APRENDEMOS SOBRE EL MIEDO

 Esta semana te traigo un listado de LIBROS para tratar diferentes MIEDOS.

Los cuentos infantiles funcionan porque los niños/as se identifican y empatizan con los personajes, sintiendo sus miedos y comprendiendo que todos, sin excepción, tenemos miedo a veces.

Ver que otros han afrontado y superado sus mismos miedos les da confinanza en sí mismos/as y en sus propios recursos personales.

Pásate a ver esta maravilla de cuentos, tienes para casi todos los miedos más comunes en la infancia 😉

>> LIBROS INFANTILES SOBRE MIEDOS COMUNES EN LA INFANCIA

Y si te interesa el tema, no te vayas, que te dejo aquí:

ALGUNAS RECOMENDACIONES PARA ACOMPAÑAR LOS MIEDOS DE LOS NIÑOS Y NIÑAS:

1. El miedo forma parte del desarrollo evolutivo de los niños y niñas. A lo largo de la niñez van pasando por diferentes etapas caracterizadas por diferentes miedos, así; todos sufren algún miedo u otro, en mayor o menor medida. Son comunes los miedos a situaciones cotidianas como ir a dormir, la oscuridad, quedarse solo, ir a la escuela…

Por lo tanto, lo primero que podemos hacer es aceptar que, por ridículo que nos parezca su miedo, para él o ella es muy real y necesita nuestro apoyo y comprensión. Debemos ofrecer oportunidades para hablar y, sobre todo, escuchar a los pequeños con atención, mostrando nuestra preocupación.

Hagámosle saber que es normal lo que sienten y que a nosotros también nos pasaba de pequeños. Debemos transmitir confianza, seguridad, tranquilidad y mucho afecto.

2. Es muy importante no regañar ni recriminar al niño o niña por tener miedo. Tampoco lo debemos ridiculizar o avergonzar por expresar lo que siente. Todo esto no le hará sentirse menos atemorizado, en cambio; aumentará la ansiedad y bajará su autoestima.

Tampoco sirve obligarlos a cambiar de actitud, ni obligarlos a hacer lo que les da miedo, porque sólo haremos que se sientan peor. En la misma línea, es importante no utilizar los miedos para controlar su conducta o castigarlo«Si no te acabas la sopa, te encierro en la habitación solo y a oscuras!!». No sólo es cruel, sino que le estamos reforzando la idea que estar solo y a oscuras es malo.

3. Con cautela, debemos hacer que el niño o niña se enfrente solo a la situación que le provoca miedo evitando la sobreprotecciónAl principio, seguramente, no será capaz de hacerlo solo/a, lo podemos acompañar para que vea que no pasa nada.

Aplaudid cada pequeño progreso que haga en la superación de su miedo, elogiad su valor, decisión y esfuerzo. Así lo animaréis y le daréis más confianza. Cuando aparezcan nuevos miedos, es interesante recordarle como superó los viejos y transmitirle la confianza y la seguridad que ahora también será capaz.

4. Para el miedo a la oscuridad, va muy bien hacer juegos a oscuras, con la ayuda de linternas. Por ejemplo, jugar a esconderse con la casa totalmente a oscuras, podemos usar linterna para buscar el escondrijo, pero después la tendremos que cerrar para evitar que nos encuentren. Seguramente, no querrá esconderse solo/a, podemos hacer equipos y acompañarlo/a.

También podemos jugar a esconder un tesoro y a buscarlo con la ayuda de la linterna. Cuando lo encuentre, hagámosle ver que ha sido muy valiente y que no le ha pasado nada de malo. También hay libros para leer en la oscuridad.

Tienes más juegos para trabajar el miedo a la oscuridad aquí.

5. Si el problema es ir a dormir, podemos poner un pequeño punto de luz, hacer el ritual de mirar en todos los armarios y bajo la cama o podemos darle un muñeco o muñeca, a quien denominaremos, por ejemplo, guardián y le haremos el encargo de velar por el niño o niña.

Así, si la noche no ha sido buena, siempre se puede dar la culpa al guardián que no ha hecho bien su trabajo. Será un alivio para el niño o niña.

Se trata de aprovechar el pensamiento mágico de los niños y niñas a nuestro favor 😉

Y si tenemos ganas de hacer una manualidad, podemos hacer un atrapasueños y explicar al niño o niña que sirve para atrapar los malos sueños entre la red de hilos y que por la mañana, con la luz del día, se desvanecen. Los sueños buenos pueden pasar por el agujero central y en las plumas que cuelgan se van los sueños que hemos olvidado.

Espero que te sea útil.

¡Un abrazo grande!

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.