ALTERNATIVAS A LAS CLÁSICAS SANCIONES.

ALTERNATIVAS EDUCATIVAS Y REESTABLECEDORAS

La exclusion solo produce más exclusión y la inclusión más inclusión.
Si un alumno/a con NEAE por TDAH / TGC y otras neurodiversidades ,no puede regular sus emociones y por lo tanto sus conductas, la expulsión y el castigo no permitirá que pueda regularla.
Recoger medidas alternativas a las sanciones clásicas es una actualización que debe instaurarse en todos los centros educativos.
El aislamiento y la expulsión no son medidas reparadoras ni ayudan a aprender, puede que incluso el alumno/a sienta que el centro es aún un territorio más hostil y lejano.

 

  • Con el castigo no trabajamos la conducta inadecuada para que entiendan que la tienen que modificar, sino se que se les impone una pena que tienen que cumplir. 
  • Las consecuencias son proporcionadas y están relacionadas con la conducta que queremos corregir. Los castigos no siempre lo están.
  • Las consecuencias se establecen y se comunican por anticipado. Es deseable que se pueda negociar con ellos. Los castigos, en cambio, suelen tener una mayor o menor intensidad en función de nuestro estado de ánimo.

c  

ALTERNATIVAS. ALGUNAS IDEAS….

Daño mobiliario o material

Pagar con dinero ficticio obtenido mediante trabajo comunitario. Por ejemplo, ayudar en los talleres de los recreos activos, ayudar a ordenar libros de la biblioteca.

Pintarlo o arreglarlo en tiempo fuera del horario lectivo.

Encargado de sacar o recoger material del aula o del centro.

Agresión Física

Disculpas privadas/públicas. Carta reparadora.

Programa de alumno expulsado (el alumno/a asiste determinadas horas al centro para trabajar habilidades alternativas a la agresión),durante un tiempo adecuado. A más días no hay mas beneficio. Si no asiste a su grupo-aula quedará descolgado del currículum y de la necesaria cohesión con el grupo.

Realizar acciones positivas para el alumno agredido.

Insultos

Leer cuentos o visionar cortos para educar en valores.

Descripción escrita de cualidades positivas del alumno agredido.

Acompañamiento/Organizar trabajos en equipo de manera supervisada para crear vínculo.

Elaboración de un dibujo/manualidad como regalo.

Realizar acciones positivas para el alumno agredido.

Hacer un trabajo sobre el respeto y los significados de los insultos.

Interrupción constante

Escribir tarjetas de disculpas a cada uno de los compañeros a los que interrumpa.

Debemos intentar conocer bien a nuestro alumnado y las circunstancias familiares y personales que estén atravesando y ofrecerles todo nuestro apoyo y cariño. Partiendo de esta premisa, podemos invitarlo unos minutos a que cuente y exprese delante de todos lo que quiera expresar y después nos deje continuar sin interrumpir.

Analizar la organización de los espacios, asignarle tareas que le distraigan de esa intención como por ejemplo nombrarlo “Don silencio”, por lo que tendrá que procurar que todos guarden silencio

OBJETOS E IDEAS PARA AUTORREGULARSE

La falta de autorregulación emocional requiere de instrumentos e ideas que pueden ayudarnos a regularnos. Hay personas que andan para regularse cuando se encuentran ansiosos o estresadas, hay personas que necesitan realizar trabajos manipulativos y otras personas que realizan ejercicios de descarga . Nuestros niños en su desregulación , necesitan aprender que puede servirles y en qué momento para poder bajar sus niveles de ansiedad. 

Aquí os dejo algunas ideas:

FIDGETS : un objeto o juguete antiestrés que ha sido pensado para autorregular el estrés y la ansiedad de los niños, con hiperactividad o TDAH, déficit de atención, problemas de concentración, autismo, etc. Estos objetos incitan a la manipulación: se estrujan, presionana, girar, estiran…

La inquietud motora es muy dificil de inhibir y necesita de su descarga , por eso recomendamos , pupitres activos con pedaleras e incluso que el alumno tenga pupitres en alto para poder realizar las tareas de pie, pasillos activos que puedan ayudar a descargar la inquietud. 

Paneles sensoriales que puedan ayudar a regularse, ya sabemos que ciertos contactos físicos con diversas texturas pueden ayudar a la relajación. 

Los niños/as que tienen inquietud motora pueden tener un control inmaduro del sistema vestibular y el balanceo puede ayudar a desarrollarlo e integrarlo.

Y por último la descarga , a través de los gritos o del impacto físico puede ser necesitado por algunos de nuestros alumnos/as. 

La caja de los gritos sordos de Alma Serra es una idea sencilla y eficaz , os dejamos un enlace a youtube: 

¿ QUÉ HAGO CON EL RESTO DEL GRUPO-AULA?

TENGO UN ALUMNO/A CON CRISIS EXPLOSIVAS EN MI GRUPO-AULA              ¿ QUÉ HAGO CON EL RESTO DEL GRUPO AULA ?

