ACTIVIDADES DE PINTURA

Los niños tienen un instinto natural para la pintura. A la mayoría de los niños desde que son pequeños les encanta pintar ya que a través de la pintura pueden comprender mejor el mundo que les rodea, se comunican con mayor facilidad con los adultos y pueden expresar lo que sienten con mayor libertad.

De la misma forma, a través de la pintura los niños descubren a un mundo lleno de colores, formas, trazos e imaginación, simbolizan sentimientos y experiencias. La pintura estimula la comunicación, la creatividad, la sensibilidad y aumenta la capacidad de concentración y expresión de los niños/as. Es importante que no limitemos en exceso su espacio para pintar, se recomienda pintar en papel continuo o A3 para que puedan mover bien los brazos, hacer formas grandes y no coartar su creatividad por culpa del espacio. Permitiremos que pinten, coloreen, creen, mezclen colores o simplemente plasmen todo aquello que sienten ofreciéndoles una gama amplia de colores donde puedan elegir con qué color o colores quieren expresarse y esto ha de hacerse desde muy pequeños. De esta forma posibilitamos el aprendizaje de los colores de una forma natural sin imposiciones ni encorsetamientos. Tenemos que tener presente que este tipo de actividades conlleva que se puedan manchar, por eso debemos prepararlos a ellos y al espacio donde se va a pintar, para que el menor de los problemas sea que se ensucien  mientras realizan la actividad. No les coartaremos la libertad de que se expresen como quieran, ya que parte de la actividad será recoger y limpiar lo que se haya manchado.

Pintar es una de las principales maneras de permitir a los niños/as la libertad de expresar sus sentimientos y emociones. Además, es una vía para familiarizarse y relacionarse con el arte dónde, cómo y cuándo quiera. Eso es lo que hace interesante la pintura, además de que es muy divertida. Pintar por placer y no por deber.

Los objetivos que nos proponemos como escuela a través de esta actividad son los siguientes:

  • Desarrollar la expresión y la percepción a través de los sentidos.
  • Descubrir los colores y sus mezclas.
  • Impulsar la creatividad e imaginación.
  • Contribuir al aumento de su autoestima.
  • Favorecer un ambiente de tranquilidad y calma.
  • Aumentar la capacidad de concentración y resolución de problemas.
  • Mejorar su motricidad.
  • Divertirse  y disfrutar.

En la escuela trabajamos la pintura con distintas actividades y técnicas

  1. El rincón de pintura

El rincón lo tenemos constituido de la siguiente forma:

Esta actividad la pueden realizar dos niños/as al mismo tiempo. El caballete estará preparado con un folio A3 en cada lado y junto a él pondremos los recipientes con mínimo cinco colores diferentes con sus correspondientes pinceles, rodillos… En la pared estarán colgados dos delantales que  los niños/as usarán para proteger la ropa y posibilitando a su vez la participación en la actividad, pues quien quiera pintar debe ponerse el delantal. Si no hay delantal tienen que esperar a que el compañero/a termine. El trabajo a realizar es totalmente libre, las únicas indicaciones que se dan es que tengan cuidado para no mancharse y para no tirar pintura al suelo. Cuando el niño/a acabe de pintar su trabajo se colgará en el tendedero para que se seque y después se expondrá a la vista de todos dentro del aula.

  1. Estampaciones y huellas

Para poder realizar esta actividad, los niños/as deberán ponerse el delantal. Las estampaciones las haremos por lo general en horizontal, no realizando la actividad más de tres niños/as a la vez. En la mesa pondremos los folios A3 y bandejas con pintura, como mínimo tendremos cinco bandejas de colores diferentes. Para estampar o descubrir  la huella que dejan distintos objetos, usaremos tapones de corcho, sellos de goma, vegetales y frutas, tenedor, pelota, los botes de roll on…

  1. Pintura al aire libre

Siempre que el tiempo lo permita fomentaremos la pintura al aire libre, para eso acondicionaremos los patios pequeños de cada clase, poniendo los folios A3 en la pared. Sacaremos una mesa sobre la que colocaremos los botes de pintura y los pinceles, uno para cada color. Al igual que el resto de actividades, pintan libremente usando los colores que quieren y solamente podrán pintar los que se hayan puesto el delantal.

  1. Pintura sobre fil transparente

Pintar sobre una superficie transparente permite a los niños apreciar los colores de forma distinta, por el efecto de la luz que atraviesa el film. Para realizar esta actividad  giraremos una mesa y la pondremos sobre la otra, de forma que las patas queden libres para envolverlas con papel film convirtiéndolo en un gran lienzo donde los alumnos pueden expresarse con la pintura. A través de los sentidos, percibirán una información tan importante como es la textura, la temperatura y los colores que la pintura puede ofrecer, además de permitir aflorar la creatividad de cada uno de los niños/as. Entre cuatro y seis niños/as podrán hacer esta actividad a la vez. De la misma forma que en otras actividades se pondrá a la altura de los niños/as en una mesa cercana los distintos colores para que ellos elijan libremente con cuales pintar. Una vez terminada la actividad lo dejaremos tal cual para que sea admirada por los demás.

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.