Dobles sentidos para TEA generados con IA DeepSeek

 

Es esta ocasión vamos a probar con una nueva inteligencia artificial que da muy buenos resultados como alternativa a CopilotGemini, ChatGpt, etc . Se llama DeepSeek y es un modelo de inteligencia artificial creada por una empresa China del mismo nombre. Se trata de una IA que a principios del 2025 está llamando mucho la atención, y que incluso en las tiendas de aplicaciones móviles ya ha conseguido igualar e incluso superar a ChatGPT en descargas. Y por si fuera poco, en las pruebas de rendimiento y razonamiento también les ha igualado con su modelo R1.

Su chatbot nativo, el de su web oficial, es totalmente gratuito y no requiere de ninguna suscripción para utilizar su modelo más avanzado; nos podemos registrar con una cuenta de Google.

Para ponerlo a prueba, le hemos proporcionado a DeepSeek el siguiente prompt:

[Eres un orientador/a especialista en atención a alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo (NEAE) en Andalucía. Damee un listado de dobles sentidos para trabajar con alumnado TEA/ Síndrome de Asperger, organizados en dificultad y por edades para educación infantil y educación primaria].

Y esta es su respuesta:

Los dobles sentidos son una excelente herramienta para trabajar la comprensión del lenguaje, el pensamiento abstracto y el humor en el alumnado. Aquí tienes un listado organizado por niveles de dificultad y edades, adecuado para educación infantil y primaria:


Educación Infantil (3-6 años) – Dobles sentidos sencillos

  1. “Está lloviendo a cántaros.”
    (No significa que caigan cántaros del cielo, sino que llueve mucho).
  2. “Tienes la cabeza llena de pájaros.”
    (No hay pájaros reales, significa que estás distraído o tienes ideas locas).
  3. “Me comí un sandwich gigante.”
    (No es literalmente gigante, sino que era muy grande).
  4. “Se me fue el santo al cielo.”
    (No es que un santo voló, sino que se me olvidó algo).
  5. “Tienes un corazón de oro.”
    (No es de metal, significa que eres muy bueno).

Primer Ciclo de Primaria (6-8 años) – Dobles sentidos con mayor complejidad

  1. “Se le subieron los humos a la cabeza.”
    (No hay humo real, significa que se volvió arrogante).
  2. “Está en las nubes.”
    (No está flotando, significa que está distraído).
  3. “Ese niño es un sol.”
    (No es una estrella, significa que es muy alegre o amable).
  4. “Me costó un ojo de la cara.”
    (No perdí un ojo, significa que fue muy caro o difícil).
  5. “Tiene una lengua viperina.”
    (No tiene una serpiente en la boca, significa que habla de forma mordaz o crítica).

Segundo Ciclo de Primaria (8-10 años) – Dobles sentidos con matices culturales o sociales

  1. “Se le iluminó la bombilla.”
    (No hay una bombilla real, significa que entendió algo).
  2. “Está en el quinto pino.”
    (No está en un árbol, significa que está muy lejos).
  3. “Le salió el tiro por la culata.”
    (No es un arma, significa que algo le salió mal).
  4. “Tiene mala leche.”
    (No es literal, significa que está de mal humor).
  5. “Se le ve el plumero.”
    (No hay un plumero real, significa que se nota su intención oculta).

Tercer Ciclo de Primaria (10-12 años) – Dobles sentidos abstractos o culturales más complejos

  1. “Estar entre la espada y la pared.”
    (No hay una espada ni una pared, significa estar en una situación difícil).
  2. “Meter la pata.”
    (No es literal, significa cometer un error).
  3. “No tener pelos en la lengua.”
    (No es literal, significa ser muy directo al hablar).
  4. “Estar en el ajo.”
    (No es literal, significa estar involucrado en algo).
  5. “Ir de punta en blanco.”
    (No es literal, significa estar muy elegante o preparado).

Actividades para trabajar los dobles sentidos:

  1. Identificación: Leer o escuchar frases y señalar si tienen un doble sentido.
  2. Explicación: Pedir al alumnado que explique el significado real de la frase.
  3. Creación: Inventar frases con doble sentido y compartirlas en clase.
  4. Dibujo: Representar el significado literal y el figurado de una frase.
  5. Juegos de rol: Actuar situaciones donde se usen dobles sentidos para entender su contexto.

Este enfoque gradual ayuda a desarrollar la comprensión del lenguaje figurado, una habilidad esencial para la comunicación social y el pensamiento crítico.

Además del listado de dobles sentidos nos proporciona al comienzo una breve explicación sobre qué son los dobles sentidos y cuál es la utilidad e importancia de trabajarlos con estos alumnos/as. Así mismo, al final de su respuesta nos muestra una breve secuencia de cómo trabajar con estos doble sentidos.

Alonso Arroyo Pérez

Orientador EOE de Priego de Córdoba.

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.