Creación de texto para evaluar la exactitud y velocidad lectora con IA

Pixabay

En esta ocasión vamos a pedirle a la IA de ChatGPT que nos proporcione un texto para valorar la exactitud velocidad lectora. Para ello vamos a utilizar el siguiente prompt, creando un contexto y asignando un rol:

“Imagina que eres una orientadora educativa de Andalucía con muchos años de experiencia en la etapa de educación primaria y especialista en la atención al alumnado con NEAE. Crea un texto para evaluar la exactitud y velocidad lectora del alumnado de 2º de Educación Primaria”.

 

Esto es lo que nos devuelve ChatGPT:

Aquí tienes un texto adecuado para evaluar la exactitud y velocidad lectora de alumnos de 2º de Educación Primaria, con un nivel de dificultad ajustado a su etapa:

Texto de Evaluación de Lectura

El perro y el gato eran muy buenos amigos. Cada mañana, el perro salía a correr por el campo, y el gato lo seguía saltando entre las flores. Un día, encontraron una gran mariposa de colores. La mariposa voló alrededor de ellos, y el perro y el gato intentaron atraparla. Corrieron y corrieron, pero la mariposa era muy rápida y se escapó volando alto. Entonces, el perro y el gato se sentaron juntos y miraron cómo la mariposa desaparecía en el cielo azul. Al final, decidieron descansar y seguir jugando al día siguiente.

Indicaciones para la evaluación

  1. Exactitud lectora:
    • Pide al alumno que lea el texto en voz alta.
    • Registra los errores que cometa: sustituciones, omisiones o inserciones de palabras.
    • Observa si hay pausas largas o signos de dificultad al leer algunas palabras.
  2. Velocidad lectora:
    • Cronometra el tiempo que tarda en leer el texto completo.
    • Calcula las palabras leídas por minuto (idealmente, debería rondar las 60 palabras por minuto en 2º de primaria, aunque esto puede variar según el estudiante).
  3. Comprensión básica (opcional, para contextualizar la fluidez lectora):
    • Formula preguntas sencillas sobre el texto para confirmar que ha comprendido la historia: ¿Qué animales eran amigos? ¿Qué hicieron al ver la mariposa? ¿Qué decidieron hacer al final?

Este texto permite una evaluación práctica tanto de la precisión en la lectura como de la velocidad, respetando el desarrollo natural de los estudiantes de 2º de primaria.

 

Ahora podríamos pedirle por ejemplo que nos ajuste este mismo texto a 200 palabras. 

 

Aquí tienes el texto ajustado a 200 palabras:

Texto de Evaluación de Lectura

El perro y el gato eran grandes amigos y siempre jugaban juntos. Todas las mañanas, el perro salía a correr por el campo, y el gato lo seguía, saltando alegremente entre las flores. Un día, mientras corrían, vieron una mariposa muy bonita de muchos colores. La mariposa volaba cerca de ellos y, al verla, el perro y el gato decidieron atraparla para verla de cerca. El perro corría detrás de ella, y el gato saltaba tratando de alcanzarla. Sin embargo, la mariposa era muy rápida y escapaba volando cada vez que ellos se acercaban. Corrieron y corrieron, pero la mariposa subió alto en el cielo y desapareció entre las nubes. Cansados de tanto correr, el perro y el gato se sentaron juntos en el campo, mirando al cielo, y se quedaron en silencio. Aunque no lograron atrapar a la mariposa, estaban contentos de haber jugado juntos. Después de descansar un rato, el perro y el gato se pusieron de pie y caminaron de regreso a casa, donde los esperaba una rica comida. Al final, decidieron que al día siguiente intentarían encontrar otra mariposa para seguir jugando juntos.

Este texto sigue siendo adecuado para evaluar exactitud y velocidad lectora en 2º de primaria.

 

Ahora le vamos a pedir que nos cree una serie de preguntas (podemos establecer nosotros el número de preguntas) para valorar la comprensión lectora. Usamos el siguiente prompt:

  • “Elabora 10 preguntas con respuestas de opción múltiple para comprobar la comprensión lectora de este texto por parte del alumno/a”. 

 

Y ChatGPT nos devuelve lo siguiente: 

Aquí tienes 10 preguntas de opción múltiple para evaluar la comprensión lectora del texto. Cada pregunta incluye tres opciones de respuesta, de las cuales solo una es correcta.

