Category Archives: Educación Física
MATERIALES DE LAS JORNADAS DE INNOVACIÓN EN EDUCACIÓN FÍSICA
Día Escolar de las Matemáticas 2016: Aplicación al deporte
El XVII Día escolar de las matemáticas está dedicado a la relación entre matemáticas y deporte.
Puedes descargar en este enlace el cuadernillo con artículos que pueden dar ideas de cómo trabajar la competencia matemática en contenidos relacionados con la actividad física y el deporte.
JORNADAS PROVINCIALES DE INNOVACIÓN EN EDUCACIÓN FÍSICA
Las Jornadas Provinciales de Innovación en Educación Física pretenden constituirse en un vehículo de intercambio de vivencias profesionales y en un punto de encuentro donde poder compartir nuestras inquietudes, reflexiones, preocupaciones, miedos, logros e innovaciones. En un ambiente distendido, mostraremos no sólo nuestro lado profesional, sino también el personal, estableciendo lazos afectivos que hagan más fácil nuestra tarea diaria.
Objetivos
- Conocer nuevas tendencias en Educación Física
- Propiciar un ambiente de reflexión, intercambio y convivencia entre docentes de Educación Física.
- Dar a conocer buenas prácticas de innovación en Educación Física
Contenidos y ponentes
Miércoles 11 de mayo
17:00 – 18:00 FORMACIÓN E INNOVACIÓN EN EDUCACIÓN FÍSICA. Dr. Juan Torres Guerrero. Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Granada.
18:00 -19:15 GAMIFICACIÓN EN EDUCACIÓN FÍSICA. Dr. Isaac J. Pérez López. Profesor del Departamento de Educación Física y Deportiva de la Universidad de Granada.
19:15 – 20:30 BAILANDO EN LAS AULAS. José M. Armada Crespo. Colaborador del Dpto. de Ed. Artística y Corporal de la Universidad de Córdoba. Especialista en danzas urbanas.
Jueves 12 de mayo
17:00 – 18:00 MESAS REDONDAS SIMULTÁNEAS
- MESA 1: Bilingüismo en EF. Moderadora: Trinidad Jerez Montoya. Asesora del ámbito lingüístico del CEP “Luisa Revuelta” de Córdoba
- MESA 2: Apps para docentes de EF.Moderador: Rafa Luque Siller. Profesor del IES Trassierra (Córdoba)
- MESA 3: Campeonatos intercentros y escuelas deportivas. Moderador: José Alfredo Martínez Angos. Profesor del IES López Neyra. Ciclo Formativo de Grado Superior (TAFAD)
18:00 – 19:30 PROYECTOS CONECTICVOS EN EDUCACIÓN FÍSICA. Gloria Herrero Serrano. Profesora de EF bilingüe del IES Ategua (Castro del Río, Córdoba)
19:30 – 20:30 COMPETENCIAS BÁSICAS EN EDUCACIÓN FÍSICA. Juan José Caballero Muñoz. Profesor de EF y Director del IES Nueva Scala (Rute, Córdoba)
Destinatarios/as
- Docentes de Educación Física de Primaria y Secundaria pertenecientes a centros docentes sostenidos con fondos públicos.
Criterios de selección de los participantes
- 1º Docentes de Educación Física (30 plazas para Primaria y 30 plazas para Secundaria)
- 2º Orden de llegada de solicitudes
Criterios de evaluación
- Asistencia al 80 % de las horas de las jornadas y encuesta de evaluación.
CREACIÓN DEL GRUPO DE DOCENTES DE EF DE CÓRDOBA
Una de mis prioridades para este curso es encontrar una manera de de poner en contacto a todos los docentes de EF (tanto de primaria como de secundaria) para compartir información. Después de dar muchas vueltas para elegir el modo más eficaz, he elegido Facebook Groups, por su uso generalizado y la posibilidad de utilizarlo en dispositivos móviles (facebook tiene incluso una app específica para grupos). Los grupos de Facebook son espacios exclusivos donde puedes compartir fotos o documentos, además de enviar mensajes a otros miembros del grupo. Aquí os pongo el link para nuestro grupo de Facebook (puedes compartir este enlace): https://www.facebook.com/groups/docentesefcordoba/
Para aquellos que no sabéis cómo entrar los grupos de Facebook: si entras en tu Facebook a través de la web con un ordenador, encontrarás una lista de tus grupos en Grupos, en la parte izquierda de la página de inicio. También puedes gestionar los ajustes de todos tus grupos.
