SIMO EDUCACIÓN 2015

simo2015-e1432027290368

 

SIMO Educación 2015 es una feria celebrada de forma anual, la cual ha sido acogida por IFEMA en la ciudad de Madrid y que consiste en un completo salón de tecnología dedicado a la enseñanza. SIMO Educación 2015 ha contado este año con más de 120 ponencias, destacando por ser un evento cada vez más sectorial en el que se han expuesto las últimas innovaciones tecnológicas a través de talleres, diferentes metodologías y nuevos recursos tecnológicos.

Entre los expertos destacados que ofrecieron sus ponencias en esta edición, se encuentra Jari Lavonen, director de la Facultad de Educación de la Universidad de Helsinki http://www.helsinki.fi/teachereducation/index.html , que habló del proceso de profesionalización de los docentes en Finlandia y de los cambios que este país introducirá en su currículum a lo largo de 2016. Me he puesto en contacto por email con él para que me envíe la presentación y compartirla con los compañeros del CEP, así como para plantearle la posibilidad de una asociación estratégica y/o movilidad a su institución haciendo un “Job Shadowing” en su institución.

No pude llegar a la ponencia de Fernando Trujillo: “¿Jugar el partido o quedarnos en el entrenamiento? Cómo las TIC nos ayudan a saltar a la cancha y disfrutar del encuentro”, pero leyendo su reseña de su blog podemos profundizar en ella: http://fernandotrujillo.es/yo-ni-ordeno-ni-computo-soy-creador-de-multiversos/

Los asistentes (yo no puede ir) también conocieron en detalle el Proyecto Horizonte 2020 que Jesuïtes Educació está implantando en sus centros de la mano de sus responsables, Xavier Aragay y Pepe Menéndez.  En este enlace puede verse en qué consistía:

http://www.educaciontrespuntocero.com/noticias/jesuites-educacio-propone-un-cambio-profundo-y-sistemico-de-la-educacion/30096.html

Sí estuve en la ponencia de Richard Spencer “Without a song of a dance what are we?”, profesor de Secundaria en Billingham, Reino Unido, y finalista del Global Teacher Prize mostró su particular forma de enseñar Ciencias a través de la música y el baile:

http://www.educaciontrespuntocero.com/noticias/ensenar-biologia-con-musica-y-baile-por-richard-spencer/29894.html

El colegio jesuita de Santander presentó la ponencia “The Flipped Classroom of Mathematics”

http://www.notimerica.com/economia/noticia-simo-2015-flipped-classroom-da-giro-ensenanza-tradicional-20151029195033.html

Asistí a la presentación de PROYECTA www.plataformaproyecta.org una plataforma para la formación del profesorado en la aplicación TIC en el aula, con concursos, videotutoriales, contenidos elaborados por educadores, cursos de formación, publicación de recursos en abierto, ejemplos de buenas prácticas, encuentros educativos entre docentes o premios para los colegios más innovadores. Es una iniciativa de las fundaciones Amancio Ortega y Santiago Rey Fernández-Latorre que tiene como objetivo fomentar la innovación en el ámbito educativo. Puedes consultar esta reseña para más información:

http://www.educaciontrespuntocero.com/noticias/innovacion-aula-con-proyecta/30153.html

También visité el stand de educaixa (su web es: http://www.educaixa.com/ )es la plataforma educativa de Obra Social «la Caixa» para las líneas de ciencia, cultura, valores sociales y educación financiera y por nivel educativo (Infantil, Primaria, ESO, Bachillerato y CF), ofreciendo todo tipo de herramientas y recursos educativos para utilizar dentro y fuera del aula. Su director de comunicación se ofreció como ponente dentro de los cursos de Cultura Emprendedora que se desarrollan en nuestro CEP y nos regaló un kit de cultura emprendedora con recursos para el aula.

Asistí a una experiencia de gamificación integrada de cuatro materias en secundaria: Class of Clans que resultó premiada en el PREMIO A LA MEJOR EXPERIENCIA INNOVADORA SIMO 2015. Podéis consultarla en http://www.iesantoniodenebrija.es/joomla/index.php/ensenanzas/36-premio-a-la-mejor-experiencia-innovadora-simo-2015

Otra agradable sorpresa fue la experiencia #AlhambraMágica del CEIP Federico García Lorca de Güevejar, Granada, realizada por Diego García, antiguo asesor del CEP, que podéis ver en:  http://unblogfantasticoenguevejar.blogspot.com.es/2015/01/proyecto-alhambramagica.html#.VkscAK6rS8U   Una increíble experiencia que integra TIC, realidad aumentada, creatividad, etc. con alumnado de 5º de Primaria .

Si queréis ver cómo fue una Flipped classroom de matemáticas con ipads: http://ipad.tajamar.es/2015/10/clase-flipped-classroom-en-el-simo.html

En fin, dos días muy intensos y con mucha información que procesar en nuestra CPU.

Deja una respuesta

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.