  1. SI ACTÚAS CON CALMA TU GRUPO-AULA TAMBIÉN TENDRÁ CALMA Y SEGURIDAD.
  2. AYÚDALES A PROTEGERSE SI LO NECESITAN. Te recomendamos el comic : «El consentimiento para niños/as»
  3. ACTIVA EL PROTOCOLO DE CRISIS CON SEGURIDAD.
  4. SENSIBILIZA. Enlace a vídeos de sensibilización:                                                      VÍDEO COMO PERCIBE EL MUNDO                                                                                    GUIÓN PARA EL VISIONADO DE LOS VIDEOS

PANTALLAS Y TDAH/TGC

Los jóvenes pierden habilidades para afrontar la vida ante el uso de las pantallas.
Estudios científicos y literatura al respecto como el ensayo » La fábrica de cretinos digitales» de Michel Desmuget y » El valor de la atención» de Johann Hari, dan bastantes datos científicos y evidentes sobre la influencia de las pantallas en múltiples aspectos.
Estos efectos negativos se multiplican en el caso de niñ@s y adolescentes con dificultad en el control de impulsos y de su función ejecutiva en general .
La tolerancia a la espera , a la frustración , el desarrollo de habilidades sociales se truncan con el uso de las pantallas , por poner un ejemplo.
Además de la vulnerabilidad al estar expuestos a contenido no adecuado a su edad y las situaciones de ciberacoso o agresiones sexuales a los que estén expuestos.
Steve Jobs ( cofundador de Apple) prohíbe las pantallas a sus hijos , por algo será…
Ahí tenéis consejos para aquellas familias de vuestros alumn@s.

DIFERENCIAS DE GÉNERO EN TDAH

  

La mayoría de los estudios de investigación se realizan con niños y el género femenino no se conocen las diferencias de expresión. 

Resulta más sencillo y evidente identificar a un niño inquieto y con dificultades de organización , planificación y ejecución, pero las niñas hasta la edad adolescente no suelen expresar hacia fuera su inquietud. 

Es necesario tener una mirada hacia las niñas y su inquietud interior para poder atender a la diversidad sin diferencias de género. 

 

HIPERSENSIBILIDAD ACÚSTICA TDAH

No todas las personas con TDAH tienen hipersensibilidad acústica e incluso algunas personas sin TDAH lo tienen. 

Puedes detectar si tu alumno/a tiene hipersensibilidad. Obsérvalo/a y pregúntale.

Cada persona tiene canales diferentes para conocer el mundo y relacionarse con él. 

A veces, incluso no depende del volumen del sonido sino del tipo de sonido. La misofonía es un trastorno neuropiscofisiológico que provoca una alteración anormal frente a determinados sonidos. El ruido al masticar o comer ciertos alimentos, respiración fuerte, sorber… 

Nuestra mundo está sobre expuesto a ruidos , vivimos rodeados de sonidos continuamente, como la televisión, móviles, ruido ambiental en lugares como aulas. 

Tenemos el deber de adaptar el entorno a nuestro alumnado y en estos casos, intentar controlar el ruido ambiental y su exposición. 

Utiliza apps que ayuden a controlar el volumen del aula : 

https://bouncyballs.org/

https://toonoisyapp.com/

Si el alumno/a lo permite , utiliza tapones, cascos , auricuales…

Y sobre todo , habla en voz baja para que tus alumnos/as también lo hagan…

 

 

LENTITUD Y TDAH

El caudal  de información que recibimos a lo largo del día es excesivo. Estamos empapados en información y esto significa sacrificar  la profundidad en toda clase de dimensiones.La profundidad requiere tiempo y requiere reflexión. Una mayor velocidad implica una menor comprensión de la información. 

Existen pruebas de que una gran variedad de factores importantes para nuestra vida se está acelerando: la gente habla significativamente más deprisa hoy que en la década de 1950, y en apenas veinte años las personas, en las ciudades, han pasado a caminar un 10 % más rápido.

Guy Claxton, profesor de ciencias del aprendizaje en la Universidad de Winchester  se ha dedicado a analizar qué ocurre con la concentración de una persona si se dedica a prácticas deliberadamente lentas, como el yoga, el taichí o la meditación, tal como se muestra en una amplia gama de estudios científicos, y ha mostrado que estas llevan a una mejora significativa de nuestra capacidad para prestar atención Según él, la lentitud alimenta la
atención, y la velocidad, por el contrario, la destruye.

El profesor Earl Miller, merecedor de algunos de los más
importantes galardones mundiales en neurociencia y dedicado a los
aspectos más avanzados de la investigación cerebral, dice que:

«Nuestro cerebro solo puede producir uno o dos pensamientos» a la vez en la mente consciente. Y nada más. «Somos muy de pensamiento único.» Tenemos una «capacidad cognitiva muy limitada». Ello es así a causa de la «estructura fundamental del cerebro» y no va a cambiar. Y ese mito es que, Y ese mito es que, en realidad, podemos pensar en tres, en cinco , en diez cosas a la vez. Para fingir que eso es así, hemos adaptado un término que nunca ha debido aplicarse a los seres humanos. En la década de 1960, los especialistas en computación inventaron unas máquinas con más de un procesador para que pudieran hacer dos cosas ( o más ) simultáneamente. A la capacidad de esa máquina se le llamó » multitarea». Y después tomamos ese concepto y lo aplicamos a nosotros mismos.

Del libro » El valor de la atención» de Johann Hari.

Y dicho todo esto… pensemos en nuestro alumnado y apliquemos esta evidencia:

Ejemplos de exámenes y tarea adaptadas a estas premisas.

TAREA Y EXÁMENES ADAPTADOS

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.