Enfermedades y plagas_ Proyecto bianual de 1º: NUESTRO OLIVAR Y SUS PROBLEMAS MEDIOAMBIENTALES
Las plagas de insectos y ácaros ocasionan cada año pérdidas (de cosecha y calidad) muy importantes en olivar. Un buen control de las mismas es fundamental para obtener niveles elevados de calidad y evitar pérdidas de producción.
Respecto a las enfermedades En olivo se han descrito más de 50, de ellas, la Tuberculosis, el Repilo, y especialmente la Verticilosis, son las de mayor significación a nivel de Andalucía.
Para combatirlas se hace un uso abusivo de productos fitosanitarios (plaguicidas, …..)
los cuales pueden causar diversos problemas medioambientales.
Los plaguicidas son sustancias químicas fabricadas para destruir las plagas y las enfermedades que afectan a los cultivos. El modelo actual de producción agrícola depende en gran medida del uso de productos químicos (plaguicidas, fertilizantes…) para obtener mayores cosechas.
Algunos de los plaguicidas no son tóxicos en las concentraciones en que se hallan en el ambiente, en el agua, en el suelo o en la atmósfera, pero esta contaminación se hace nociva al acumularse en los tejidos de plantas y animales, a medida que avanzan en la cadena alimenticia. En muchos casos esta acumulación provoca enfermedades en los seres vivos de los últimos eslabones tróficos.
Para investigarlos dichos problemas realiza la siguiente ficha







Comentarios recientes