  1. ¿Quiénes eran los amigos que jugaban juntos?
    • a) El perro y el gato
    • b) El perro y el pájaro
    • c) El gato y el ratón
    • Respuesta correcta: a
  2. ¿Qué hacían cada mañana el perro y el gato?
    • a) Dormían en el campo
    • b) Corrían y jugaban juntos
    • c) Cazaban pájaros
    • Respuesta correcta: b
  3. ¿Qué encontraron el perro y el gato mientras corrían?
    • a) Un conejo
    • b) Una flor
    • c) Una mariposa de colores
    • Respuesta correcta: c
  4. ¿Por qué intentaron atrapar a la mariposa?
    • a) Porque querían verla de cerca
    • b) Porque querían comerla
    • c) Porque estaban aburridos
    • Respuesta correcta: a
  5. ¿Qué hacía el perro para tratar de atrapar a la mariposa?
    • a) Saltaba en el aire
    • b) Corría detrás de ella
    • c) Se escondía en las flores
    • Respuesta correcta: b
  6. ¿Qué hacía el gato mientras intentaba atrapar a la mariposa?
    • a) Volaba tras la mariposa
    • b) Saltaba para alcanzarla
    • c) Se escondía para sorprenderla
    • Respuesta correcta: b
  7. ¿Por qué no lograron atrapar a la mariposa?
    • a) Porque se cansaron
    • b) Porque la mariposa era muy rápida
    • c) Porque otra mariposa los distrajo
    • Respuesta correcta: b
  8. ¿Dónde se sentaron el perro y el gato después de correr?
    • a) En la casa
    • b) Bajo un árbol
    • c) En el campo
    • Respuesta correcta: c
  9. ¿Cómo se sintieron al final, después de no atrapar a la mariposa?
    • a) Contentos de haber jugado juntos
    • b) Tristes por no atraparla
    • c) Enojados con la mariposa
    • Respuesta correcta: a
  10. ¿Qué decidieron hacer el perro y el gato al final de la historia?
    • a) Dejar de jugar con mariposas
    • b) Buscar otra mariposa al día siguiente
    • c) Ir a otro lugar para jugar
    • Respuesta correcta: b

Estas preguntas evalúan distintos aspectos de la comprensión lectora, como la retención de detalles, el reconocimiento de acciones y la interpretación de sentimientos y decisiones en la historia.

 

Ahora vamos a pedirle que nos “incluya dos preguntas de respuesta abiertas y dos preguntas de comprensión inferencial”. ChatGPT nos devuelve lo siguiente: 

 

Aquí tienes 10 preguntas de opción múltiple para evaluar la comprensión lectora del texto. Cada pregunta incluye tres opciones de respuesta, de las cuales solo una es correcta.

  1. ¿Quiénes eran los amigos que jugaban juntos?
    • a) El perro y el gato
    • b) El perro y el pájaro
    • c) El gato y el ratón
    • Respuesta correcta: a
  2. ¿Qué hacían cada mañana el perro y el gato?
    • a) Dormían en el campo
    • b) Corrían y jugaban juntos
    • c) Cazaban pájaros
    • Respuesta correcta: b
  3. ¿Qué encontraron el perro y el gato mientras corrían?
    • a) Un conejo
    • b) Una flor
    • c) Una mariposa de colores
    • Respuesta correcta: c
  4. ¿Por qué intentaron atrapar a la mariposa?
    • a) Porque querían verla de cerca
    • b) Porque querían comerla
    • c) Porque estaban aburridos
    • Respuesta correcta: a
  5. ¿Qué hacía el perro para tratar de atrapar a la mariposa?
    • a) Saltaba en el aire
    • b) Corría detrás de ella
    • c) Se escondía en las flores
    • Respuesta correcta: b
  6. ¿Qué hacía el gato mientras intentaba atrapar a la mariposa?
    • a) Volaba tras la mariposa
    • b) Saltaba para alcanzarla
    • c) Se escondía para sorprenderla
    • Respuesta correcta: b
  7. ¿Por qué no lograron atrapar a la mariposa?
    • a) Porque se cansaron
    • b) Porque la mariposa era muy rápida
    • c) Porque otra mariposa los distrajo
    • Respuesta correcta: b
  8. ¿Dónde se sentaron el perro y el gato después de correr?
    • a) En la casa
    • b) Bajo un árbol
    • c) En el campo
    • Respuesta correcta: c
  9. ¿Cómo se sintieron al final, después de no atrapar a la mariposa?
    • a) Contentos de haber jugado juntos
    • b) Tristes por no atraparla
    • c) Enojados con la mariposa
    • Respuesta correcta: a
  10. ¿Qué decidieron hacer el perro y el gato al final de la historia?
    • a) Dejar de jugar con mariposas
    • b) Buscar otra mariposa al día siguiente
    • c) Ir a otro lugar para jugar
    • Respuesta correcta: b

Estas preguntas evalúan distintos aspectos de la comprensión lectora, como la retención de detalles, el reconocimiento de acciones y la interpretación de sentimientos y decisiones en la historia.

 

Seguimos…ahora le vamos a pedir lo siguiente:

  • “Dame una tabla o baremos por cursos de educación primaria que nos permita valorar la velocidad lectora. Incluye puntuaciones percentiles y valoración del grado de desarrollo de la velocidad lectora en función de las palabras leídas por minuto”

ChatGPT responde lo siguiente: 

 

Aquí tienes una tabla de referencia para evaluar la velocidad lectora en palabras por minuto (ppm) en educación primaria. Los valores están organizados por curso y percentiles, lo cual permite clasificar la velocidad lectora de un alumno en distintos niveles. Ten en cuenta que estos valores son aproximados y pueden variar según la normativa de cada región.