En cuanto a la privacidad y permisos para publicar, este grupo se ha creado como un grupo cerrado, lo que significa que cualquiera puede encontrar el grupo y ver quién pertenece a él, pero sólo los miembros pueden ver las publicaciones y publicar en el grupo. En cuanto a la aprobación de solicitudes de miembros, cualquier miembro del grupo puede añadir o aprobar otros miembros.
El correo electrónico del grupo de facebook es: docentesefcordoba@groups.facebook.com Los correos electrónicos enviados a esta dirección aparecerán como publicaciones en el grupo.
EDUCACIÓN SE ORIENTA AL DEPORTE 2015
La Delegación Territorial de Educación, junto con la Delegación Territorial de Cultura, Turismo y Deporte, ha organizado para el alumnado de Córdoba, una actividad de orientación urbana que permite integrar actividades lúdicas y sobre todo, muestre a nuestro alumnado gran parte del patrimonio cultural que nuestra ciudad ofrece.
Tras presentarse, con la colaboración de la Fundación Cajasur, el Primer Mapa de Orientación Urbano como base para organizar una actividad deportiva, centrada en el deporte de orientación, el 29 de octubre de 2014 se celebró la primera edición de esta actividad, con 800 alumnos/as y 22 profesores formados previamente en estos contenidos del curriculum.
En esta edición se volvió a contar con la colaboración de la Delegación de la Federación Andaluza de Orientación, así como con el asesoramiento del Club Deportivo de Orientación los Califas. Participarán, como voluntarios/as en la organización, 60 alumnos/as del 2º curso de Técnico Superior de Actividades Físico Deportivas del IES López Neyra.
La orientación a pie, como modalidad deportiva, se ha considerado idónea para esta actividad escolar, pues permite su práctica simultánea a un número elevado de escolares que, organizados por equipos, podrán poner en práctica contenidos curriculares obligatorios de la Enseñanza Secundaria Obligatoria.
El recorrido será íntegramente urbano. Al final de las etapas, que finalizarán en calles o plazas emblemáticas de Córdoba, se incluirán otros juegos o actividades complementarias, que combinarán lo meramente deportivo con lo formativo y cultural, en un ambiente lúdico.
Para la formación del profesorado participante hemos realizado desde el CEP un curso con seguimiento. Los principales objetivos de este curso son:
– Fomentar la práctica de la orientación urbana en el ámbito escolar
– Promover el conocimiento del patrimonio cultural de la ciudad de Córdoba
– Familiarizarse con los contenidos de orientación urbana
El 1 de octubre tuvimos la primera sesión con todo el profesorado participante. La ponente fue Paloma Fontana Pérez, profesora de EF y especialista en orientación, quién realizó una estupenda introducción a este precioso deporte. También contamos con la colaboración de los profesores del Ciclo Formativo de Grado Superior (TAFAD) del IES López Neyra: Alfredo Martínez Angós y Manuel Ramírez Toledano, quienes se encargaron de los aspectos organizativos de la actividad.
La presentación de la actividad «Educación se orienta al deporte» se realizó el jueves 22 de octubre Asistieron al acto los Delegados Territoriales de Educación, Dª. Esther Ruiz, y de Cultura, Turismo y Deporte, D. Francisco Alcalde, así como el Director de la Fundación Cajasur, D. Angel Cañadilla.
El 28 de octubre se celebró la carrera de orientación urbana en el casco histórico de Córdoba, con seis recorridos: desde Puerta de Sevilla para los centros de primaria y desde Plaza de Capuchinos, Bulevar del Gran Capitán, Plaza de la Magdalena, Puerta Baeza y Puerta Almodóvar para los de secundaria y bachiller. Cada recorrido, de unos 5.000 metros, se realiza por 32 a 34 equipos de 5 alumnos/as, y consta de 11 a 12 controles con 2 pruebas especiales en cada uno de ellos basada en el lema de la actividad de este año, terminando todos en la Plaza del Triunfo.
Actuaron como voluntarios y controladores más de 100 alumnos del Grado Superior de Animación en Actividades Físicas y Deportivas del IES López Neyra. Se contó con una unidad medicalizada, ubicada en el entorno de la Puerta del Triunfo, proporcionada por Asistencia Los Ángeles. Los alumnos del IES López Neyra han colaborado en el diseño de las pruebas y en la organización de la actividad.
En esta edición también se celebró un concurso de fotografía. Los participantes iban haciendo fotos durante el recorrido y la foto ganadora fue realizada por el alumnado del IES Séneca:
Por último os dejo un storify de los tweets sobre esta actividad que algunos medios de comunicación hicieron: