PSICOMOTRICIDAD VIVENCIADA

¡¡¡Por fin hemos podido retomar nuestras sesiones de psicomotricidad vivenciada!!!!. Es un método que tiene por objetivo la maduración psicológica del infante a través de la vía motriz. El proceso por el cual el niño/a desarrolla representaciones mentales conscientes e inconscientes a partir de sus acciones, sus sensaciones y sus emociones.

Nuestras sesiones se dividen en 3 momentos:
1. Momento de llegada y recordatorio de las 3 únicas normas que hay durante toda la sesión: cuidar el propio cuerpo, cuidar el cuerpo de los demás, cuidar el material. Dejando claro que, quién incumpla una de estas 3 normas deberá dejar de jugar.

2. Romper el muro (un muro elaborado con piezas geométricas de esponja gigantes) que la maestra ha creado con anterioridad y que indica el inicio de la sesión psicomotriz:
¿Qué simboliza la rotura de muro?. Pues que una vez derribado el muro creado por el adulto son «libres» del «control» adulto. Tienen libertad de actuación con todo el material allí presente (saltar, correr, rodar, lanzar, relajarse, observar…siempre y cuando se cumplan las normas establecidas). Y poseen libertad para elegir, o no, a las personas con las que quieren interactuar.

En esta parte de la sesión habrá un momento de juego más efusivo en el inicio, para ir poco a poco bajando de intensidad a medida se va acercando el final. Esta disminución de intensidad va marcada por el tipo de música que utilizamos, yendo desde más cañera a más relajante para terminar con el último momento de la sesión que es la relajación.

3. Este curso la relajación que llevaremos a cabo se va a basar en el yoga: Iniciando al alumnado en esta práctica tan beneficiosa tanto para el cuerpo como para la mente.

Nuestro papel en estas sesiones es el de estar presentes, acompañando, empatizando, sosteniendo y haciendo evolucionar situaciones vividas por los peques. Teniendo un sistema de acción y una actitud que han de ajustarse a las demandas y necesidades de cada crío. Acompañando el juego e interactuando sin invadir. Mostrando una actitud de acogida empática que ayuda a evolucionar al peque basándonos en su expresividad motriz y es a partir de esta observación que obtenemos la información necesaria para elaborar una pauta de actuación con cada crío.

Una vez puestos en situación de en qué consisten nuestras sesiones de psicomotricidad vivenciada, os dejamos con algunas fotos y vídeos para que entendáis mejor de lo que hablamos, pero sobre todo para que disfrutéis viéndolas tanto como vuestros peques llevándola a cabo. Un saludo y disfrutad del fin de semana!.