia y Desarrollo, y Participación Infantil.
Motivamos a la Participación de toda la Comunidad Escolar, ya que la escuela tiene una dimensión global, se abre al mundo y prepara ciudadanos con actitudes, competencias y conocimientos necesarios para ese desarrollo global.
LEMA “Un mundo mejor para la infancia”
Nuestra Escuela es Centro Referente en Educación en Derechos de Infancia, por lo que nos vamos a guiar y estar asesorados por todos los recursos y materiales que necesitemos de UNICEF. Ya veníamos defendiendo el derecho a la infancia, pero vamos ahora a priorizar, revalorizar y velar aún más por su cumplimiento, colocando a la infancia y a sus derechos, en un lugar destacado de la vida del centro.
Es necesario también trasversalmente a todas las situaciones de aprendizaje, ir conociendo y profundizando en los ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenibles). Así como la plantilla de los Derechos de la Infancia y la explicación de cada uno de ellos.
En esta propuesta nos centramos en el ODS 5 “Igualdad de género” y ODS 13 “Acción por el clima”. Recordemos que Educar es amar, por lo que educaremos desde los afectos, en entornos seguros, en un clima de aula donde prime el respeto, el buen trato, la ayuda y la confianza entre todos los compañeros y las compañeras, sentando las bases de valores como la responsabilidad, el respeto, la solidaridad y la democracia, el espíritu crítico, la empatía y el diálogo entre otros.
¿Para qué conmemoramos este día?
Para velar, priorizar y proteger los Derechos de la Infancia, consiguiendo cambios reales en la vida de millones de niños y niñas, como lleva haciendo UNICEF desde hace décadas en su labor educativa y humanitaria.
Dedicar un día internacional a la infancia también sirve para pararse y pensar, tomar conciencia y compromiso, sirve también para hacer un llamamiento mundial sobre las necesidades de los más pequeños y para reconocer la labor de las personas que cada día trabajan para y porque los niños y niñas tengan una vida digna, tenga mejor salud, una alimentación y educación mejor, en definitiva…un futuro mejor.
Para esto sirve la Celebración del Día de la Infancia, por lo que no escatimemos en dedicar tiempo, cariño, situaciones de aprendizaje, trabajo y esfuerzo en ello. Para ello necesitamos también ir trabajando los ODS a lo largo de todo el curso, porque están estrechamente relacionados.
Si queremos construir sociedades globales, cambiantes, plurales, libres y democráticas, es necesario que aprendan a estas edades, los sentimientos y emociones propios y los de los demás, el respeto al otro/a, las normas, la convivencia.
RELACIÓN CURRICULAR
El Artículo 5 del Decreto 100/2023, de 9 de mayo, por el que se establece la ordenación y el currículo de la etapa de Educación Infantil Comunidad Autónoma de Andalucía, nos establece los objetivos de la etapa. Relacionamos con esta propuesta los siguientes:
- Adquirir progresivamente autonomía en sus actividades habituales, favoreciendo la adquisición de hábitos de vida saludable, y desarrollar valores relacionados con la conservación del medio ambiente y la sostenibilidad.
- Relacionarse con los demás en igualdad y adquirir progresivamente pautas elementales de convivencia y relación social, así como ejercitarse en el uso de la empatía y la resolución pacífica de conflictos, evitando cualquier tipo de violencia.
- Promover, aplicar y desarrollar las normas sociales que fomentan la igualdad entre hombres y mujeres, favoreciendo el logro de una sociedad libre e igualitaria.
El Anexo I de la Orden 30 de mayo de 2023 por la que se desarrolla el currículo correspondiente a la etapa de Educación Infantil en la Comunidad Autónoma de Andalucía, nos establecen las competencias específicas y los saberes básicos a trabajar en cada una de las áreas. Relacionamos con esta propuesta las siguientes:
Área 1. Crecimiento en Armonía.
