Día del flamenco

El día 16 de noviembre se celebra el día mundial del flamenco y en la escuela lo hemos celebrado con los pequeños adaptándonos a su edad.

Decoramos la entrada de la escuela para recibir a nuestros niños y niñas y sus familias:

Vinimos a ver la decoración y a hacernos fotitos

Tocamos y observamos los objetos

Y cantamos alguna canción!

Bailamos grandes éxitos infantiles versionados con estilo flamenco

Y tocamos las palmas a buen ritmo!

Los más pequeñitos pudieron disfrutar del cubo sensorial y explorar los objetos relacionados con el flamenco.

 

 

¡Juegos con cajas de zapatos y más!

Los juegos con cajas siempre son muy divertidos, en esta ocasión los niños y niñas de las clases de 1 año han podido investigar, experimentar y jugar con cajas de zapatos de distintos tamaños y con otros objetos que han podido meter y sacar como pelotas, papel, rodajas de madera…
En cada sesión se colocan las cajas de distinta forma siempre de una manera atractiva para los pequeños y siguiendo una estética agradable para la vista y utilizando formas geométricas: en cuadrado, en rectángulo, en círculo, en espiral…

 

¡El juego libre y la imaginación de los niños y niñas hará el resto!
Al entrar a la sala, algunos entran tímidos sin saber si pueden tocar o no, y otros más atrevidos, enseguida comienzan a explorar, por lo que animan al resto a incorporarse al juego.

Aprendemos vivenciando los conceptos: abrir y cerrar…

… Encima….

…dentro y fuera …

… y otras muchas características de los objetos!!

¡Nos los pasamos muy bien!

El periodo de adaptación

Como cada septiembre nuestra escuela vuelve a abrir sus puertas para recibir a nuestros niños y niñas. Para algunos será el reencuentro con sus compañeros/as y amigos del curso pasado, para otros, será la primera vez que tengan que separarse de sus familias para comenzar a relacionarse con otras personas en otros contextos, por lo que necesitaran un tiempo para adaptarse a la nueva situación que acontece en sus vidas, es lo que llamamos «periodo de adaptación».

¿CÓMO SE SIENTE EL NIÑO O LA NIÑA AL LLEGAR A LA ESCUELA?

El niño y la niña pasan de un espacio conocido, su casa, a uno nuevo y desconocido la escuela, en el que hay otros niñ@s iguales y dejan de ser el centro de atención.

Se sienten abandonad@s, pues no saben si sus familias vendrán a recogerl@s, todavía no tienen noción del tiempo y no saben cuando van a volver a sus casas. Esa situación les hace sentirse insegur@s por lo que sienten un rechazo  hacia la escuela.

LA ENTRADA DEL /LA NIÑO/A EN LA ESCUELA INFANTIL

Va a entrar acompañado de sus padres, que permanecerán algún tiempo con su hijo/a en la clase, relacionándose con su tutora,  con el centro  y con los/as compañeros/as.

La entrada se hará de forma escalonada, empezando a asistir periodos cortos de tiempo, aumentando poco a poco el horario de permanencia en el mismo.

LA ENTRADA EN LA ESCUELA INFANTIL PARA LAS FAMILIAS

Los padres y las madres tenéis una gran influencia durante el periodo de adaptación. Dependiendo de cómo viváis la separación de vuestros hijos/as, así la vivirán ell@s.

Debéis mostrar confianza, seguridad y serenidad. Nuestros sentimientos son fácilmente captados por nuestros hij@s, ayudándolos/as a superar la situación de inseguridad y angustia que puede generar la separación.

Es importante que trabajéis este proceso conjuntamente con las educadoras del centro para que el niñ@ llegue a una aceptación  y también para vosotros/as será una oportunidad de superar la desconfianza que supone dejar a vuestros/as hijos/as en manos desconocidas.

Lo que debéis saber y hacer:

  • La Escuela Infantil no es un lugar para aparcar niños/as. Es un espacio socio educativo donde se educa.
  • Los padres tienen que transmitir seguridad y confianza en la escuela a sus hijos/as, nunca deben amenazar con “llevarlo a la guardería si se porta mal”.
  • Es importante que sepáis que no se deben realizar cambios significativos en la vida del niño cercanos a su entrada en la escuela, tales como cambiarles de habitación, quitarles los pañales o el chupete.
  • Respetaremos el tiempo y las necesidades de cada niñ@, sin prisas. Os aconsejamos que dejéis días de vacaciones para septiembre para poder hacer el periodo de adaptación sin agobios.
  • Los primeros días podrán traer un objeto o juguete al que les tengan apego y que les aporte seguridad.
  • Cada tutora os tendrán informados/as de los progresos de vuestros/as hijos/as. Hablad con ellas.
  • La despedida debe ser breve y natural, nunca nos iremos sin despedirnos de nuestro hijo/a
  • Durante el verano, debemos trabajar con nuestros hij@s:
    • Hablar positivamente de la escuela infantil.
    • Según vaya terminando el verano, tendremos que ir cambiando los horarios de sueño y levantarlos más temprano.
    • Adelantarles el horario del desayuno y del almuerzo
    • Dejar que vayan comiendo cada vez con menos ayuda.
  • Ir quitando el chupete.
  • Facilitarles el juego con otros/as niños y niñas.
  • Animarlos a lavarse las manos en el baño.
  • Ayudarles a que duerman solitos/as, con música tranquila y en horarios fijos.

 

Pintar con espuma y pintura de dedos

Hay mil maneras de pintar, en esta ocasión hemos elegido la espuma de afeitar a la que le hemos añadido pintura de dedos.

Los niños y niñas tienen que mezclar primero la pintura, lo hacen tímidamente, hasta que se dan cuenta que si no remueven con energía el color blanco de la espuma no se va.

Comienzan a pintar con pincel sobre el papel blanco…

Hasta que alguno empieza a meter las manos en la espuma, a experimentar con la textura…

¡Y a dejar sus huellas sobre el papel…!

¡Qué divertido!

 

 

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.