Escolarización

Enlace al portal de escolarización.

Normativa Decreto 149/2009 por la que se regulan los centros que imparten el primer ciclo de educación infantil

Normativa Orden de 8 de marzo de 2011 por la que se regula el procedimiento de admisión para el primer ciclo de educación infantil

Normativa Decreto Ley 1/2017 de 28 de marzo de medidas urgentes para favorecerla escolarización en el primer ciclo de infantil en Andalucía

Normativa Orden de 11 de octubre de 2018 por la que se modifican los nexos I y II del Decreto Ley 1/2017 de 28 de marzo de medidas urgentes para favorecerla escolarización en el primer ciclo de infantil en Andalucía

                                                   

PLAZOS PARA LA ESCOLARIZACIÓN DEL CURSO 2020/2021

  • RESERVA DE PLAZAS: DEL 18 DE MAYO AL 25 DE MAYO AMBOS INCLUSIVE

  • NUEVO INGRESO: DEL 26 DE MAYO AL 10 DE JUNIO AMBOS INCLUSIVE

ES IMPRESCINDIBLE IR CON MASCARILLA

EL HORARIO DE ATENCIÓN SERÁ DE LUNES A VIERNES DE 9:30 A 13:30.

 

Las solicitudes también podrá realizarse por vía telemática. A continuación os mostramos dos tutoriales para hacerlo:

Con certificado digital: https://www.youtube.com/watch?v=ksm-g4kbVnQ&feature=youtu.be

Sin certificado digital: https://www.youtube.com/watch?v=0jzsoje-GyQ&feature=youtu.be

 

Documentación a aportar por las familias en el proceso de admisión

  • Fotocopia del DNI del padre y de la madre
  • Copia autenticada del libro de familia completo
  • Niños y niñas en fase de gestación: Certificación médica que acredite el estado de gestación de la madre y la fecha prevista de nacimiento, que no podrá ser posterior al 12 de mayo.
  • Certificado o volante de empadronamiento donde figuren todas las personas que conviven en el domicilio.
  • Para acreditar las circunstancias de grave riesgo del menor, será por medio de un informe emitido por los servicios sociales comunitarios.
  • Acreditación de usuaria de centro de acogida para mujeres víctimas de violencia de género: Certificación de la entidad titular del centro de acogida.
  • Acreditación de víctima de terrorismo: certificación expedida por la administración pública correspondiente.
  • Vida laboral del padre y de la madre y de todos los miembros integrantes de la unidad familiar mayores de 16 años.
  • Certificado expedido por la empresa donde consta el número de horas semanales de trabajo y el domicilio del lugar de trabajo.
  • Los trabajadores pertenecientes a MUFACE, ISFAS Y MUGEJU: copia compulsada de la toma de posesión como funcionario y certificado del centro de trabajo indicando las horas de dedicación semanal.
  • Trabajador por cuenta propia:  Vida laboral y último sello de pago de autónomo.     Declaración responsable indicando las horas de trabajo.
  • Acreditación de excedencia laboral por cuidado de hijos/as: vida laboral y certificado de la empresa donde conste la fecha de incorporación y el núnmero de horas semanales así como el domicilio de la empresa.
  • Fotocopia autenticada del carnet de familia numerosa
  • Acreditación de discapacidad o transtorno de desarrollo: certificación a través del CAIT en el que está recibiendo tratamiento. En caso de que algún familiar de primer grado tenga un grado de discapacidad igual o superior al 33% se acreditará mediante autorización para su verificación vía telemática.
  • Acreditación de la renta anual de la unidad familiar. Firmar la declaración responsable por todos los miembros de la unidad familiar que estén sujetos a obligación tributaria.
Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.