¡¡USO DE PANTALLAS EN LA INFANCIA!!

PARA SABER MÁS…

USO DE LAS PANTALLAS EN LA INFANCIA

Estamos desarrollando en nuestros alumnos la competencia digital dentro de su formación en general, por eso nos planteamos que los daños que causa el abuso de la tecnología pueden ser tan importantes como las oportunidades didácticas que nos brinda. Es por eso que deberíamos reflexionar y analizar las investigaciones recientes sobre el impacto. Una exposición prolongada a las pantallas, puede afectar a las áreas cerebrales relacionadas con el lenguaje y la regulación emocional, además de afectar negativamente al sueño y bienestar social, emocional y cognitivo.

La velocidad e hiperestimulación de estos juegos o experiencias digitales hacen que luego la realidad parezca lenta, y el niñ@ se sienta poco estimulado a explorar el mundo y pierda fácilmente la atención y el interés.

El uso de dispositivos tecnológicos en la educación puede apoyar el aprendizaje, siempre que se utilice de manera efectiva.

ALGUNAS REGLAS PARAEL USO DE LAS PANTALLAS:

  • Está totalmente desaconsejado su uso en menores de 2 años.
  • Utilizar y supervisar el uso de las pantallas con un horario (máximo una hora entre 3 y 6 años). Y siempre con programa educativos de alta calidad, recomendando que el adulto interaccione con ellos y le ayude a comprender el contenido. Menos tiempo es mejor.
  • Educar con el ejemplo, limitando vuestra utilización.
  • Proponer otro tipo de juegos físicos y variados.
  • Hablar con ell@s sobre las posibles imágenes que ha visto y responder  a las posibles preguntas que pueda tener.
  • Decidir y acordar con ell@s los momentos que puede usar las pantallas para que pueda autorregularse.
  • Evitar las pantallas en la habitación del niñ@, para que sea un lugar de calma y su refugio. Tampoco, la hora de la comida y el tiempo de juego con el niño libre de este tipo de dispositivos.
  •  Los niños deben pasar un tiempo diario realizando actividad física que debe ser de, al menos, 180 minutos en niños de 1 a 5 años y de 60 minutos de 5 a 17 años, aunque más es mejor.
  • Las pantallas no son un método de entretenimiento que sustituye al deporte, la lectura o al tiempo recreativo al aire libre.
  • Evitar su uso dos horas antes de dormir.
  • No emplear como método de premio/castigo el acceso a las pantallas.

Deja una respuesta

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.