LAS BANDEJAS DE EXPERIMENTACIÓN
LAS BANDEJAS DE EXPERIMENTACIÓN
Los niños/as de esta edad muestran una gran curiosidad por el mundo que les rodea y les gusta investigar y poder realizar actividades por ellos mismos. La manipulación y la experimentación son dos aspectos básicos en el proceso de descubrimiento de los niños/as y por lo tanto, para su aprendizaje.
Las bandejas de experimentación son un paso más allá del cesto de los tesoros (0-1 años) y del juego heurístico (1-2 años). Son una forma de posibilitar a los niños y niñas experiencias sensoriales en las que aparecen nociones lógico-matemáticas.
Con esta actividad los niños desarrollan sus percepciones sensoriales, aumentan su capacidad de imaginación y concentración, investigan, experimentan y descubren las consecuencias de utilizar diversos objetos con los diferentes materiales: ¿qué herramienta es más válida? ¿Qué dificultad supone trasladar materiales utilizando objetos abiertos por los dos lados? ¿Qué ocurre cuando se utilizan coladores con diferentes materiales?
A través de estos materiales el niño/a aumenta y desarrolla su nivel de concentración y de imaginación. Los niños/as crean sus propias hipótesis haciéndose preguntas como: “¿qué es esto?, ¿qué puedo hacer con esto? ¿Para qué sirve?, ¿qué pasaría si…?”
De esta manera les estamos ofreciendo a los niños/as la posibilidad de ir estructurando su mente haciendo varias hipótesis sobre la forma de actuar de los materiales, así como de comenzar a ser capaces de establecer ciertas relaciones causa-efecto y nociones lógico-matemáticas.
Los objetivos que nos proponemos como escuela a través de esta actividad son los siguientes:
- Aumentar y desarrollar el nivel de concentración e imaginación en nuestros niños y niñas.
- Favorecer la creación de sus propias hipótesis, haciéndose preguntas como:
- ¿qué es esto?
- ¿qué puedo hacer con esto?
- ¿para qué sirve?
- ¿qué pasaría si….?
Es un inicio al pensamiento científico.
- Iniciar a los niños y a las niñas en la lógica-matemática, a través de diferentes combinaciones, observaciones, clasificaciones, comparaciones, seriaciones, agrupaciones…
- Fomentar el lenguaje oral
- Favorecer el respeto hacia los compañeros/as y los materiales.
- Favorece el desarrollo de la psicomotricidad fina
Esta actividad estimula los cinco sentidos y está íntimamente relacionada con la generación de nuevas conexiones neuronales.
Y lo más importante de todo es que el niño es el protagonista de sus propios aprendizajes y descubrimientos.
Planificación de la actividad
La actividad consta de dos partes:
- Desarrollo propio de la actividad
- Recogida del material
- Desarrollo de la actividad:
Se trabaja en grupos de 6-7 niños/as como máximo. El aula se prepara con las bandejas encima de las mesas y sin sillas, pues los niños/as trabajan de pie. Cada uno tendrá su propia bandeja con los materiales y objetos propuestos.
Los materiales serán tan variados como queramos, nosotras utilizamos: harina, pan rallado, arroz, legumbres, pasta…
Los objetos deben ser variados y sugerentes de acciones: vasos, cucharas, coladores, tubos, embudos, botes…
Les concedemos a los niños/as total libertad para decidir qué tiempo de observación necesitan para comenzar con la actividad. La idea es dejar que el niño/a juegue libremente sin ninguna restricción, ellos irán probando sus propias acciones, no hay que dirigirles.
- Recogida del material
Otra parte importante de esta actividad es la recogida del material después del juego. Los niños/as se responsabilizarán de guardar los objetos utilizados en el lugar que se haya designado para ello, fomentando con ellos el cuidado y respeto hacia el material. Los niños/as, dentro de sus posibilidades, ayudarán a limpiar las mesas y el suelo y a volver a dejar la clase como estaba antes de comenzar la actividad.