Protocolo de Actuación en Situaciones de Crisis Conductual
El protocolo de crisis puede ser adaptado por cada centro educativo en función de sus necesidades y características particulares. No es necesaria la intervención directa de nuestro Equipo Especializado, salvo que se requiera asesoramiento o acompañamiento específico. Para ello, recuerda que es necesario que nos hagas la solicitud para el/la alumno/a en concreto.
Un protocolo de crisis conductual es un conjunto de pautas, pasos y estrategias previamente definidos que nos ayudan a actuar de forma organizada, segura y coherente cuando un niño o niña presenta una conducta extremadamente desregulada, agresiva o peligrosa, tanto para sí mismo como para los demás.
Los objetivos principales de un protocolo de crisis conductual incluyen: proteger la seguridad de todos y todas, reducir la intensidad y duración del episodio de crisis, intervenir sin escalar el conflicto, manteniendo la calma y el control, prevenir daños físicos y emocionales, favorecer la recuperación emocional del alumno/a después del episodio. Y, por último, registrar lo ocurrido para mejorar futuras intervenciones.
Contar con un protocolo claro y compartido nos permite actuar de forma organizada y coherente frente a situaciones de crisis graves, especialmente aquellas de carácter explosivo. Es fundamental que todos los profesionales implicados dispongan de pautas comunes que faciliten la intervención de manera segura, tanto para el alumnado como para el equipo docente.
Existen distintos modelos de actuación. En vuestro centro podéis tomar como modelo el que más se acerque a vuestra realidad, recursos, necesidades y características.
A continuación, os facilitamos un modelo de guía, con algunos elementos que debéis tener en cuenta a la hora de elaborar el vuestro. Esperamos que sirvan para reflexionar, adaptar y mejorar vuestras propias estrategias de intervención ante situaciones complejas:
MODELO PROTOCOLO ANTE SITUACIONES DE CRISIS_EOEE_TGC_Cádiz