Dpto. Sociales

ortelius teatrum

Hola a todos los que navegáis por el pasado y el espacio geográfico. En esta sección iremos trabajando de manera amena con aquellos conceptos que se nos «resisten» de la Historia y la Geografía.

 

HISTORIA DE EGIPTO PARA 1º ESO

 

http://www.youtube.com/watch?v=BFokDfhE6eY

 

 

CICLO DEL AGUA

EL-CICLO-DEL-AGUA

Para los alumnos de 1º de ESO, os ofrecemos un gráfico sobre el ciclo del agua muy ilustrativo: pincha aquí

 

 

TIEMPO Y CLIMA

isobaras

 

 

Para que tengáis más información acerca del tiempo y el clima, así como sus elementos y factores, os recomendamos una serie de enlaces didácticos con actividades, material audiovisual, glosarios de términos, etc.

1) Interactivo sobre el tiempo y actividades:    http://www.educaplus.org/climatic/04_elem_queson.html

2) Vocabulario y actividades (orientado a 1º ESO): http://www.profesorfrancisco.es/2013/07/tiempo-y-clima.html

3) Tiempo y clima (orientado a 3º ESO): http://antoniasociales.blogspot.com.es/p/3-eso-geografia-fisica.html

4) Vídeo Efecto Fohen

 

 

CURIOSIDADES DE LA HISTORIA

 

evolucion

 

 

¿Conocéis los entresijos y curiosidades de la propia Historia? A continuación os proponemos un enlace a las «HISTORIAS DE LA HISTORIA», para que os divirtáis aprendiendo con humor. Pincha aquí.

 

MEZCLAS MUSICALES DE HISTORIA PARA 4º ESO

Para abrir boca, y dedicado a los alumnos de 4º,  aquí tenemos una versión de  «Bad Romance» (Lady Gaga), adaptada a la Revolución Francesa de 1789. Además, tenemos a un particular «profesor chiflado» para explicarnos a la velocidad de la luz un proceso revolucionario decisivo. Para que luego digan que la Historia no puede actualizarse…

[youtube=http://www.youtube.com/watch?v=wXsZbkt0yqo]

[youtube=http://www.youtube.com/watch?feature=endscreen&v=otnADq4Y0-A&NR=1]

 

PAISAJES NATURALES

Y para los alumnos de 1º y 3º, aquí va un resumen en imágenes de los distintos paisajes climáticos de nuestro planeta. Merece la pena, ofrece unas instantáneas espectaculares. ¡Que disfrutéis!

[youtube=http://www.youtube.com/watch?v=1xxLDcIRqLE]

 

 

LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL EN LOS DIBUJOS ANIMADOS

No sólo los libros y los manifiestos son fuentes históricas, sino también documentos que pueden parecer triviales, como los dibujos animados. Aquí tenéis un ejemplo de la visión del nazismo que nos ofrecen los clásicos de Disney, bajo el entrañable protagonismo del Pato Donald. Fijaos en la visión que ofrece de la raza aria, del control de las masas, de la carrera de armamento, de la falta de libertad del individuo y su disolución entre la masa, del control del líder, de la falta de alimento y crisis en Alemania, etc.

[youtube=http://www.youtube.com/watch?v=NllyZMQ_p-I&feature=share&list=PL6CB864CED7E8641F]

 

 

 

TRABAJOS DE CIUDADANÍA SOBRE REGÍMENES DICTATORIALES

A continuación os mostramos las pautas para realizar el trabajo sobre regímenes dictatoriales en la asignatura de Educación para la Ciudadanía. Al final os adjuntamos las normas básicas para la presentación de trabajos (los aspectos formales os serán útiles también para las presentaciones power point):

– Búsqueda de información general del país que se estudia: localización geográfica, tipo de gobierno, población total del país, actividades económicas, composición de la población (cultura, religiones predominantes, etc.), nivel de instrucción, etc.

– Búsqueda de datos históricos sobre las actuaciones del gobierno de esos Estados: grupos de presión, guerras o litigios en los que ha participado el país, atrocidades cometidas sobre determinados grupos sociales, etc.

– Conclusiones sobre los derechos humanos que se han vulnerado en las regiones estudiadas.

– Se valorará la aportación de documentos gráficos e imágenes.

Normas para la entrega de trabajos (pica aquí): normas_trabajos

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.