Competencia específica: Establecer interacciones sociales en condiciones de igualdad, valorando la importancia de la amistad, la mediación, el respeto y la empatía, para construir su
propia identidad basada en valores democráticos y de respeto a los derechos humanos.
Saberes básicos:
B. Equilibrio y desarrollo de la afectividad
CA.02.B.04. Estrategias para desarrollar la seguridad en sí mismo, el reconocimiento de sus posibilidades, la empatía y la asertividad respetuosa hacia los demás, como construcción progresiva de una autoestima positiva y de una identidad igualitaria y democrática.
D. Interacción socioemocional en el entorno. La vida junto a los demás.
CA.02.D.01. La familia y la incorporación a la escuela. CA.02.D.02. Habilidades socioafectivas y de convivencia: comunicación de sentimientos y emociones y normas básicas de convivencia, que incluyan el respeto a la igualdad de género y el rechazo a cualquier tipo de discriminación. CA.02.D.05. La amistad y el disfrute de las interacciones entre iguales, como elemento protector, de prevención de la violencia y de desarrollo de la cultura de la paz.
TEMPORALIZACIÓN: Desde el 15 al 22 de noviembre, aunque el Día Universal de la Infancia tenemos que recordar que es el 20 de noviembre.
SECUENCIA DIDÁCTICA:
- Genially Día de la infancia https://view.genial.ly/64f4370e6027fe00188f10bc/presentation-el-lapiz-magico-de-
- Visionado de videos Explicación para niños/as y ver en el aula, dura 2:27 minutos. https://www.youtube.com/watch?v=rApULMPWQIU
- Canción sobre los Derechos Humanos de los Niños/as. Es una canción muy bonita y adecuada para este día. https://www.youtube.com/watch?v=T9XhBuOtWtg
- Puzzle del planeta tierra contaminado.
- Canción reducir, reutilizar y reciclar.
- Video consejos sostenibilidad.
- Motivación de Malala para cuidar el medio ambiente. Malala les dará consejos para cuidar el medio ambiente y les planteará a realizar un derecho de la infancia con material reciclado.
- Cuento “El lápiz mágico de Malala”. https://www.youtube.com/watch?v=MW0_YPgvGpc
- Hacer un Cariñograma y regalarlo a un compañero/a.
- Recuerdo de la infancia. Se trata de pedir colaboración a los abuelos y abuelas para que vengan al colegio a contarnos un recuerdo de su infancia. Ejemplo: ¿A qué juegos jugaban en su infancia?, ¿en qué lugares? ¿cómo se lo pasaban?…
- Exposición de los derechos con material reciclado. Trabajamos un Derecho en cada clase y realizaremos sobre él una manualidad (maqueta, figura …), que entre en un tamaño A3. Los trabajos se expondrán en la sala de psicomotricidad y los podremos ir a ver por tutorías el día de la infancia. El cartel de la exposición se realizará con tapones, cada tutoría rellenará dos letras del cartel, cuyo título es” Derechos de la infancia”.
Derecho a la salud (3 años A)
Derecho a la educación (3 años B)
Derecho al juego (3 años C)
Derecho a la protección (4 años A)
Derecho a tener familia (4 años B)
Derecho a tener una identidad (4 años C)
Derecho a la igualdad (5 años A)
Derecho a formarse en valores (5 años B)
Derecho a recibir cariño (5 años C)
- Poema sobre los derechos de la infancia para recitarla todo el centro el 20 de noviembre.
- Jornada de juegos. 21 noviembre. El alumnado del Módulo de Ed. Infantil del IES “Giner de los Ríos” de Motril, serán los encargados junto a su profesora, de elaborar, planificar y llevar a cabo los juegos tradicionales de esta jornada.
Otras Observaciones:
El Blog de Manu Velasco es muy interesante para trabajar valores. https://www.ayudaparamaestros.com/2022/10/120-cortos-para-educar-en-valores.html?m=1
Canción sobre los Derechos de los Lunnis. https://www.youtube.com/watch?v=BENG4HdElVo