Petición de un prompt para generar un rol de orientador/a con IA

A la hora de solicitar información a una IA se recomienda previamente dar un contexto a esta inteligencia artificial, así como asignar un rol para que la respuesta sea lo más ajustada posible. 

En esta ocasión vamos a hacer uso de ChatGPT para pedirle primero que nos diseñe un prompt con un rol asignado. Posteriormente utilizaremos este prompt para pedir información a esta misma IA:

Le pedimos a ChatGPT lo siguiente: 

“Imagina que eres un prompt designer o experto en crear prompts educativo. Crear un prompt para un orientador/a educativa en la etapa de educación infantil y primaria en Andalucía”.

Y ChatGPT nos devuelve esto: 

Aquí tienes un prompt que puede ser útil para un/a orientador/a educativo/a en infantil y primaria en Andalucía, centrado en el apoyo de estudiantes con necesidades específicas:

“Necesito estrategias específicas para apoyar a un/a estudiante de [edad del estudiante] años en educación [infantil o primaria] en Andalucía, que presenta [tipo de necesidad específica: dificultades de aprendizaje, TDAH, altas capacidades, etc.]. Considera las directrices del sistema educativo andaluz y recomienda intervenciones adaptadas para promover el desarrollo socioemocional, la atención a la diversidad y el aprendizaje inclusivo en el aula. Incluye actividades prácticas que el docente pueda implementar y sugerencias para el seguimiento de sus progresos. Además, sugiere cómo coordinar con la familia y otros profesionales (como el equipo de orientación o personal de apoyo) para ofrecer un acompañamiento integral.”

 

Ahora vamos a utilizar este prompt que nos ha dado, modificando la información necesaria del alumno/a,  para pedirle estrategias específicas para una alumna con dislexia en 5º de educación primaria. Este sería el prompt:

“Necesito estrategias específicas para apoyar a una estudiante de 10 años en educación primaria en Andalucía, que presenta dificultades específicas en el aprendizaje de la lectura o dislexia. Considera las directrices del sistema educativo andaluz y recomienda intervenciones adaptadas para promover el desarrollo socioemocional, la atención a la diversidad y el aprendizaje inclusivo en el aula. Incluye actividades prácticas que el docente pueda implementar y sugerencias para el seguimiento de sus progresos. Además, sugiere cómo coordinar con la familia y otros profesionales (como el equipo de orientación o personal de apoyo) para ofrecer un acompañamiento integral.”

Y esta es la respuesta que nos ofrece ChatGPT: 

  1. Estrategias de intervención en el aula

  Ajustes en la enseñanza de la lectura:

  • Instrucción multisensorial: Usa actividades que involucren varios sentidos, como escribir palabras con distintos materiales (arena, papel de lija) o hacer ejercicios con letras y sílabas en relieve.
  • División en partes: Enseña las palabras en segmentos o sílabas para facilitar el reconocimiento y la comprensión.
  • Acompañamiento lector: Lee con la alumna o usa grabaciones para reforzar la decodificación y comprensión del texto.

  Adaptación de materiales y herramientas:

  • Textos simplificados y de fácil lectura: Usa fuentes accesibles como OpenDyslexic o Arial y textos con mayor interlineado.
  • Tiempos y modalidades de evaluación ajustados: Proporciona más tiempo en las actividades de lectura y evalúa verbalmente o mediante actividades orales cuando sea posible.

  2. Actividades prácticas para el desarrollo de la lectura

  Juegos de memoria y lectura de palabras:

  • Juegos de memoria visual y auditiva con tarjetas de palabras simples.
  • Actividades con rimas y palabras familiares para reforzar el reconocimiento de patrones de sonidos.

  Dictados cortos y divertidos:

  • Realiza dictados de frases cortas usando palabras previamente practicadas, permitiendo a la alumna autocorregirse.

  Lecturas guiadas y en parejas:

  • Fomenta la lectura en parejas con un compañero de apoyo, alternando la lectura de palabras o frases. Esto reduce el estrés y aumenta la confianza.

  Uso de tecnología educativa:

  • Recurre a aplicaciones y herramientas digitales específicas para dislexia que convierten texto a voz, resaltan palabras o permiten personalizar el ritmo de lectura.

  3. Estrategias para el desarrollo socioemocional

  Fomentar la autoconfianza y autoestima:

  • Celebra los logros pequeños y usa un enfoque positivo y motivador.
  • Establece metas alcanzables y da feedback constante, evitando la comparación con otros compañeros.

  Crear un ambiente inclusivo:

  • Explica la diversidad en las habilidades de aprendizaje, promoviendo un clima de respeto y apoyo entre los estudiantes.

  4. Coordinación con la familia y otros profesionales

  Colaboración y comunicación constante:

  • Informa a la familia de los progresos y dificultades de la alumna y comparte recursos o actividades que puedan realizar en casa.
  • Aconseja reuniones periódicas con el equipo de orientación, logopedas, y otros profesionales si fuera necesario.

  Plan de apoyo personalizado:

  • Diseña un plan de apoyo individualizado (PI) que contemple objetivos de mejora en lectura y registre su progreso. Compartirlo con el equipo docente y la familia facilitará un seguimiento integral.

  Estas intervenciones promueven un apoyo adaptado y comprensivo, basado en la realidad y directrices educativas de Andalucía, y fortalecen la colaboración con los principales agentes del entorno educativo.

La verdad es que no está nada mal…se le podría pedir que aumentara el número de estrategias, que incluyera actividades tipo o ampliara cualquier apartado. 

Alonso Arroyo Pérez

Orientador EOE de Priego de Córdoba.

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.