VISITA A LA GRANADA DE BOABDIL Y LOS REYES CATÓLICOS

El pasado 10 de noviembre los Departamentos de Geografía e Historia y Lengua Castellana y Literatura realizaron una actividad académica con 2º de ESO. El alumnado pudo contemplar con sus propios ojos los emplazamientos donde tuvieron lugar algunos de los hechos históricos más relevantes de la historia española bajomedieval y moderna.

Visitamos la magnífica Alhambra y nos detuvimos en su origen, construcción y elementos más significativos. Y allí pudimos comprender la idiosincrasia e importancia de la Granada islámica, que fue un centro económico y cultural de primer nivel.

De ahí pasamos a abordar la Guerra de Granada (1482-1492) y la toma, por capitulación, de la ciudad a manos de los Reyes Católicos, con todas las connotaciones históricas que este hecho tuvo para los habitantes peninsulares de finales del siglo XV. Juan del Encina o Diego Pisador, entre otros, pusieron la banda sonora a nuestra excursión, ya que previamente habíamos visto en clase diversos romances. Una vez allí, cobraron vida y nos pusieron en la piel de un simple pastor de la vega o del rey Boabdil.

El recorrido posterior por el centro histórico de la ciudad granadina nos permitió comprender cómo se produjo la cristianización de la urbe y los cambios que se sucedieron. Curiosamente, ese mismo día se cumplían exactamente 500 años del traslado de los féretros con los restos mortales de Isabel de Castilla y Fernando de Aragón a la Capilla Real. Y en las puertas de esa edificación estuvimos rememorando ese hecho.

De esta forma, la Historia cobró vida, se mezcló con la literatura y las artes, y ayudó a nuestros alumnos y alumnas a saber de donde venimos para saber quiénes somos. Un Historia que está viva y, aunque no lo creamos, está presente en nuestro día a día.

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.