Y LLEGÓ LA NAVIDAD A NUESTRO CENTRO

Para despedir el trimestre y con motivo de las fiestas navideñas, como cada año, organizamos en nuestra escuela una zambomba, típica de nuestra tierra y que forma parte de nuestra cultura y folklore. En ella participamos toda la comunidad educativa de este centro. Es una gran ocasión para estrechar  lazos afectivos entre nosotr@s, divertirnos y crear ilusión entre los más pequeñ@s, ya que al final del día recibimos a los tres Reyes Magos de Oriente.

En este día tan especial, los niñ@s vienen vestidos de pastores, estrellas, Papá Noel… y junto con sus familias nos vamos al taller a cantar los villancicos. La sorpresa fue cuando apareció el coro de la asociación de mujeres, las cuales con su alegría marcaron el ritmo de la zambomba.

 

El ambiente durante toda la jornada fue estupendo, entre pestiños, polvorones y rosquitos, los niñ@s disfrutaron con sus familias cantando, bailando y tocando la pandereta. Como final de fiesta el AMPA sortea un jamón y otros productos navideños entre las familias y el personal del centro. Este año la alegría fue para Susana, la mamá de Ana, esperamos que le haya salido bueno.

Lo más esperado del día es la llegada de los tres Reyes Magos que van pasando por las clases, saludando, hablando con los niñ@s y dejándoles un pequeño detalle.

 

 

 

 

 

 

 

EXPERIMENTANDO CON HARINA

Los lunes jugamos con la harina  en el taller de experimentación de 1 año y nuestro grupo lo formamos  niños y niñas de la clase gatito y osito.

Les hemos preparado la sala con una bandeja llena de harina para cada uno, un cuenco y una cuchara. Como no les damos ninguna pauta entran tranquilos pero sin atreverse a tocar  nada. Como ven que no nos movemos ni les indicamos ninguna acción poco a poco se van sintiendo más seguros  y empiezan a tocar y a experimentar.

 

 «¿Esto qué es? «– Piensa Rafa

 

» ¡Uy mira! ¿qué hace aquí una cuchara si esto es para comer la papa?»- piensa Carmen

 

 

 

 

Lo primero que suele atraerles es el objeto que conocen, que es la cuchara, después cogen el cuenco y descubren el sonido que produce la cuchara al golpearla con el cuenco y por último se atreven a tocar la harina y a experimentar con ella.

 

«Me gusta tanto lo que estoy haciendo que no me doy cuenta lo que pasa a mi alrededor»– piensa Iker -«Tengo que llenar el cuenco de harina, me gusta mucho ver  como cae la harina cuando lo vuelco.»

 

 

 

Aunque Iker no se está dando cuenta, está aprendiendo mediante la experimentación los conceptos matemáticos lleno-vacío, mucho –poco, dentro-fuera. Además estamos trabajando la coordinación óculo – manual, desarrollando la psicomotricidad fina y la concentración.

Ana aprendiendo conceptos jugando

 

«Yo he querido tirar la harina al suelo, la extiendo con las manos, hago una montañita, la cojo, la aprieto y la vuelvo  a soltar. ¡Es súper divertido! ¡Estoy de harina hasta los pelos! Pero mi seño no me riñe. Yo soy feliz y me lo he pasado muy bien.”

 

 

 

 

 

 

Chari y Macarena

Comenzando el curso en la clase elefante

Toñi, dándonos la bienvenida

Llega septiembre y como cada año comenzamos  con mucha ilusión un nuevo  curso. Tenemos los mismos nervios  de  siempre  y muchísimas incertidumbres, pues como yo digo, el periodo de adaptación es una cajita de sorpresas en la que nunca sabes lo que te vas a encontrar. Los primeros días son muy difíciles de asumir tanto para nuestros niños y niñas como para sus familias ya que se producen grandes cambios, algunos de ellos se dan  en la escuela.  Este curso  hemos cambiado de clase, estamos en la clase elefante, que es una clase preciosa llena de luz. Otro cambio es que  el grupo se amplía con nuevos  compañeros y compañeras, que dentro de  poco tiempo  estarán integrados plenamente.

La andadura comenzó en la clase de los bebés, y a lo largo de estos dos años hemos creado entre nosotros unos vínculos afectivos muy fuertes.  Durante el  verano he pensado en ellos, en cómo estarían, si se habrían olvidadode mí, pero todas esas dudas desaparecieron cuando el primer día que nos reencontramos  me demostraron todo su cariño con muchos besitos y abrazos. De verdad os digo que esto para mí es una de las cosas más importantes de mi profesión.

La educación es una responsabilidad compartida entre la escuela y la familia y por eso queremos que los padres sintáis  que formáis parte  de ella, creando los lazos necesarios para facilitar la comunicación entre nosotros, ya que esto repercutirá en beneficio de los niños y niñas. Es muy importante que cada uno asuma la parte de responsabilidad que le corresponde.

El periodo de adaptación es un periodo duro, muy duro,  sobre todo para los niños y niñas que no entienden por qué sus papás los han dejado  solitos en un sitio desconocido y con otros muchos  niños y niñas que a lo mejor también lloran. Para las familias también es un periodo difícil,  porque no es fácil la separación de los hijos y además cuando esto se produce en un ambiente  en el que todavía no se han establecido vínculos afectivos y de confianza en las personas que los van a cuidar.

¿Quieres jugar conmigo?

Nuestra labor empieza reconociendo que es una situación difícil, que no está en nuestras manos evitársela. Ese malestar formará parte de su experiencia, de su historia de estos días y nosotras lo que hacemos es acompañarles en esa experiencia, que sepan que estamos allí, que nos importan, que los entendemos y que ese disgusto también forma parte de la vida.   

El periodo de adaptación se supera cuando se establecen  las rutinas en la vida cotidiana del centro, que dotan  a los niños y niñas  de las herramientas necesarias para que puedan construir el concepto de tiempo y de esta forma  anticiparse a las situaciones que se van a producir, dándoles seguridad. Por  ejemplo, una vez establecidas las rutinas, saben que después del patio nos lavamos las manos para comer y que cuando terminamos,  vienen nuestros papás a recogernos.

Toñi

Abierto plazo de solicitudes para el curso 2020/2021

PLAZOS PARA LA ESCOLARIZACIÓN DEL CURSO 2020/2021

  • RESERVA DE PLAZAS: DEL 18 DE MAYO AL 25 DE MAYO AMBOS INCLUSIVE

  • NUEVO INGRESO: DEL 26 DE MAYO AL 10 DE JUNIO AMBOS INCLUSIVE

ES IMPRESCINDIBLE ACUDIR CON MASCARILLA

 EL HORARIO DE ATENCIÓN SERÁ DE LUNES A VIERNES DE 9:30 A 13:30

 

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.