Curso Percentil 10 (Bajo) Percentil 25 (Inferior) Percentil 50 (Medio) Percentil 75 (Bueno) Percentil 90 (Alto)
20-30 ppm 31-39 ppm 40-59 ppm 60-69 ppm 70+ ppm
40-50 ppm 51-69 ppm 70-89 ppm 90-109 ppm 110+ ppm
60-69 ppm 70-89 ppm 90-119 ppm 120-139 ppm 140+ ppm
80-99 ppm 100-119 ppm 120-139 ppm 140-159 ppm 160+ ppm
100-119 ppm 120-139 ppm 140-159 ppm 160-179 ppm 180+ ppm
110-129 ppm 130-149 ppm 150-169 ppm 170-189 ppm 190+ ppm

Interpretación de los resultados

  • Percentil 10 (Bajo): Velocidad lectora significativamente por debajo del promedio para el curso. Necesita intervención y apoyo adicional para mejorar la fluidez lectora.
  • Percentil 25 (Inferior): Velocidad lectora por debajo de lo esperado. Requiere atención para alcanzar el promedio y mejorar la comprensión y fluidez.
  • Percentil 50 (Medio): Velocidad lectora promedio para el curso. Indica un desarrollo adecuado de la fluidez lectora.
  • Percentil 75 (Bueno): Velocidad lectora superior al promedio. Demuestra una buena fluidez y comprensión lectora.
  • Percentil 90 (Alto): Velocidad lectora muy por encima del promedio. El alumno tiene una alta fluidez, lo cual suele reflejarse en una buena comprensión de textos.

Esta tabla ayuda a orientar a docentes y orientadores en la identificación de alumnos que puedan necesitar apoyo específico para desarrollar su velocidad lectora, así como en el reconocimiento de aquellos con un desarrollo avanzado en esta habilidad.

 

Y la última pregunta para ChatGPT:

  • “La velocidad lectora de una alumno de 5º de Educación Primaria es de 78 palabras por minutos. ¿Cómo valorarías esta velocidad lectora? Incluye también una propuesta de actividades para mejorar la velocidad lectora de este alumno”. 

La respuesta de ChatGPT:

 

Para un alumno de 5º de Educación Primaria, una velocidad lectora de 78 palabras por minuto (ppm) se encuentra por debajo del promedio. Según la tabla de referencia, este nivel estaría en el percentil 10 (Bajo), dado que el promedio esperado para este curso es de 140-159 ppm. Este resultado indica que el alumno tiene dificultades en la fluidez lectora y podría beneficiarse de intervenciones específicas para mejorar su velocidad lectora.

Propuesta de actividades para mejorar la velocidad lectora

  1. Lectura repetida:
    • Selecciona textos breves y adecuados para el nivel de comprensión del alumno. Haz que lea el mismo texto varias veces, buscando mejorar en cada lectura su fluidez y precisión.
    • Puedes cronometrar cada lectura y anotar los avances, lo que motiva al alumno al mostrarle su progreso.
  2. Juegos de lectura rápida con palabras familiares:
    • Usa listas de palabras familiares y de uso frecuente. Haz ejercicios en los que el alumno lea las palabras en voz alta, aumentando gradualmente la velocidad.
    • Introduce cronómetros para desafiarlo a leer las palabras un poco más rápido en cada intento.
  3. Lectura en voz alta con apoyo:
    • Lee junto con el alumno alternando frases o párrafos, o lee primero el maestro para modelar una lectura fluida y, luego, el alumno intenta igualar el ritmo.
    • Esta práctica ayuda a familiarizarse con el ritmo adecuado y a construir confianza en su capacidad lectora.
  4. Ejercicios de lectura en parejas o grupos pequeños:
    • Trabajar con un compañero de lectura puede reducir la ansiedad y hacer que la práctica sea más dinámica. Realizar lecturas en voz alta con otro alumno puede mejorar su precisión y velocidad al compartir el mismo texto y al tener un modelo.
  5. Frases de lectura progresiva:
    • Usa frases cortas, luego frases más largas, que el alumno pueda leer progresivamente más rápido. Comienza con frases sencillas y ve aumentando la dificultad en estructura y longitud.
  6. Uso de tecnología y aplicaciones de lectura:
    • Existen aplicaciones y herramientas digitales específicas para practicar la velocidad lectora, que permiten ejercicios repetitivos y juegos en los que el alumno puede mejorar su tiempo de lectura de manera interactiva.

Seguimiento y evaluación

Realiza una evaluación semanal de la velocidad lectora para observar su progreso y ajustar las actividades según los resultados. Combinar estas prácticas, con un enfoque positivo y motivador, puede ayudar al alumno a ganar velocidad, mejorar su confianza y lograr una lectura más fluida.

 
 

Alonso Arroyo Pérez

Orientador EOE de Priego de Córdoba.

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.