
El 16 de diciembre se celebra el Día de la Lectura en Andalucía, fecha esta elegida por conincidir con el nacimiento de Rafael Alberti y también, tal día como ese, en 1927 se reunieron, para realizar un homenaje a Góngora, en el Ateneo sevillano los poetas que conformarían la Generación del 27: Lorca, Alberti, Dámaso Alonso, Bergamín, Cernuda y Gerardo Diego.
Bajo el lema Libros con nombre propio. Heterodoxia y compromiso con la literatura andaluza , los autores y autoras María Teresa León, Gloria Fuertes, Domingo F. Failde, Zenobia Camprubí, Juan de Loxa, Leopoldo de Luis, Antonio Hernández, José Luis Tobalina y Agustín Gómez Arcos serán los protagonistas de los actos centrales en esta edición 2018.
Todos los años, el Centro Andaluz de las Letras elige como figura central a un escritor, cuyas palabras son el eco de la alocución ciudadana que se lee en todos los actos públicos que se celebran en Andalucía.
Este año, la alocución la ha realizado Jorge de Urrutia y nos invita a la lectura con un bellísimo texto titulado «Leer es descubrir».
«Leer no consiste simplemente en juntar letras, sino en comprender lo que se lee. Y comprender es más que entender el significado de la cadena que conforman las palabras. Leer, y leer literatura, consiste en sumergirse en lo que el libro ordena y penetrar en la vida que el escritor construye. De modo que leer es vivir».
El IES Entresierras se ha sumado a esta celebración realizando una novedosa y divertida inciativa. Les hemos preguntado a distinnos miembros de la comunidad educativa por cual ha sido el libro que le ha marcado su vida. Testimonios sinceros y valiosos, que demuestran que la vida cabe en un libro. Los libros » recrean la metáfora de que son una ventana que permite asomarnos al otro lado de algo o quizás dentro de nosotros mismos».
A la pregunta ¿Cuál es tu libro favorito? , recibimos variadas respuestas:
.Juanma: Ni sus múltiples interpretaciones ni sus inagotables relecturas. La mayor virtud de la obra de Kafka y su mayor impacto radica en su continuo desafío a la lógica narrativa presentación-nudo-desenlace. En Kafka todo es nudo, por eso su obra es inabarcable e infinita.
Juan David: Este libro es el que más me ha gustado, porque es el primero en el que yo he participado como escritor. Y gracias a un querido profesor, creí, fehacientemente, que un escritor se hace.
Javier: Me gusta mucho este libro, porque habla de Andalucía. La Geografía ha ayudado a ubicar mi alma, así como a declarar que nunca pisaré Jaén.
Hugo: Me gustó porque es muy original y gracioso.
Augusto: Me encantó.Fue el primer libro que me compré y leí con siete años de edad. En la portada vi un tío en calzoncillos y me hizo gracia. Luego, al leerlo, me gustó un montón.
Paqui:Muestra la experiencia humana en toda su complejidad y realidad. El hidalgo y su escudero encarnan, respectivamente, el impulso ideal y el real sentido común que coexisten en el corazón. Don Quijote obra siempre movido por el amor de Dulcinea, por la justicia y por la libertad. Sancho, como ejemplo de fidelidad, es capaz de decir » Si es que se muere de pesar de verse vencido, écheme a mi la culpa».
Es una obra maestra.
Antonio:Me ha gustado por los lobos, por los saltos y por su historia de amor. (Crepúsculo).
Rosi: Fue el primer libro que me compré. (Mujercitas).
Francisco Fernández (Director): Desde que tengo uso de razón siempre he estado leyendo un libro. No recuerdo ningún momento de mi vida en el que no tuviese un libro esperándome en la mesita de noche o sobre la mesa. El Señor de los anillos fué sin duda el libro que me marcó de adolescente, hasta el punto de llegar a leerlo en cinco ocasiones.