Durante esta semana, hemos estado celebrando el Día del Libro y lo hemos hecho de una manera muy especial.
Durante los 3 últimos días, nuestro alumnado ha disfrutado de una cartelera de cuentos que nos ha trasladado a historias fantásticas y experiencias sensoriales chulísimas.
Cada mañana, hemos salido al patio, hemos seleccionado el cuento del que queríamos disfrutar, hemos comprado nuestra entrada y nos hemos dirigido hacía la sala correspondiente.
Nuestra cartelera estaba compuesta de tres cuentos y cada uno de ellos nos llevaba a disfrutar de una experiencia sensorial relacionada con la historia:
«EL AIRE DEL LOBO RIGOBERTO» Este lobito que se tiraba muchos pedos, por comer mucho chicle, ha terminado robándonos el corazón entre risas y mal olor. Rigoberto consiguió transformar sus pedos en ¿música? Una apuesta por la amistad, por los consejos y por los problemas con soluciones.
Y, ¿qué experiencia sensorial nos esperaba en esta sala? Olores, sabores y sonidos. Nos ha encantado experimentar olores agradables y desagradables, intentando adivinar de qué se trataba. Hemos disfrutado intentando adivinar los sabores de los chicles que comía el lobo Rigoberto a través de unas riquísimas gelatinas. Y, nos hemos divertido intentando distinguir entre sonidos de pedos y otros muy similares.
«LA CEBRA CAMILA». Este cuento ,de estructura encadenada, con juegos de preguntas, rimas y reiteraciones ha causado sensación. Camila se ha hecho mayor. Tan mayor que se anima a quitarse los calzones y tirantes, y como consecuencia pierde sus rayas. Pero, encuentra ayuda en otros animales. Camila nos ha enseñado a ser solidarios, a comprender la diversidad, la solidaridad y la ayuda mutua.
Y Camila, ¿qué experiencia sensorial nos ha regalado? Experiencias visuales: luz negra y mesa de luz. Hemos disfrutado con los colores flúor que tanto brillan con este tipo de luz, dibujando a Camila y a sus amigos/as y cubriendo su cuerpo de las rayas que el viento le había robado. En la mesa de luz hemos recreado escenas del cuento de una manera mágica, la que se desprende de este recurso.
«MI MEJOR AMIGO» ¿Un búho y un ratón amigos? Dos animales que juegan y disfrutan mucho juntos, pero el búho mira a su presa, digo, a su amigo, con ojos golosos. Los intereses del búho por engordar al pequeño ratón convierten este cuento en una divertida historia. Pero, ¿para el ratón resulta tan divertida?, ¿en qué lugar termina el pequeño ratoncito?.
La experiencia sensorial que nos regala esta historia es el tacto. En una «barriga» de búho intentamos adivinar, a través del tacto, qué se ha comido. Objetos duros y blandos, ásperos y suaves, fríos y calientes… ¿habrán encontrado al ratón?
En el siguiente video podréis ver cómo se ha desarrollado la actividad y cuánto hemos disfrutado.