LIBROS PARA SABER MÁS

EL CUERPO LLEVA LA CUENTA. CEREBRO, MENTE Y CUERPO EN LA SUPERACIÓN DEL TRAUMA. BESSEL VAN DER KOLK,M.D.

El autor permite comprender de una forma innovadora y los complejos efectos de los traumas, y constituye una guía sobre una amplia variedad de enfoques basados en la ciencia no solo para reducir el sufrimiento, sino para ir más allá de la mera supervivencia y para prosperar”.

EL CEREBRO DEL NIÑO. 12 ESTRATEGIAS REVOLUCIONARIAS PARA CULTIVAR LA MENTE EN DESARROLLO DE TU HIJO. DANIEL J.SIEGEL. 

«El cerebro del niño enseña a cultivar un desarrollo emocional e intelectual sano para que los niños puedan tener una vida equilibrada, significativa y conectada.»

VINCÚLATE. RELACIONES REPARADORAS DEL VINCULO EN LOS NIÑOS ADPTADOS Y ACOGIDOS. JOSE LUIS GONZALO MARRODÁN. 

«Vincúlate ofrece a los profesionales que trabajan en la protección de la infancia -y a los maestros- una inestimable ayuda en cuanto a tipologías del apego, instrumentos de evaluación y cómo relacionarse con los menores adoptados y acogidos, una población que suele presentar necesidades piscoeducativas específicas.»

LA PEDAGOGÍA SISTÉMICA.FUNDAMENTOS Y PRÁCTICA. MERCÉ TRAVERSÉ VILAGINES.

«La pedagogía sistémica es una nueva forma de mirar que implica cambios profundos en nuestra forma de pensar la educación y en nuestras actitudes hacia todos aquellos que intervienen en el acto educativo: familias, alumnos, docentes, etc.»

 

APOYO VISUAL

El apoyo visual forma parte de las estrategias fundamentales para adaptarse a un alumno con TDAH / TGC.

La base emocional de nuestro alumnado es la ansiedad , el estrés, la activación emocional… y esta base necesita de apoyo visual porque: 

Permanece y se memoriza de forma más inmediata.

Ayuda a organizarse.

Porque lo oral se pierde más rápidamente y podemos redirigir al alumno hacia el apoyo visual sin desgastar la palabra que se suele perder en la memoria más rápidamente .

ORIENTACIONES EN EL ENTORNO FAMILIAR

🎯Establece normas claras

🧭Establece horarios y rutinas con apoyo visual

📄Crea listas de control con planes y ayudale a chequear lo que va haciendo

🧤Encargale tareas en el hogar adecuadas a su edad. Mira en las redes las tareas adecuadas a cada edad.

https://muhimu.es/wp-content/uploads/2015/11/tabla-tareas-hogar-menores-infografia-scaled.jpg

🎤Dale instrucciones claras, cortas, positivas, de una en una…

💣Establece consecuencias y no castigos excesivos sin relación con el hecho.

⌛Utiliza temporizadores.

👬Acompaña en la frustración.

SENSIBILIZACIÓN SECUNDARIA GRUPO-AULA TDAH/TGC

Vídeo realizado por el EOE TGC de Cádiz para la sensibiliación del grupo-aula en Secundaria. 

GUIA DIDÁCTICA IMAGINA SECUNDARIA

Os dejamos un vídeo en youtube :

Este rap sobre el #TDAH es parte de la conferencia que el poeta y rapero Nach ofreció en la 36 Feria del Libro de Badajoz.
Ilustra muy bien cómo piensa y siente una persona con déficit de atención

SENSIBILIZACIÓN EN PRIMARIA DEL GRUPO AULA TDAH/TGC

IMAGINA para la sensibilización del alumnado en Educación Primaria cuando conviven con alumnado con NEAE por TDAH / TGC.
La inclusión es cosa de todos/as.

*Idea adaptada del Equipo de Orientación Educativa Especializada de Navarra . Gracias !.

