LA EVALUACIÓN DE LAS COMPETENCIAS CLAVE Y LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD UTILIZANDO EL VISUAL THINKING
Uno de los aspectos más importantes y controvertidos al utilizar metodologías activas que favorezcan un desarrollo de las competencias clave en nuestro alumnado es la evaluación. En esta entrada voy a reflexionar sobre cómo podemos favorecer la atención a la diversidad y una educación inclusiva, no sólo a través de las tareas que realiza nuestro alumnado, sino también a través de cómo evaluamos esos aprendizajes. Para ello intentaré usar lo aprendido en el MOOC de Visual Thinking de Educalab. Aquí os enlazo el vídeo de presentación de esta parte:
[youtube https://www.youtube.com/watch?v=QplPrEsWZgE]
Voy a centrarme en tres aspectos que considero claves para que la evaluación favorezca esa atención a la diversidad:
1. La evaluación procesual del aprendizaje
Si comparamos la EVALUACIÓN PARA EL APRENDIZAJE con la EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE, vemos que ésta última tiene las siguientes características que permite atender a la diversidad del alumnado:
- Se realiza durante todo el proceso de aprendizaje
- Tiene objetivos específicos, no finalistas
- Pretende mejorar las competencias durante el proceso
- Permite ajustar y cambiar el proceso de enseñanza/aprendizaje
2. La utilización de instrumentos de evaluación flexibles
En cuanto a los instrumentos de evaluación, es importante adaptarlos a la tarea e intentar utilizar varios (dentro de la misma tarea). Son especialmente relevantes aquellos que ofrecen más vinculación con las metodologías activas, entre ellos:
– Lista de control
– Escala de estimación
– Diario de clase
– Portfolio
– Rúbrica
3. Evaluación que favorezca la autonomía y la metacognición
Junto con los instrumentos, se recomienda utilizar estrategias de evaluación que favorezcan la reflexión sobre el proceso de aprendizaje y la autonomía del alumnado. Especialmente relevantes son la autoevaluación y la coevaluación.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.