Las ganadoras del Concurso del mapa del tesoro comparten sus sensaciones
El mes pasado se conoció a las elegidas ganadoras del concurso sobre mapas del tesoro en 2.º ESO organizado por la profesora Katharina Heinz de la asignatura EPVA. Con este trabajo se pretendía incluir en un proyecto una serie de diseños y trazados geométricos estudiados en clase, conocer técnicas nuevas y practicar un dibujo lineal. Además, permite la interacción entre diferentes lenguajes como son el oral, el escrito y el visual. Las ganadoras son Rocío Aguilar y Celia Ramírez de 2.º ESO A, y Natalia Valenzuela y Helena Jiménez de 2.º ESO B. El concurso consistió en escribir un relato sobre la búsqueda de un tesoro y dibujar el mapa que lo acompañara. Para que conozcamos más detalles, hemos hablado con Helena y Natalia:
Decidnos, ¿qué tal os habéis sentido al ganar el premio?
Bien, muy bien, estamos muy orgullosas de nosotras mismas, nos hemos sentido muy bien.
¿Habéis conseguido algún premio material?
Sí, nos han dado unos rotuladores con punta metálica.
¿Cómo hicisteis las ilustraciones del relato?
La mayoría de las ilustraciones las hizo Natalia por la noche porque se concentra mejor. Buscamos inspiración en algunas plataformas como Pinterest. Tardamos bastante tiempo en hacerlo. Helena hizo algunas ilustraciones como la Rosa de los Vientos, unas espadas y unas islas.

El mapa ganador de Helena y Natalia

El mapa ganador de Rocío y Celia
¿Cómo disteis el efecto antiguo al mapa y al relato?
Los bordes, primero, los rompí un poco para que se quedaran como si tuviesen mucha antigüedad y luego les di con acuarelas marrones varias capas para que se quedaran como si estuviera sucio.
¿Cómo se os ocurrieron los nombres de Eliana y Nélida?
Buscamos por internet nombres provenientes del latín que se parecieran a los nuestros y los adaptamos.
¿Cómo planteasteis el transcurso de la historia?
Eso lo hicimos en clase, no nos inspiramos en nada, fue totalmente original. Primero, la planteamos y luego Natalia la redactó.
¿En qué época se ambienta la historia?
En el siglo XV.
¿Cuál fue el proceso creativo? ¿A quién se le ocurrió el diseño de las páginas, la historia, los nombres, etc.?
Natalia fue a quien se le ocurrió casi todo.
¿Os imaginabais que ibais a ganar?
Consideramos que hicimos un buen trabajo y que había posibilidades de ello. Pero nos sorprendió.
¿Qué instrucciones os ha dado vuestra profesora para hacer estos mapas y cuentos?
Teníamos que incluir la Rosa de los Vientos, el ying y el yang y tener que envejecer los papeles.
¿Cómo diríais que ha sido el trabajo en equipo?
Ha sido bueno, nos lo pasábamos muy bien cuando quedábamos en alguna casa. Aunque Natalia es mucho más perfeccionista.
¿La cooperación de ambas ha sido buena?
Más o menos. Natalia hizo más a la hora de realizarlo, pero las dos tuvimos buena sinergia a la hora de plantearlo.
Muchas gracias por la entrevista y ¡enhorabuena por el merecido premio!
¡Gracias!
Entrevista realizada por María del Carmen Gómez Gutiérrez
Comentarios recientes