(Escribenos  al correo corporativo y te envíamos por we transfer el vídeo orginal con mayor calidad para poder utilizarlo sin necesidad de tener conexión a internet. )

GUÍA DIDÁCTICA EDUCACIÓN PRIMARIA IMAGINA

CENTROS Y RECURSOS PARA EL ALUMNADO CON T.G.C.

Son muchas las deficiencias del Sistema Público para atender a nuestro alumnado TDAH / TGC y es por eso por lo que os damos referencias a los centros/recursos que tenemos en nuestra provincia.

CENTROS PÚBLICOS PARA LA ATENCIÓN DE MENORES CON TRASTORNOS GRAVES DE CONDUCTA EN LA PROVINCIA DE CÁDIZ :

BENALUP – «MÁRGENES Y VINCULOS»

https://fmyv.es/project/centros-residenciales/

PUERTO DE SANTA MARÍA – » ROCIERA» – AFANAS

Afanas

https://www.afanaselpuertoybahia.es/?page_id=3205

No existen centros terapéuticos públicos para menores tutelados por sus familias y los centros privados requieren de una inversión económica que excede la capacidad económica de cualquier familia.
Hay una vía de financiación a través del seguro escolar a partir de tercero de la E.S.O.

Estos son los riesgos que cubre este seguro: 

  • Accidentes escolaresAsistencia médica y farmacéutica, indemnizaciones económicas por incapacidad y gastos de sepelio.
  • Enfermedad. Asistencia médica, asistencia farmacéutica y gastos de sepelio. Incluye la cirugía general, neuropsiquiatría, tocología, tuberculosis pulmonar y ósea. En determinados casos se pueden otorgar prestaciones de fisioterapia, quimioterapia, radioterapia, cobaltoterapia y cirugía maxilo-facial.
  • Infortunio familiar. Esta prestación cubre situaciones sobrevenidas en el hogar del estudiante que le impiden continuar los estudios, incluido el doctorado. Pueden ser la muerte de la madre o el padre, así como la ruina o quiebra familiar.

¿Qué requisitos hay que cumplir?

  • Tener menos de 28 años, ser español o extranjero con residencia legal en España.
  • Estar matriculado en los estudios comprendidos en el Seguro y haber abonado la cuota.
  • Acreditar un año de Seguro.
  • Este último requisito no se exige para las prestaciones derivadas de accidente escolar, infortunio familiar y tocología, ni a los estudiantes que el año anterior hayan cursado 2º de ESO, educación especial o que hayan continuado sus estudios en el extranjero.

CENTROS PRIVADOS CERCANOS A LA PROVINCIA DE CÁDIZ :

CENTRO PSICOPEDAÓGICO «DULCE NOMBRE DE MARÍA» – MÁLAGA

CLÍNICA ADINFA – CORIA DEL RIO ( SEVILLA) 

Os dejamos un enlace a un Informe del Defensor del Menor Andaluz donde se describe la falta de atención con recursos públicos a los menores con T.G.C.

ENLACE A INFORME DEL DEFENSOR DEL PUEBLO ANDALUZ

ESTRATEGIAS PARA COMUNICARSE CON LA FAMILIA DE TU ALUMNADO

Las familias de nuestro alumnado , muy a menudo, se sienten juzgadas, culpabilizadas y están sometidas a un estrés muy grande. La familia y escuela tienen que ir de la mano y para que esto pueda ocurrir en favor de la inclusión de nuestro alumnado, os dejamos algunas estrategias para mejorar la comunicación con las familias:
👪Convocar siempre a los dos y si uno de ellos ausentes preguntar al presente ¿ qué diría él o ella?
👩‍👩‍👧‍👧Disposición espacial cercana
👩‍👩‍👦Disposición temporal, no tener prisas.
👨‍✈️No empezar nunca con una actitud culpabilizadora y hostil . Comenzar con pregunta abierta ¿ Cómo están ellos?
🙋‍♂️Permitir que exterioricen su malestar , sin emitir juicios. Identificar como se sienten con respecto a su hijo/a ( impotencia, idealización,culpabilidad, enfado…)
🤲Mirada sistémica y empática: » Os respeto con todo lo que traéis»
Con esta primera actuación la familia se siente escuchada y aceptada y podemos empezar nosotras:
😀Hablando de los aspectos en los que estamos de acuerdo.
👧Expresar los aspectos en los que tenemos otra opinión , justificándola.
🤬No enfocar sólo los aspectos negativos.
🌏No perder de vista la globalidad de la persona.
🥰Rescatar algún aspecto positivo del alumno/a.
🤹‍♀️Abrir siempre vías a la confianza en el cambio y el progreso.
👥Establecer pautas conjuntas de actuación , una vez que hay una ACEPTACIÓN por ambas partes.
⏱Realizar un seguimiento vía teléfono, agenda o posteriores entrevistas.

