AYUDALÉ A ESTRUCTURAR , ORGANIZAR , ANTICIPAR, PLANIFICAR.
Estructurar: escribir en una parte de la pizarra o en un lugar cercano todas las tareas que se van a realizar en clase durante la jornada y sesión.. por ejemplo, decimos: 1º vamos a leer el libro, 2º vamos a realizar un dibujo y 3º buscar la palabra en el libro. Es importante anticipar , estructurar y dar la instrucción una a una . Si nos apoyamos con imágenes visuales que estén cercanas al alumno, en la mesa o en un lugar cercano a su silla.
Presentar la tarea a realizar en el aula , de una en una, reduciendo visualmente. Las tareas deben ser asequibles para no crear frustración ante la falta de planificación y la ansiedad por no terminar lo que hace. Se presenta de forma que sólo observe lo que tiene que hacer y se presenta después lo siguiente, una vez que termine.
Enseñar y motivar al alumno para que aplique las autoinstrucciones a las actividades. Por ejemplo, hacer una lista que potencie el lenguaje autodirigido. Un ejemplo de autoinstrucciones puede ser: 1) Leer el enunciado. 2) qué tengo que hacer. 3) Cuántas cosas tengo que hacer (truco: el número de verbos en el enunciado te dice el número de cosas que hay que hacer). 4) ¿Cómo lo hago? Me fijo en un ejercicio tipo. 5) Hago la actividad. 6) Repaso lo que he hecho. 7) Corrijo lo que he hecho. 8) Autorrefuerzo: me he esforzado mucho y he conseguido hacerlo bien; o que en su caso desarrolle estrategias de afrontamiento de error ¿me he equivocado?, la próxima vez iré más despacio y pensaré mejor en lo que estoy haciendo.
Su dificultad para planificar y estructurar conllevan que el alumno necesite más espacio para guardar sus libros y cuadernos y si se puede utilizar organizadores en una mesa auxiliar.
Utilizar relojes para estructuración temporal – Los tiempos de espera para son tiempos que pueden llevar a conductas disruptivas… utilizar relojes de arena o digitales para marcar los tiempos de espera , por ejemplo, hasta la próxima actividad o hasta el cambio de sesión.
Es un alumno que no persevera en la tarea por su dificultad ejecutiva . Dar más tiempo para tareas dentro del aula, y que no se las lleva a su casa para terminar porque la situación es de castigo y su función ejecutiva, además de sus intereses restringidos, no le permiten realizarla con suficiente tiempo. Reducir la cantidad de tareas que tiene que realizar.