VISITA AL CASTILLO DE PURCHENA CON EL ALUMNADO DE 2º DE ESO
El lunes los alumnos y alumnas de 2º de ESO tuvieron la oportunidad de dar una clase de Historia muy distinta a la de todos los días, sin salir de la localidad de Purchena. Aprendimos el tema que estamos estudiando en clase en mitad de un yacimiento arqueológico de ese periodo.
Nuestros alumnos no sólo tienen que conocer datos y acontecimientos históricos, sino también interpretarlos y desarrollar una sensibilidad con el patrimonio que les permita estar orgullosos de su tierra y conocerse a sí mismos.
Y es que no tiene sentido enseñar Historia si no sabemos reconocer lo que el pasado ha dejado en nuestro presente. Un pueblo es el resultado de su propio camino histórico, que ha dejado un patrimonio que puede ser un motor de desarrollo para una comarca que está sufriendo una severa despoblación.
Nuestros alumnos fueron conscientes de que, apenas a 15 minutos a pie desde el IES Entresierras, se erige una gran fortificación que ha sido testigo del devenir de las gentes de Purchena desde el año 888.
Hemos visto murallas, torreones, bastiones e infraestructuras hidráulicas. También hemos conocido cómo se construyeron y qué uso tuvieron, para finalmente ver el uso que tiene en la actualidad como elemento turístico y religioso.
También han conocido qué es la arqueología del territorio y cómo se debe interpretar un yacimiento con el entorno geográfico en el que se desarrolla, atendiendo a su ubicación, vías de comunicación y tierras de labor. La magnífica ubicación del castillo permite tener contacto visual directo con pueblos como Tíjola, Somontín, Urrácal u Olula del Río, pasando por la Atalaya de Purchena.
En conclusión, nuestros alumnos y alumnas pudieron conocer de primera mano el desarrollo histórico de Al-Andalus y cómo todas estas características hicieron de Purchena uno de los enclaves más importantes de la Baja Edad Media y la Edad Moderna andaluza.
La Historia se puede tocar con las manos. Y de eso ha tratado esta actividad.