 

LA FAMILIA DE TU ALUMNO/A TDAH/TGC

La familia de tu alumno/a TDAH y/o TGC es un sistema que tienes que cuidar. 

Suelen ser familias con dificultades en el hogar para poder gestionar la conducta y las emociones de sus hijos/as, por lo que os recomendamos aconsejarles desde la humildad y el respeto. 

A veces , no estamos de acuerdo en como gestionan los conflictos en casa o como se relacionan con sus hijos/as pero debemos recordar que nuestro modelo familiar no es el único , hay muchos modelos de paternidad y maternidad, excepto en el caso de negligencia grave que , sin duda, debemos denunciar. 

El enfado y la distancia forma parte de su día a día así que , en ocasiones, se les olvida compartir momentos juntos y olvidarse de las otras conductas que ocurren en el centro y en casa. 

La familia está pendiente de alguna llamada del centro para avisarle de alguna crisis conductual o incluso de notas que le advierten de lo ocurrido ese día en el centro y esto dificultad aún más la relación con sus hijos/as , las cuáles solo están centradas en lo que hacen mal.

Es preferible comunicarle sólo la situaciones donde haya una agresión grave. Y que no recuerden todos los días a su hijo/a antes de entrar en el centro que se comporte bien , recordarle esto sólo es una opción que el alumno/a no puede decidir , además de que esto le marca como un/una chico/a con conducta disruptiva. 

Si una conducta disruptiva tiene su consecuencia en el centro educativo no tiene porque tener su consecuencia en la familia , sin dejar de lado que sus tutores ( padres/madres) les comuniquen que lo que hizo no les gusta nada. Igual que lo que ocurre en la familia también tiene su consecuenica únicamente en casa, no se penaliza en el centro educativo. 

 

IDENTIDAD

El círculo del diagnóstico consiste en la necesidad que tenemos de censar, diagnosticas y clasificar para poder dar un recurso educativo o de salud y de este modo , sin darnos cuenta, creamos identidad. 

La identidad tiene un poder en la estima y la percepción de quiénes somos . Es mejor tener una identidad que no tenerla, por eso si me reconocen como el alumno/a que grita, se enfada o agrede, es preferible confirmar a los demás que ese soy yo a no existir. 

A veces, nos relacionamos únicamente con el alumno con explicaciones largas sobre su conducta inadecuada y reforzamos identidad , además de perdernos en ofrecerle alternativas que puede elegir o no elegir , además de que difícilmente podrá controlar. 

Para poder hacer algo diferente te recomendamos que le sorprendas y actúes «como si» , como si estuviera mejorando en su conducta y hazlo en una tutoría con su familia y delante del alumno/a . Te sorprendería ver como reciben y actúan después de esta devolución. 

Cambia las frases que diriges hacia tu alumno/a y vuelve a sorprenderle diciéndole que es un buen amigo o un buen ayudante, etc… Hazlo en un momento neutro que no esté relacionado ni con un buen momento ni con uno malo. Vuelve a sorprenderle. 

Aquí te dejamos un Programa de Filosofía Visual que hace reflexionar sobre la Ia Identidad. 

Enlace: https://www.wonderponderonline.com/blogenespanol/2015/6/10/yo-persona

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.