TALLER DE FOTOPROTECCIÓN Y CUIDADOS DE LA PIEL

La educación para la salud tiene como objetivo el aprendizaje destinado a mejorar el conocimiento sobre la salud y promover el desarrollo de habilidades para la vida que pueden conducir tanto a la salud individual como colectiva.

El mejor regalo que puede dársele a un niño en este verano son unos días de playa o piscina bien protegidos del sol. Este año más que nunca se merecen disfrutar del verano, de las vacaciones y de haber echado un curso estupendo.Desde el Programa para la innovación educativa HVS: CRECIENDO EN SALUD, trabajamos para incorporar la formación en fotoprotección entre las familias de nuestro alumnado con el taller que nos han preparado Rocío Moreno y María Teresa Olivares, enfermeras en el Centro de Salud de Carmona

Cada vez aprendemos más de lo peligroso que es exponerse al sol alegremente. Se sabe que las quemaduras solares en la infancia aumentan el riesgo de cáncer en la piel en la edad adulta.

Ellas nos han preparado la siguiente infografía

Los niños y niñas son más susceptibles al exceso de calor ambiental porque:

  • Tienen menos peso
  • Su temperatura corporal sube más deprisa
  • Producen menos sudor que las personas adultas
  • Se adaptan peor a las altas temperaturas

RECOMENDACIONES

Recomendaciones sobre el centro:

  • Favorecer la climatización adecuada de las aulas
  • Asegurar el acceso a agua potable: botellas
  • Favorecer zonas de sombra
  • Extremar la precaución en todo infantil y en alumnado con patología de riesgo

Recomendaciones sobre el alumnado:

  • Recomendar usar ropa fresca y de colores claros y transpirables
  • Entre las 12 y 18h evitar la exposición al sol, principalmente en días con nivel de riesgo medio y alto
  • Recomendar la protección solar
  • Recomendar el uso de gorras ante la exposición solar: recreos, clases de educación física
  • Recomendar el uso de gafas de sol
  • Beber con frecuencia. Llevar agua y favorecer el uso de botellas rellenables por parte de los alumnos, cambiando el agua un par de veces en la mañana por otra más fresca.
  • Recomendar fruta fresca
  • Reconocer signos de alarma: náuseas, dolor fuerte de cabeza, cansancio extremo o fatiga, sed intensa, calambres en las piernas, piel caliente o temperatura muy alta, convulsiones, somnolencia…
  • En los comedores, extremar medidas de higiene, lavado frecuente de manos y correcta higiene de la cocina
  • No interrumpir la cadena de frío en los alimentos. Especial atención a los alimentos que contengan huevo.
  • En las comidas de excursiones, evitar alimentos con huevos, salsas o cremas y llevar siempre agua envasada. Desechar los restos que hayan sobrado.
  • Recordar que antes de entrar en un vehículo que ha estado al sol, se debe ventilar.

En caso de signos de deshidratación, insolación o golpe de calor:

  • Darle agua o soluciones glucosalinas por boca siempre y cuando esté consciente
  • Situarle en un lugar fresco y ventilado
  • En caso de pérdida de conocimiento colocarlo en posición de seguridad y solicitar asistencia sanitaria
  • Si tiene vómitos u otros síntomas asociados solicitar asistencia sanitaria

Estar bien protegidos ante el sol es una tarea sencilla.

Iniciar a los niños a la construcción de hábitos saludables frente al SOL, es algo que nuestros hijos lo agradecerán el resto de su vida.

Con estos  confiamos en que todos vamos a pasar unas vacaciones…. ¡¡¡¡ESTUPENDAS!!!!Nos despedimos dando las gracias a Rocío, María Teresa y las familias participantes.

 

Sonia Lora. Coord. Creciendo en Salud.

Deja una respuesta