MAPA VISUAL DEL DISEÑO DE UNA TAREA COMPETENCIAL
El Visual Thinking es muy útil para organizar y dibujar los aspectos fundamentales de cualquier proyecto o actividad. En este caso lo vamos a aplicar al diseño de una tarea que desarrolle las competencias clave en nuestro alumnado.
Consideramos la tarea como la unidad más sencilla para comenzar a trabajar, entendida como una situación-problema a resolver, en la que el alumnado debe desarrollar competencias clave para resolverla. Estas tareas deben basarse en la resolución de preguntas o problemas que supongan un reto, implicando al alumnado en el diseño y planificación del aprendizaje, así como en la toma de decisiones y evaluación. De esta manera el alumnado irá desarrollando una mayor autonomía durante todo el proceso.
Para explicar el diseño de una tarea competencial utilizaremos un mapa visual secuenciado en seis partes. Algunas palabras utilizadas han sido inventadas para poder encajarlas en el papel y reflejar la idea que ahora desarrollaremos.
1. IMAGINA
La tarea puede surgir de las que el profesorado ya realiza o tiene en mente dentro de su materia o a través de un proceso deductivo a partir de la lectura reflexiva de los criterios de evaluación y/o estándares de aprendizaje de la materia que imparte.
2. DESCRIBE
La descripción de la tarea como una situación-problema a resolver es el paso clave para que el alumnado desarrolle las competencias clave. Esta tarea debería plantearse en un contexto lo más real posible.
3. «FASEA»
Al dividir la tarea en varias fases o partes, se pueden tener en cuenta los agrupamientos, los recursos a utilizar (TIC, materiales, etc.) y la metodología en cada fase.
4. RELACIONA
Relacionar cada fase con distintos elementos curriculares: las competencias clave, los criterios de evaluación/estándares de aprendizaje, contenidos, etc.
5. «INSTRUMENTA»
Priorizar aquellas fases que consideremos más importantes y a continuación elegir la estrategia, técnica e instrumento de evaluación para las mismas, intentando incluir aquellos que favorezcan una evaluación formativa y tengan vinculación con las metodologías activas.
6. «INCLUSIVIZA»
Tomar las medidas necesarias para atender a la diversidad y conseguir presencia, participación y logros en todo el alumnado al que va dirigida la tarea.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.