DIA DEL AMOR Y DE LA AMISTAD EN EL IES ENTRESIERRAS

Como cada curso llegó el tan esperado Día de San Valentín al IES Entresierras, y lo hizo a través de diversas actividades proyectadas por el Departamento de Lengua y el Equipo de Biblioteca:

El Departamento de Lengua montó un panel expositor con los trabajos de los alumnos para el “VII Concurso literario Día de San Valentín”.

La alumna ganadora ha sido Aissata Bah de 4º de ESO y en segundo lugar, Valentín Cortés Sánchez. El jurado ha valorado sus trabajos como los mejores en expresarse desde el corazón.

  

El Departamento de Plástica y el Equipo de Biblioteca han preparado un escenario basado en el cuento “El soldadito de plomo” de Hans Christian Andersen (1805-1875).

El valiente soldadito de plomo no es como los demás: solo tiene una pierna. A pesar de ello, es capaz de hacer frente a los peligros y obstáculos que lo intentan alejar de su hogar y de la bailarina que ha conquistado su corazón. Ambos, se convirtieron en cenizas y, cuando al día siguiente la sirvienta limpió la chimenea, descubrió que el soldadito se había convertido en una figura en forma de corazón.

El soldadito de plomo aborda temas y valores educativos para concienciar sobre la fuerza de voluntad, el tesón o la valentía; nos muestra que hay que seguir adelante pase lo que pase, la lucha se ve reflejada a lo largo del cuento, todo ello ligado al amor, un valor que también debemos potenciar, pues como ocurrió en esta historia, cuando es verdadero, nada puede acabar con él.

El alumnado de Plástica de 3º de ESO, han completado el decorado con maravillosos juguetes y carátulas de películas que ayudan a despertar la creatividad y la imaginación, a fortalecer una sana convivencia, la autoestima y la grata referencia de que el aprendizaje puede ser divertido. Potencian la empatía, la sensibilidad, la voluntad, la comunicación y la paciencia.

En su construcción, los alumnos, bien en parejas o individualmente, han diseñado un juguete, que se moverá con un mecanismo: han partido de un boceto de su diseño, teniendo en cuenta las articulaciones necesarias para que sea posible su movimiento y un estudio del volumen, las texturas y el color para que parezca un juguete del siglo XIX, proceso con el que han adquirido competencias emocionales, comunicativas, motrices e, incluso, el razonamiento matemático o espacial.

También, los alumnos de 2º de ESO, con un proyecto basado en la efeméride, han realizado la réplica en volumen de la portada de una novela, poemario o película.

   Con todo, en el trabajo compartido a lo largo de muchos días, ha destacado la competencia en conciencia y expresión cultural. Las destrezas en la aplicación de diferentes habilidades perceptivas, comunicativas, de pensamiento, de sensibilidad y sentido estético, así como el desarrollo de la imaginación y la creatividad en la expresión de los diferentes códigos artísticos: literatura, música, cine…Y, al final, queda fijado que no hay nadie en el mundo que sepa más de amor y vida que los libros.

The IES bilingual department also participated actively in the event by carrying out two different activites. At a class level, ESO 2nd year students, one by one, stood up in front of the class to read the constant tin solder out to the whole class surrounded by the setting of such a magic tale in the library.

At a higher level, the whole institution was involed in the so called ‘ Friendship letters’. Once again, the three bilingual subjects, the department is made up of, worked together to perfom it. Students designed the letter formats. Three of them were chosen to send kind words to people who make us feel good every single day. Students and teachers both enjoyed writing and receiving them. What better day to talk about friendship, love and affection than on a normal Tuesday on the 14th of February.

 

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.