DÍA DE LA PAZ Y LA NO VIOLENCIA EN EL IES ENTRESIERRAS
Desde 1964, para conmemorar la muerte de Gandhi, el 30 de enero se celebra el Día Escolar de la No Violencia y la Paz, reconocido por la UNESCO en 1993.
En esta fecha se recuerda la necesidad de la educación para la tolerancia, la solidaridad, el respeto a los Derechos Humanos, la no violencia y la paz.
El lema de este día es: ‘amor universal, no-violencia y paz. El amor universal es mejor que el egoísmo, la no-violencia es mejor que la violencia y la paz es mejor que la guerra’.
Todas las actividades realizadas por nuestro IES se suman a las realizadas por otros centros educativos, que han sido difundidas con el hashtag: #RetoPorLaPaz
El IES Entresierras, programó diversas actividades conmemorativas entre las que destacamos:
- Carrera Solidaria: Tradicional carrera en colaboración con el Excmo. Ayuntamiento de Purchena y la Cruz Roja de Almería, cuyo lema es “ SI INVIERTES EN SOLIDARIDAD, CRECEMOS JUNTOS ”. Los participantes debían aportar un kilo de alimentos no perecederos y una libreta como inscripción simbólica para participar en esta carrera. Los alimentos han sido donados a la Cruz Roja para su difusión entre los más necesitados y las libretas recogidas se sumarán a las obtenidas mediante la campaña realizadas durante el primer trimestre «una libreta para Honduras». Al finalizar la carrera (Que por primera vez en las 9 ediciones que se han celebrado ha sido ganada por un profesor) todos los participantes han podido disfrutar de una saludables naranjas donadas por el Excmo. Ayuntamiento de Purchena. Agradecemos a la Cruz Roja y al Excmo. Ayuntamiento de Purchena su inestimable colaboración.
- Saludos por la Paz: Durante toda la semana el alumnado y profesorado debía saludar en los distintos idiomas de las numerosas nacionalidades del alumnado matriculado en nuestro centro educativo.
- Conferencia por el cambio climático: La coordinadora del programa Escuela Espacio de Paz ha organizado con el alumnado, una cumbre por el cambio climático. En ella estaban representados los 8 países más contaminantes de nuestro planeta. Cada país ha intentado defender su postura sobre el cambio climático, alegando de forma razonada y desde su punto de vista, que motivos les llevan a ser los países que más contaminan. Entre el alumnado se han repartido banderas de cada uno de los países respresentados, para que apoyasen a sus líderes políticos (banderas realizadas con materiales reciclados por el alumnado y profesorado a lo largo de la semana) Tras la exposición ha comenzado un turno de preguntas dirigidas a cada uno de los países, preguntas que debían ser respondidas de forma meditada por los distintos representantes del país en cuestión. Ha sido esta una actividad con la intención de que nuestros jóvenes alumnos y alumnas comprendan que si se trabaja de forma unida y todos los países, por muy distintos que sean, pueden frenar el cambio climático y vivir de forma sostenible. Para ello todos deben ceder en algunos aspectos de su postura anteponiendo el bien común al suyo propio.
- Cartelería de la Paz: Elaborada por el alumnado.