La Maquina del Tiempo: El Marketing del 2000, 2010 y 2020
El Marketing y la publicidad ha cambiado mucho los últimos 23 años debido a la introducción de las redes sociales las cuales han hecho que haya nuevos métodos.En este post vamos a coger la maquina del tiempo y retroceder haya por los años 2000, 2010 y el mas reciente 2020 época de pandemia.
Años 2000: El reino de los medios tradicionales
Todos los recursos iban enfocados a los medios tradicionales; anuncios de televisión, en la radio, periódicos y revistas.Aproximadamente el 40% del presupuesto publicitario se destinaba a los anuncios de televisión.
En los años 2000 la publicidad apelaba a las emociones y a establecer una conexión sentimental con el espectador, utilizando el humor para captar la atención.También se utilizaban giros inesperados en la trama, elementos visuales llamativos y técnicas de storytelling para mantener el interés del público, utilizando a su vez la presencia de famosos para abordar temas sociales.
Un ejemplo de ello es un anuncio de CocaCola se emitió por primera vez en 2002.El anuncio transmitía sentimientos, emociones, y se convirtió en un fenómeno cultural y generó conversaciones en torno a la importancia de la diversidad y la celebración de la unión entre las personas.
Años 2010: El auge del marketing digital y la personalización
El marketing digital fue una locura en el año 2010, todo se revoluciono.Las empresas tuvieron que adaptarse a las nuevas tendencias y según un informe de #ForresterResearch, se soltaron unos 77 mil millones de dólares.
En esos tiempos, el marketing de contenidos era la estrella del espectáculo y la personalización era clave.
El ejemplo mas destacado fue el de OldSpice, esta marca en los años 2000 era asociada para «personas de edad avanzada», pero en el año 2010 una agencia de publicidad se lanzó al ruedo y le metió una inyección de vida a Old Spice con el anuncio:
It worked for your grandad» («Funcionó para tu abuelo»)
La campaña tuvo éxito para volverles a impulsar pero no fue suficiente hasta la siguiente campaña que fue la estrella:
«The Man Your Man Could Smell Like, man» («El hombre al que tu hombre podría oler»).
Y para darle el toque extra, el protagonista de este spot es el exjugador de fútbol americano y actor Isaiah Mustafa.
Años 2020: Automatización, experiencia del cliente y el mundo omnicanal
Las empresas adoptaron el poder de la automatización en el marketing. Según los estudios de The Ultimate Marketing Automation stats 2022, el 56% de las empresas utilizan actualmente la automatización de marketing, y un 40% de las empresas B2B están planeando adoptar la tecnología.
El marketing automatizado reduce costos y tiempo, y se puede lograr con ello un mejor seguimiento o, al menos, más detallado sobre la implicación de las acciones de marketing aplicadas.
Estamos en la era del «Leads nurturing» y «lead scoring». Sí, otros de los tantos tecnicismos para etiquetar los procesos. El «leads nurturing» en castellano significa la nutrición de leads, que es una secuencia de correos electrónicos que se envía de manera automática después de que los visitantes en un sitio web hayan realizado alguna acción concreta. Y el «leads scoring» (clasificación de leads) evalúa en qué etapa del proceso de compra se encuentran cada leads.
En 2020, TikTok se convirtió en una herramienta de comunicación aún más potente, ya que cumple con casi todas las demandas para ver contenido. Expone videos cortos con objetivos claros y genera filtros que se vuelven tendencia
Unos de los ejemplos es la campaña de Converse, en febrero de 2020 crearon una campaña en TikTok para promocionar una nueva serie de Converse All Star, y se pretendía que los usuarios personalizaran su calzado. Esto resultó en un aumento del 75% en el recuerdo de marca, según un estudio citado por TikTok.
Aquí el trend de TikTok mencionado:
Comentarios recientes