Multiplicación de polinomios
El producto de polinomios recuerda muchísimo al proceso que seguimos para multiplicar números de varias cifras, en el que vamos multiplicando cada cifra de un número por todas las cifras del otro número ¿te...
blog de Santiago Cruz para apoyo a Matemáticas
El producto de polinomios recuerda muchísimo al proceso que seguimos para multiplicar números de varias cifras, en el que vamos multiplicando cada cifra de un número por todas las cifras del otro número ¿te...
Repasamos lo visto en clase: La suma y resta de polinomios la podemos hacer en vertical o directamente en horizontal, que cada uno elija: [youtube https://www.youtube.com/watch?v=Yng9FbUK2MY]
Un polinomio es la suma de varios monomios: Grado de un polinomio: Valor numérico de un polinomio: Consiste en sustituir la parte literal por el valor que nos den y obtener un resultado. Vamos...
Aquí dejo algunos videos para repasar lo que hemos visto en clase en relación con las operaciones con monomios. Son de la profesora Susi, que explica fenomenal: PARTES DE UN MONOMIO [youtube https://www.youtube.com/watch?v=73VZCOtqNtw] ...
Muy buenas, cuando hablamos de intereses bancarios, hay que leerse la letra pequeña… No necesariamente puede ser más ventajoso un tipo de interés más alto, sino que tenemos que saber cómo calcularlo. Antes de...
Un porcentaje es la cantidad de «objetos» que cumplen alguna propiedad respecto a un total de 100 objetos, es por tanto una proporción y como tal podemos expresarla como una fracción, y si hacemos...
Damos un repaso a este tipo de problemas de reparto, en los que siempre se reparte algo (dinero, golosinas o cualquier objeto) entre distintos individuos según alguna característica de los mismos (edad, horas trabajadas,...
Cuando tenemos relaciones proporcionales entre tres magnitudes tenemos la PROPORCIONALIDAD COMPUESTA. Para la resolución de estos tipos de problemas tenemos que analizar la relación de la magnitud incógnita con las otras dos restantes, obteniendo...
Tenemos proporcionalidad simple cuando existe una relación entre dos magnitudes. Ésta puede ser de dos tipos: – Proporcionalidad directa: un aumento o disminución en una de magnitud produce el mismo efecto en...
Muy buenas alumnos y alumnas de 4º curso. Mi primera entrada dirigida a vosotros son las soluciones de los ejercicios que he mandado de repaso, por si no nos da tiempo a corregir todo...