La prohibición del móvil en el IES Elena García Armada II

ENTREVISTAS SOBRE LA PROHIBICIÓN DEL USO DEL MÓVIL EN EL IES ELENA GARCÍA ARMADA (II)

El alumnado del IES Elena García Armada ha realizado unas entrevistas al profesorado del centro para informarse del motivo por el que se prohibió el uso del móvil en el IES Elena García Armada. Los siguientes docentes han sido entrevistados: Izaskun Aguirre y Mondéjar, José Manuel Rivas García, Jesús Moreno Matos, Inmaculada Contreras Valle, Rosario Coca De la Torre y José Giraldo Flores. En esta ocasión vamos a publicar las respuestas que nos dio Jesús Moreno, secretario de nuestro centro educativo.

P. ¿Qué opinas acerca de la prohibición del uso del móvil en clase?

R. Yo no lo prohibiría, lo que sí habría que hacer unas buenas charlas para hacer un buen uso del móvil.

P. ¿Cuándo se prohibió el uso del móvil en el IES Elena García Armada?

R. Se prohibió el año pasado no, en el anterior, 19/20 si no recuerdo mal.

P. ¿Quién prohibió el uso del móvil en el IES Elena García Armada?

R. Fue un acuerdo del Claustro de profesores, que se votó en el Claustro el día 14 de septiembre de 2021 y en ese claustro se trató ese asunto del uso del móvil. No está prohibido totalmente. Está prohibido salvo que lo utilicéis con un fin educativo con permiso del profesor.

P. ¿Por qué se prohibió el uso del móvil en el IES Elena García Armada?

R. Pues porque el profesorado alegó que se utilizaba el móvil de malas maneras, como muchas veces sí lo usáis porque estáis viendo partidos de fútbol, estáis en el TikTok, estáis en el Instagram…, cosa que no deberías hacer, comunicaros con las familias o con vuestros padres tampoco lo podéis hacer…

P. ¿Qué beneficios tiene la prohibición del uso del móvil en clase?

R. Yo no le veo beneficios, solo a lo mejor que si se prohíbe el uso del móvil en clase, estáis más pendientes en clase, pero tampoco creo que la prohibición del uso del móvil influya en una mejor atención del alumnado en clase.

P. ¿Qué inconvenientes tiene la prohibición del uso del móvil en clase?

R. Pues el estrés de todo el mundo, estrés de los alumnos por no poder usar el móvil y estrés del profesor de qué puede hacer cuando ve a un niño con el móvil.

P. ¿Quitarías la prohibición?

R. Yo sí.

P. ¿Te consideras dependiente del móvil?

R. Yo sí, me considero muy dependiente del móvil, pero sé cuándo lo puedo utilizar y cuándo no lo puedo utilizar. Si estoy en el trabajo no puedo utilizar el teléfono con fines recreativos y cuando estoy en mi casa lo utilizo con fines recreativos. En el instituto lo utilizo para trabajar.

P. ¿Si te dejas el móvil en casa sientes ansiedad?

R. Ansiedad un poco quizá sí, lo que pasa es que como aquí tengo otros teléfonos no siento esa dependencia, utilizo los teléfonos de aquí.

P. ¿Algún día se podría permitir el uso del móvil con frecuencia?

R. Pues yo espero que cambie algún día, que vosotros seáis responsables del uso que hacéis del móvil, que el alumnado que llegue ya sepa qué es lo que tiene que hacer con el móvil en cada momento y que si se está dando clase no se puede usar el móvil y cuando lleguemos a ese punto, pues yo entiendo que sí se podrá permitir el uso del móvil.

P. ¿Por qué en el recreo también prohíben el uso del móvil?

R. Pues porque no estáis haciendo un uso adecuado de él, estáis viendo cosas que no debéis…

P. ¿Es necesario que los profesores revisen que los alumnos no utilicen el móvil a escondidas?

R. Pues sí porque hacéis un mal uso del teléfono móvil, si vosotros hicieseis un buen uso del móvil no habría problemas y nadie tendría estrés, pero como hacéis un mal uso del teléfono móvil pues tenemos que revisar si hacéis un buen uso o no y cuando estáis en clase hay que comprobar si estáis conectados a Moodle o estáis viendo otra cosa.

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.