EVIDENCIA 4. El Neurofeedback como Herramienta Educativa: Evidencias Científicas y Aplicaciones en el Aula

La neuroeducación busca integrar conocimientos de la neurociencia en prácticas pedagógicas para optimizar el aprendizaje. Una técnica emergente en este ámbito es el neurofeedback, que permite a los individuos autorregular su actividad cerebral mediante retroalimentación en tiempo real. Esta metodología ha mostrado potencial en la mejora de funciones cognitivas y en la gestión de trastornos como el TDAH.

Evidencia Científica Reciente:

Diversos estudios han explorado la eficacia del neurofeedback en contextos educativos:

• Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH): Investigaciones han comparado el neurofeedback con tratamientos tradicionales, como el uso de metilfenidato, encontrando que ambos enfoques son igualmente efectivos en la mejora de los síntomas del TDAH.

• Mejora de Capacidades Cognitivas: Revisiones sistemáticas han evidenciado que el neurofeedback puede tener un efecto significativo en la memoria de trabajo, el estado de ánimo y la calidad del sueño, así como un impacto medio-alto en las funciones ejecutivas.

Aplicaciones Prácticas en el Aula

Para incorporar el neurofeedback en entornos educativos, se pueden considerar las siguientes estrategias:

1. Programas de Entrenamiento Cognitivo: Implementar sesiones de neurofeedback para estudiantes con dificultades de atención o hiperactividad, con el objetivo de mejorar su concentración y autorregulación.

2. Desarrollo de Habilidades Socioemocionales: Utilizar el neurofeedback para ayudar a los estudiantes a gestionar el estrés y la ansiedad, promoviendo un ambiente de aprendizaje más equilibrado.

3. Mejora del Rendimiento Académico: Aplicar técnicas de neurofeedback para potenciar funciones ejecutivas, como la planificación y la organización, contribuyendo a un mejor desempeño académico.

La integración del neurofeedback en el ámbito educativo representa una innovación prometedora que, respaldada por la neurociencia, puede enriquecer las prácticas pedagógicas y favorecer el desarrollo integral de los estudiantes.

Alonso Arroyo Pérez

Orientador EOE de Priego de Córdoba.

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.