PROYECTO PUEBLOS ABANDONADOS 4ºESO
LOS ALUMNOS DE 4º DE LA ESO VAN A SER CIUDADANOS A UN PUEBLO ABANDONADO
«Llegaron el domingo para la presentación de cada instituto, los de Zafra les enseñaron su centro y los de Jerez la catedral y el instituto. a la llegada cenaron y en ese momento les quitaron los móviles. Tenían dos horas de tiempo libre donde podían coger el móvil y descansar, normalmente usaban ese tiempo para darse una ducha. El primer día tenían que elegir un presidente de cada casa y hacer cada uno su tarea asignada para ese día.»
Antes de las 9 tenían que tener las habitaciones limpias porque venían a revisar casas por casas. Había 4 casas , en una de ella estaban la mayoría de niñas del instituto y algunas niñas del Zafra. En otra casi todos los niños del instituto y algunos niños del Zafra y en las otras dos estaban mezcladas con niños y niñas. Se presentaron para alcalde y el que saliera mas votado salía alcalde.Había en cada casa un concejal para que estuviese pendiente de que las personas hicieran su deber , a las 9 revisaban las casas.el primer día dos de los cuatro grupos uno hizo albañilería y el otro restauraciones de interiores de 9 a 12 los talleres y de 12 a 12 30 le daban un bocadillo los profesores hacían grupos de tres de un instituto y del otro. A las 12 y media también hacían nuevos grupos para dos talleres.
Los grupos los elegían los profesores, tres niños de nuestro instituto y tres niñas del Zafra. Había muchos talleres, el primer día tenían que hacer alfarería y sales de baños. De 2 a 2:30 tenían un descanso para comer la comida la hacia las cocineras pero cada día le tocaba a cada grupo hacer servicios generales cosas fundamental que se hace día a día. cada dos o tres personas se iban a mantenimiento. Terminaban de comer le daban el móvil de 3 a 4, era el momento de llamar a tus padres y además no había mucha cobertura, en todo el pueblo había cobertura en un par de sitios concretos. De 4 a 6 tenían un proyecto de centro. A las 6 merendábamos bocadillos ,o lo que hacían en la tahona, ahí hacían dulces que era lo que ponían para merendar. El primer día hicieron una gymkana por el pueblo para responder preguntas relacionadas con el proyecto.
A las 8, en la hora de descanso le daban los móviles ( los podían usar de 3 a 4 y de 8 a 9) esa hora también la utilizaban para ducharse después cenaban y des pues hacían actividades nocturnas hacían muchos juegos: una noche hicieron un teatro; también le ponían retos; una de las noches se fueron a una iglesia abandonada por la noche apagaron la luz y empezaban a contar historias de miedo.
El segundo día hicieron servicios generales y carpintería que en la carpintería estaba cortando madera ligando y a los que le tocaba servicios generales o otra actividad le tocaba una monitora inglesa y tenían que hablar en inglés con ella, por eso tuvieron que hacer la presentación en inglés, ya que no hablaba nada en español. Les dieron el desayuno y después hicieron bolillo, que es como un tipo de tela en la que tienes que unir los los hilos entrecruzándolos .
El martes le dejaron más tiempo libre toda la tarde pero sin móviles, y a las 8 se los daban por la noche fueron a jugar al escondite y hicieron actividades nocturnas , y a las doce tenían que estar todos acostados porque apagaban la luz y el agua.
Durante el miércoles hicieron oficios y actividades agropecuarias con los animales (darle de comer limpiar el establo…) después un taller de conectar con el entorno y estuvieron con la monitora inglesa y poner todos los sentidos en el sitio que estabas que estaban en la naturaleza. Lo siguiente fue descansar un rato y al terminar hicieron una sonaja para la zambomba y también le dejaron tiempo libre y por la noche hicieron un Cluedo .
El siguiente día le tocaron servicios generales y jardinería que se juntaron los de agropecuarias de ese día y estuvieron abonado los árboles; quitando las malas hierbas y en los servicios generales se fueron a mantenimiento para arreglar una maceta que se había roto; ese día no hicieron talleres porque hicieron el túnel del tiempo que consistió en visitar el museo ver casas antiguas. A continuación, almorzaron y les explicaron la torre y ese día fue el día ecológico y comieron pasta ecológica y ensalada. Por la tarde hicieron actividades deportivas, después de eso se ducharon cenaron y tuvieron tiempo libre. Esa noche estuvieron en la discoteca del pueblo.
Al día siguiente y fueron al tahona e hicieron dulces. También estuvieron en la carpintería y preparando la fiesta anual. Para la fiesta se tuvieron que disfrazar para recrear una boda y cenaron en la torre.
Los alumnos califican la actividad como excelente y volvieron a casa habiendo aprendido mucho, tanto el valores como en conocimientos.