Titiriteros de vocación. Nivel 4 años
En esta entrada presentaremos a nuestros queridos titiriteros de vocación, nombre que les viene como anillo al dedo, con los que disfrutamos a lo grande.
Ello forman una compañía con una larga trayectoria profesional, en activo desde 1987, y dedicada a la animación infantil, los títeres y la narración oral.
Estos han confeccionado, entre otras cosas, encargos para empresas y compañías teatrales, participando en series de televisión tan exitosas como la isla de Flora, taller de trapos o la mochila.
Es en el año 2000 cuando ponen en marcha la casa del títere , una experiencia educativa entre cuyos puntos fuertes destacamos la presencia de un museo de más de 300 marionetas de todo el mundo, siendo algunas réplicas que ellos mismos han creado.
Por ello, todo en nuestra visita ha girado en torno a diferentes talleres y actuaciones relacionados con el mágico mundo del títere.
En primer lugar, comenzamos la jornada conociendo el museo. Aprendimos que los primeros títeres aparecieron en Egipto como restos arqueológicos. No obstante, a lo largo de los siglos los hemos encontrado en diversas culturas como los caldeos, los asirios, los orientales…
Así, una vez en el museo hemos podido contemplar títeres de muchos países: Tailandia, China, Japón, Italia, España, de la civilización griega, de la civilización romana, del antiguo Egipto…
Los títeres según su construcción y manejo se pueden clasificar en:
- Los de guante o guiñoles.
- Los de hilo y marionetas.
- Los de sombras. Más tarde hemos pasado al teatro y nos han entretenido con algunos juegos orales.
Más tarde, pasamos a escuchar las peripecias de Dña. Rosario, esa viejecita que antes os hemos enseñado tan simpática, y un murciélago bastante despistado que se nos ha colado en el teatro. Escuchar un cuento de tradición oral, Gabriel y Carlota , que la mamá de Pepe le contaba cuando era pequeño nos sirvió para meternos en ambiente.
La jornada tuvo un pequeño descanso para desayunar todos juntos. Después, hubo un ratito de esparcimiento al aire libre y colorearon la marioneta de Pinocho , que luego llevarían a casa.
A la vuelta, retomamos el espectáculo con la marioneta Pipo el conejo , una historia proyectada que nos ha contado cómo fue el cumpleaños de Pipo y el regalo que recibió: una semilla gigante de zanahoria, ya que él pensaba acabar con el hambre en el mundo.
A continuación, seguimos con una adaptación que ellos habían hecho del cuento de los tres cerditos… ¡no tiene desperdicio esa cerdita tan espabilada y resolutiva que le da a sus dos hermanos cerditos para darles una gran lección!
El broche final lo ha tenido el pequeño teatrillo de sombras . Nos ha sorprendido lo que se puede hacer con muy pocos recursos y mucha imaginación, es decir, con un trozo de pared blanca, una luz y unas manos o figuras de cartulina movidas con varillas de paraguas.
¡Qué singular y maravillosa pareja hacen Luisa y Pepe!, que llevan dedicándose a esto más de media vida. El objetivo principal que les mueve con su trabajo es ayudar a conseguir un mundo mejor, educando en valores como el respeto a los demás, el cuidado de la naturaleza y el amor a nuestra tierra o el desarrollo de la imaginación, algo que sin duda ellos la tienen a raudales.
Qué satisfacción ver cuanto han disfrutado hoy nuestros alumnos con la experiencia.
https://photos.app.goo.gl/4VJSfUar2R3ucUnn9
Un saludo y hasta la próxima el nivel de 4 años.
Deja una respuesta